Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno
- Autores
- Anderson, Jorge Luis; Puleston, Pablo Federico; Moré, Jerónimo José; Graselli, Valentín Mateo; Díaz, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Grupo de Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP) del Instituto LEICI tiene entre sus principales objetivos el desarrollo de sistemas de control automático y electrónica asociada, para optimizar la efi ciencia de sistemas basados en fuentes de energía no contaminantes y módulos de almacenamiento no convencionales. En especial, desde 2006, una de las líneas centrales de trabajo se enfocó en sistemas híbridos de energía basados en pilas de combustible o Fuel Cells (FC), tanto en aplicaciones estacionarias como en vehículos eléctricos. El interés en las FCs alimentadas con Hidrógeno se debe a que las mismas han demostrado ser una tecnología en evolución de gran potencial, debido a su alta efi ciencia, confi abilidad, y energía limpia. Sin embargo, la inherente complejidad de estos dispositivos exige de sistemas de control capaces de garantizar la estabilidad y un alto desempeño frente a las demandas y perturbaciones propias de su operación. En este sentido, se requiere de técnicas de control avanzadas, no triviales, demostrando que el Control por Modos Deslizantes o Sliding Mode (SM) es una potente herramienta para el diseño de controladores robustos para sistemas de generación que involucran FCs. Es así que en el presente capítulo se aborda el diseño, análisis, y validación experimental de un nuevo sistema de control para FCs combinadas con Super Capacitores. El módulo de potencia bajo estudio es primeramente analizado en detalle, obteniendo modelos matemáticos para la representación de su comportamiento dinámico. Posteriormente, el controlador propuesto para el módulo FC es diseñado a partir de un algoritmo de control por SM tipo Super-Twisting. Por último, el sistema de control desarrollado es validado exhaustivamente mediante simulación y experimentalmente, considerando una pila de combustible de 1.2kW.
Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales - Materia
-
Ingeniería Electrónica
Control automático
Combustible
Hidrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ffa27236aadefa22259b4bee9249f83f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógenoAnderson, Jorge LuisPuleston, Pablo FedericoMoré, Jerónimo JoséGraselli, Valentín MateoDíaz, Francisco JavierIngeniería ElectrónicaControl automáticoCombustibleHidrógenoEl Grupo de Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP) del Instituto LEICI tiene entre sus principales objetivos el desarrollo de sistemas de control automático y electrónica asociada, para optimizar la efi ciencia de sistemas basados en fuentes de energía no contaminantes y módulos de almacenamiento no convencionales. En especial, desde 2006, una de las líneas centrales de trabajo se enfocó en sistemas híbridos de energía basados en pilas de combustible o Fuel Cells (FC), tanto en aplicaciones estacionarias como en vehículos eléctricos. El interés en las FCs alimentadas con Hidrógeno se debe a que las mismas han demostrado ser una tecnología en evolución de gran potencial, debido a su alta efi ciencia, confi abilidad, y energía limpia. Sin embargo, la inherente complejidad de estos dispositivos exige de sistemas de control capaces de garantizar la estabilidad y un alto desempeño frente a las demandas y perturbaciones propias de su operación. En este sentido, se requiere de técnicas de control avanzadas, no triviales, demostrando que el Control por Modos Deslizantes o Sliding Mode (SM) es una potente herramienta para el diseño de controladores robustos para sistemas de generación que involucran FCs. Es así que en el presente capítulo se aborda el diseño, análisis, y validación experimental de un nuevo sistema de control para FCs combinadas con Super Capacitores. El módulo de potencia bajo estudio es primeramente analizado en detalle, obteniendo modelos matemáticos para la representación de su comportamiento dinámico. Posteriormente, el controlador propuesto para el módulo FC es diseñado a partir de un algoritmo de control por SM tipo Super-Twisting. Por último, el sistema de control desarrollado es validado exhaustivamente mediante simulación y experimentalmente, considerando una pila de combustible de 1.2kW.Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de SeñalesUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf134-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2555-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179883info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:09.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
title |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
spellingShingle |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno Anderson, Jorge Luis Ingeniería Electrónica Control automático Combustible Hidrógeno |
title_short |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
