Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta
- Autores
- Pintón, María de Luján
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo apunta a enfocarse en el tratamiento dado a la violencia familiar en la mediación prejudicial obligatoria por la Ley 13.151 de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de concientizar la necesidad en la capacitación en perspectiva de género a los profesionales mediadores, cualquiera sea el fuero de su actuación. Se propone visibilizar las desigualdades evidentes y normalizadas que se enuncian en los discursos emitidos por las partes -hombres y mujeres- durante los procedimientos de mediación, planteando el uso de una herramienta discursiva llamada la comunicación no violenta, como un modo de abordar la temática planteada.
Instituto de Cultura Jurídica - Materia
-
Ciencias Jurídicas
violencia familiar
mediación prejudicial obligatoria
capacitación
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178166
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff977599e8e1fb74aaa8dfbe80491dc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178166 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violentaPintón, María de LujánCiencias Jurídicasviolencia familiarmediación prejudicial obligatoriacapacitaciónperspectiva de géneroEl presente trabajo apunta a enfocarse en el tratamiento dado a la violencia familiar en la mediación prejudicial obligatoria por la Ley 13.151 de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de concientizar la necesidad en la capacitación en perspectiva de género a los profesionales mediadores, cualquiera sea el fuero de su actuación. Se propone visibilizar las desigualdades evidentes y normalizadas que se enuncian en los discursos emitidos por las partes -hombres y mujeres- durante los procedimientos de mediación, planteando el uso de una herramienta discursiva llamada la comunicación no violenta, como un modo de abordar la temática planteada.Instituto de Cultura Jurídica2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf281-289http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178166spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:05.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
title |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
spellingShingle |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta Pintón, María de Luján Ciencias Jurídicas violencia familiar mediación prejudicial obligatoria capacitación perspectiva de género |
title_short |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
title_full |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
title_fullStr |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
title_full_unstemmed |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
title_sort |
Mediación y violencia: abordaje con perspectiva de género y uso de la comunicación no violenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintón, María de Luján |
author |
Pintón, María de Luján |
author_facet |
Pintón, María de Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas violencia familiar mediación prejudicial obligatoria capacitación perspectiva de género |
topic |
Ciencias Jurídicas violencia familiar mediación prejudicial obligatoria capacitación perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo apunta a enfocarse en el tratamiento dado a la violencia familiar en la mediación prejudicial obligatoria por la Ley 13.151 de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de concientizar la necesidad en la capacitación en perspectiva de género a los profesionales mediadores, cualquiera sea el fuero de su actuación. Se propone visibilizar las desigualdades evidentes y normalizadas que se enuncian en los discursos emitidos por las partes -hombres y mujeres- durante los procedimientos de mediación, planteando el uso de una herramienta discursiva llamada la comunicación no violenta, como un modo de abordar la temática planteada. Instituto de Cultura Jurídica |
description |
El presente trabajo apunta a enfocarse en el tratamiento dado a la violencia familiar en la mediación prejudicial obligatoria por la Ley 13.151 de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de concientizar la necesidad en la capacitación en perspectiva de género a los profesionales mediadores, cualquiera sea el fuero de su actuación. Se propone visibilizar las desigualdades evidentes y normalizadas que se enuncian en los discursos emitidos por las partes -hombres y mujeres- durante los procedimientos de mediación, planteando el uso de una herramienta discursiva llamada la comunicación no violenta, como un modo de abordar la temática planteada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178166 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-27-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 281-289 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260707096133632 |
score |
13.13397 |