Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales

Autores
Cadavid Vargas, Juan Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Etcheverry, Susana B.
Di Virgilio, Ana Laura
Descripción
El desarrollo de fármacos es un proceso complejo el cual inicia con la identificación de compuestos que muestran actividad biológica en un ensayo de tamizaje. La mayoría de los medicamentos que están en uso clínico son el resultado de un proceso de investigación muy complejo. Por ello, es necesaria la unión de esfuerzos de diferentes disciplinas científicas para descubrir y desarrollar medicamentos con efectos clínicos benéficos y efectos secundarios mínimos. Se estima que de cada 9.000 moléculas biológicamente activas solo una tiene uso clínico. Los resultados presentados en este trabajo de tesis doctoral indican que los complejos de cobre(II) estudiados ejercen sus efectos citotóxicos a través de mecanismos de muerte que conllevan a un aumento del estrés oxidativo, una disminución de los niveles de GSH con el consecuente arresto del ciclo celular y/o la inducción de apoptosis. Asimismo, estos compuestos inducen genotoxicidad provocada por un daño oxidativo a nivel del ADN. En modelos tridimensionales de células tumorales, también se pudieron encontrar efectos citotóxicos y sobre la invasión celular. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia de los compuestos tamizados aumenta con la cantidad admitida de cobre que está asociada a su vez con la lipofilicidad (y con las estructuras químicas). Los complejos ternarios con 2,2´biquinolina, SMTCu y SDQCu, resultaron ser los complejos más prometedores, ya que no solo se destacan del resto de los complejos de cobre de las otras familias estudiadas en forma individual sino incluso supera a Cu6MQ en mezcla uno a uno con Zn6MQ. Asimismo, de los complejos de cobre con sulfonamidas, solo SDQCu, muestra un efecto sinérgico en un tratamiento combinado con radioterapia.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Complejos de Cobre
complejos de cobre (II)
esferoides multicelulares
cultivo celular
efectos antitumorales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73701

id SEDICI_ff9713c1086593113ca2b30c03c265c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumoralesCadavid Vargas, Juan FernandoQuímicaComplejos de Cobrecomplejos de cobre (II)esferoides multicelularescultivo celularefectos antitumoralesEl desarrollo de fármacos es un proceso complejo el cual inicia con la identificación de compuestos que muestran actividad biológica en un ensayo de tamizaje. La mayoría de los medicamentos que están en uso clínico son el resultado de un proceso de investigación muy complejo. Por ello, es necesaria la unión de esfuerzos de diferentes disciplinas científicas para descubrir y desarrollar medicamentos con efectos clínicos benéficos y efectos secundarios mínimos. Se estima que de cada 9.000 moléculas biológicamente activas solo una tiene uso clínico. Los resultados presentados en este trabajo de tesis doctoral indican que los complejos de cobre(II) estudiados ejercen sus efectos citotóxicos a través de mecanismos de muerte que conllevan a un aumento del estrés oxidativo, una disminución de los niveles de GSH con el consecuente arresto del ciclo celular y/o la inducción de apoptosis. Asimismo, estos compuestos inducen genotoxicidad provocada por un daño oxidativo a nivel del ADN. En modelos tridimensionales de células tumorales, también se pudieron encontrar efectos citotóxicos y sobre la invasión celular. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia de los compuestos tamizados aumenta con la cantidad admitida de cobre que está asociada a su vez con la lipofilicidad (y con las estructuras químicas). Los complejos ternarios con 2,2´biquinolina, SMTCu y SDQCu, resultaron ser los complejos más prometedores, ya que no solo se destacan del resto de los complejos de cobre de las otras familias estudiadas en forma individual sino incluso supera a Cu6MQ en mezcla uno a uno con Zn6MQ. Asimismo, de los complejos de cobre con sulfonamidas, solo SDQCu, muestra un efecto sinérgico en un tratamiento combinado con radioterapia.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasEtcheverry, Susana B.Di Virgilio, Ana Laura2019-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73701https://doi.org/10.35537/10915/73701spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:31.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
title Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
spellingShingle Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
Cadavid Vargas, Juan Fernando
Química
Complejos de Cobre
complejos de cobre (II)
esferoides multicelulares
cultivo celular
efectos antitumorales
title_short Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
title_full Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
title_fullStr Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
title_full_unstemmed Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
title_sort Screening de metalofármacos derivados de N-heterociclos y metales de transición en cultivos celulares 2D y 3D según sus efectos antitumorales
dc.creator.none.fl_str_mv Cadavid Vargas, Juan Fernando
author Cadavid Vargas, Juan Fernando
author_facet Cadavid Vargas, Juan Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etcheverry, Susana B.