title_full |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
title_fullStr |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
title_full_unstemmed |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
title_sort |
Control automático avanzado para la optimización de pilas de combustible basadas en hidrógeno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anderson, Jorge Luis Puleston, Pablo Federico Moré, Jerónimo José Graselli, Valentín Mateo Díaz, Francisco Javier |
author |
Anderson, Jorge Luis |
author_facet |
Anderson, Jorge Luis Puleston, Pablo Federico Moré, Jerónimo José Graselli, Valentín Mateo Díaz, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Puleston, Pablo Federico Moré, Jerónimo José Graselli, Valentín Mateo Díaz, Francisco Javier |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica Control automático Combustible Hidrógeno |
topic |
Ingeniería Electrónica Control automático Combustible Hidrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Grupo de Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP) del Instituto LEICI tiene entre sus principales objetivos el desarrollo de sistemas de control automático y electrónica asociada, para optimizar la efi ciencia de sistemas basados en fuentes de energía no contaminantes y módulos de almacenamiento no convencionales. En especial, desde 2006, una de las líneas centrales de trabajo se enfocó en sistemas híbridos de energía basados en pilas de combustible o Fuel Cells (FC), tanto en aplicaciones estacionarias como en vehículos eléctricos. El interés en las FCs alimentadas con Hidrógeno se debe a que las mismas han demostrado ser una tecnología en evolución de gran potencial, debido a su alta efi ciencia, confi abilidad, y energía limpia. Sin embargo, la inherente complejidad de estos dispositivos exige de sistemas de control capaces de garantizar la estabilidad y un alto desempeño frente a las demandas y perturbaciones propias de su operación. En este sentido, se requiere de técnicas de control avanzadas, no triviales, demostrando que el Control por Modos Deslizantes o Sliding Mode (SM) es una potente herramienta para el diseño de controladores robustos para sistemas de generación que involucran FCs. Es así que en el presente capítulo se aborda el diseño, análisis, y validación experimental de un nuevo sistema de control para FCs combinadas con Super Capacitores. El módulo de potencia bajo estudio es primeramente analizado en detalle, obteniendo modelos matemáticos para la representación de su comportamiento dinámico. Posteriormente, el controlador propuesto para el módulo FC es diseñado a partir de un algoritmo de control por SM tipo Super-Twisting. Por último, el sistema de control desarrollado es validado exhaustivamente mediante simulación y experimentalmente, considerando una pila de combustible de 1.2kW. Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales |
description |
El Grupo de Estrategias de Control y Electrónica de Potencia (GECEP) del Instituto LEICI tiene entre sus principales objetivos el desarrollo de sistemas de control automático y electrónica asociada, para optimizar la efi ciencia de sistemas basados en fuentes de energía no contaminantes y módulos de almacenamiento no convencionales. En especial, desde 2006, una de las líneas centrales de trabajo se enfocó en sistemas híbridos de energía basados en pilas de combustible o Fuel Cells (FC), tanto en aplicaciones estacionarias como en vehículos eléctricos. El interés en las FCs alimentadas con Hidrógeno se debe a que las mismas han demostrado ser una tecnología en evolución de gran potencial, debido a su alta efi ciencia, confi abilidad, y energía limpia. Sin embargo, la inherente complejidad de estos dispositivos exige de sistemas de control capaces de garantizar la estabilidad y un alto desempeño frente a las demandas y perturbaciones propias de su operación. En este sentido, se requiere de técnicas de control avanzadas, no triviales, demostrando que el Control por Modos Deslizantes o Sliding Mode (SM) es una potente herramienta para el diseño de controladores robustos para sistemas de generación que involucran FCs. Es así que en el presente capítulo se aborda el diseño, análisis, y validación experimental de un nuevo sistema de control para FCs combinadas con Super Capacitores. El módulo de potencia bajo estudio es primeramente analizado en detalle, obteniendo modelos matemáticos para la representación de su comportamiento dinámico. Posteriormente, el controlador propuesto para el módulo FC es diseñado a partir de un algoritmo de control por SM tipo Super-Twisting. Por último, el sistema de control desarrollado es validado exhaustivamente mediante simulación y experimentalmente, considerando una pila de combustible de 1.2kW. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2555-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179883 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 134-160 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616352820625408 |
score |
13.070432 |