Por una Geografía de las presencia

Autores
Lorda, María Amalia; Kraser, María Belén; Albaladejo, Christophe Jacques; Lorda, María Amalia; Jiménez, Laura; Godoy, Gastón
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La dinámica en estas últimas décadas en la construcción de los territorios está signada por una alta complejidad que se produce por una interacción constante entre relaciones naturales, sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, éticas, que lo componen. En tiempos globales esa aceleración en la relación sociedad-naturaleza requiere de un profundo análisis de los cimientos sobre los cuales se construye, debido a que en el mundo académico se pueda reinterpretar desde un compromiso concreto con la sociedad. A partir de este encuadre es oportuno analizar el saber ambiental como un camino a revisar acuerdos explícitos, implícitos, que permita clari car palabras y conceptos desde donde se resguardan prácticas hegemónicas instituidas que tienen consecuencia en los recursos, en las sociedades y en el futuro de la vida en el territorio. La propuesta consiste en analizar encuadres teóricos que están vigentes en nuestro andamiaje del conocimiento con el n de cuestionarlos, y poder re-aprender conceptos, relaciones que permitan hacer interpretaciones desde las cuales se fortalezcan los potenciales naturales y culturales del territorio en la construcción de una sustentabilidad posible.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Territorio
Vínculo sociedad-naturaleza
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182938

id SEDICI_ffa04bf0bb5ddbd0d134a59029c3135b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Por una Geografía de las presenciaLorda, María AmaliaKraser, María BelénAlbaladejo, Christophe JacquesLorda, María AmaliaJiménez, LauraGodoy, GastónCiencias AgrariasTerritorioVínculo sociedad-naturalezaAmbienteLa dinámica en estas últimas décadas en la construcción de los territorios está signada por una alta complejidad que se produce por una interacción constante entre relaciones naturales, sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, éticas, que lo componen. En tiempos globales esa aceleración en la relación sociedad-naturaleza requiere de un profundo análisis de los cimientos sobre los cuales se construye, debido a que en el mundo académico se pueda reinterpretar desde un compromiso concreto con la sociedad. A partir de este encuadre es oportuno analizar el saber ambiental como un camino a revisar acuerdos explícitos, implícitos, que permita clari car palabras y conceptos desde donde se resguardan prácticas hegemónicas instituidas que tienen consecuencia en los recursos, en las sociedades y en el futuro de la vida en el territorio. La propuesta consiste en analizar encuadres teóricos que están vigentes en nuestro andamiaje del conocimiento con el n de cuestionarlos, y poder re-aprender conceptos, relaciones que permitan hacer interpretaciones desde las cuales se fortalezcan los potenciales naturales y culturales del territorio en la construcción de una sustentabilidad posible.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf86-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-61-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182390info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:02.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por una Geografía de las presencia
title Por una Geografía de las presencia
spellingShingle Por una Geografía de las presencia
Lorda, María Amalia
Ciencias Agrarias
Territorio
Vínculo sociedad-naturaleza
Ambiente
title_short Por una Geografía de las presencia
title_full Por una Geografía de las presencia
title_fullStr Por una Geografía de las presencia
title_full_unstemmed Por una Geografía de las presencia
title_sort Por una Geografía de las presencia
dc.creator.none.fl_str_mv Lorda, María Amalia
Kraser, María Belén
Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author Lorda, María Amalia
author_facet Lorda, María Amalia
Kraser, María Belén
Albaladejo, Christophe Jacques
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author_role author
author2 Kraser, María Belén
Albaladejo, Christophe Jacques
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Territorio
Vínculo sociedad-naturaleza
Ambiente
topic Ciencias Agrarias
Territorio
Vínculo sociedad-naturaleza
Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica en estas últimas décadas en la construcción de los territorios está signada por una alta complejidad que se produce por una interacción constante entre relaciones naturales, sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, éticas, que lo componen. En tiempos globales esa aceleración en la relación sociedad-naturaleza requiere de un profundo análisis de los cimientos sobre los cuales se construye, debido a que en el mundo académico se pueda reinterpretar desde un compromiso concreto con la sociedad. A partir de este encuadre es oportuno analizar el saber ambiental como un camino a revisar acuerdos explícitos, implícitos, que permita clari car palabras y conceptos desde donde se resguardan prácticas hegemónicas instituidas que tienen consecuencia en los recursos, en las sociedades y en el futuro de la vida en el territorio. La propuesta consiste en analizar encuadres teóricos que están vigentes en nuestro andamiaje del conocimiento con el n de cuestionarlos, y poder re-aprender conceptos, relaciones que permitan hacer interpretaciones desde las cuales se fortalezcan los potenciales naturales y culturales del territorio en la construcción de una sustentabilidad posible.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La dinámica en estas últimas décadas en la construcción de los territorios está signada por una alta complejidad que se produce por una interacción constante entre relaciones naturales, sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas, éticas, que lo componen. En tiempos globales esa aceleración en la relación sociedad-naturaleza requiere de un profundo análisis de los cimientos sobre los cuales se construye, debido a que en el mundo académico se pueda reinterpretar desde un compromiso concreto con la sociedad. A partir de este encuadre es oportuno analizar el saber ambiental como un camino a revisar acuerdos explícitos, implícitos, que permita clari car palabras y conceptos desde donde se resguardan prácticas hegemónicas instituidas que tienen consecuencia en los recursos, en las sociedades y en el futuro de la vida en el territorio. La propuesta consiste en analizar encuadres teóricos que están vigentes en nuestro andamiaje del conocimiento con el n de cuestionarlos, y poder re-aprender conceptos, relaciones que permitan hacer interpretaciones desde las cuales se fortalezcan los potenciales naturales y culturales del territorio en la construcción de una sustentabilidad posible.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-61-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
86-121
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359835598848
score 13.070432