Di Virgilio, Ana Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Complejos de Cobre
complejos de cobre (II)
esferoides multicelulares
cultivo celular
efectos antitumorales
topic Química
Complejos de Cobre
complejos de cobre (II)
esferoides multicelulares
cultivo celular
efectos antitumorales
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de fármacos es un proceso complejo el cual inicia con la identificación de compuestos que muestran actividad biológica en un ensayo de tamizaje. La mayoría de los medicamentos que están en uso clínico son el resultado de un proceso de investigación muy complejo. Por ello, es necesaria la unión de esfuerzos de diferentes disciplinas científicas para descubrir y desarrollar medicamentos con efectos clínicos benéficos y efectos secundarios mínimos. Se estima que de cada 9.000 moléculas biológicamente activas solo una tiene uso clínico. Los resultados presentados en este trabajo de tesis doctoral indican que los complejos de cobre(II) estudiados ejercen sus efectos citotóxicos a través de mecanismos de muerte que conllevan a un aumento del estrés oxidativo, una disminución de los niveles de GSH con el consecuente arresto del ciclo celular y/o la inducción de apoptosis. Asimismo, estos compuestos inducen genotoxicidad provocada por un daño oxidativo a nivel del ADN. En modelos tridimensionales de células tumorales, también se pudieron encontrar efectos citotóxicos y sobre la invasión celular. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia de los compuestos tamizados aumenta con la cantidad admitida de cobre que está asociada a su vez con la lipofilicidad (y con las estructuras químicas). Los complejos ternarios con 2,2´biquinolina, SMTCu y SDQCu, resultaron ser los complejos más prometedores, ya que no solo se destacan del resto de los complejos de cobre de las otras familias estudiadas en forma individual sino incluso supera a Cu6MQ en mezcla uno a uno con Zn6MQ. Asimismo, de los complejos de cobre con sulfonamidas, solo SDQCu, muestra un efecto sinérgico en un tratamiento combinado con radioterapia.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El desarrollo de fármacos es un proceso complejo el cual inicia con la identificación de compuestos que muestran actividad biológica en un ensayo de tamizaje. La mayoría de los medicamentos que están en uso clínico son el resultado de un proceso de investigación muy complejo. Por ello, es necesaria la unión de esfuerzos de diferentes disciplinas científicas para descubrir y desarrollar medicamentos con efectos clínicos benéficos y efectos secundarios mínimos. Se estima que de cada 9.000 moléculas biológicamente activas solo una tiene uso clínico. Los resultados presentados en este trabajo de tesis doctoral indican que los complejos de cobre(II) estudiados ejercen sus efectos citotóxicos a través de mecanismos de muerte que conllevan a un aumento del estrés oxidativo, una disminución de los niveles de GSH con el consecuente arresto del ciclo celular y/o la inducción de apoptosis. Asimismo, estos compuestos inducen genotoxicidad provocada por un daño oxidativo a nivel del ADN. En modelos tridimensionales de células tumorales, también se pudieron encontrar efectos citotóxicos y sobre la invasión celular. Por otro lado, cabe destacar que la eficacia de los compuestos tamizados aumenta con la cantidad admitida de cobre que está asociada a su vez con la lipofilicidad (y con las estructuras químicas). Los complejos ternarios con 2,2´biquinolina, SMTCu y SDQCu, resultaron ser los complejos más prometedores, ya que no solo se destacan del resto de los complejos de cobre de las otras familias estudiadas en forma individual sino incluso supera a Cu6MQ en mezcla uno a uno con Zn6MQ. Asimismo, de los complejos de cobre con sulfonamidas, solo SDQCu, muestra un efecto sinérgico en un tratamiento combinado con radioterapia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73701
https://doi.org/10.35537/10915/73701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73701
https://doi.org/10.35537/10915/73701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615995559247872
score 13.070432