Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.

Autores
Marder, Sandra Esther; Jaquenod, Rocío Guadalupe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio empírico tiene como objetivo explorar los resultados de la intervención de un programa de desarrollo integral y alfabetización denominado Queremos Aprender (Borzone & De Mier, 2018, 2019). Nos focalizamos en el análisis de las actividades de enseñanza que se promueven a través del relato de experiencias personales y vicarías, guiadas por la interacción con el docente para el desarrollo de la escritura textos. Participan un grupo de 27 alumnos de segundo año de una escuela estatal de la ciudad de La Plata (grupo de intervención con el programa QA) junto con un grupo control de 33 niños de la misma edad y escuela, pero que ha recibido un tipo de enseñanza basada en la perspectiva de la Psicogénesis de la lengua escrita (Ferreiro, 2000). Las diferencias encontradas a favor del grupo intervenido se manifiestan en primer lugar en los procesos básicos de transcripción (escritura de palabras con complejidad silábica, mayor longitud y baja frecuencia) y, en segundo lugar, en la cantidad y calidad de palabras, estructura gramatical y tipografías utilizadas en la producción textual (Marder & Jaquenod, 2024). Abogamos por una intervención temprana y sistemática en alfabetización que aborde tanto los aspectos ligados a la enseñanza del sistema de escritura como al lenguaje escrito.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Alfabetización
Textos
Relatos
Transcripción
Producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178678

id SEDICI_ff83e9e673649b49ce8cd2d9acd3443f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178678
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.Marder, Sandra EstherJaquenod, Rocío GuadalupePsicologíaAlfabetizaciónTextosRelatosTranscripciónProducciónEl presente estudio empírico tiene como objetivo explorar los resultados de la intervención de un programa de desarrollo integral y alfabetización denominado Queremos Aprender (Borzone & De Mier, 2018, 2019). Nos focalizamos en el análisis de las actividades de enseñanza que se promueven a través del relato de experiencias personales y vicarías, guiadas por la interacción con el docente para el desarrollo de la escritura textos. Participan un grupo de 27 alumnos de segundo año de una escuela estatal de la ciudad de La Plata (grupo de intervención con el programa QA) junto con un grupo control de 33 niños de la misma edad y escuela, pero que ha recibido un tipo de enseñanza basada en la perspectiva de la Psicogénesis de la lengua escrita (Ferreiro, 2000). Las diferencias encontradas a favor del grupo intervenido se manifiestan en primer lugar en los procesos básicos de transcripción (escritura de palabras con complejidad silábica, mayor longitud y baja frecuencia) y, en segundo lugar, en la cantidad y calidad de palabras, estructura gramatical y tipografías utilizadas en la producción textual (Marder & Jaquenod, 2024). Abogamos por una intervención temprana y sistemática en alfabetización que aborde tanto los aspectos ligados a la enseñanza del sistema de escritura como al lenguaje escrito.Facultad de Psicología2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178678spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178678Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:23.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
title Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
spellingShingle Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
Marder, Sandra Esther
Psicología
Alfabetización
Textos
Relatos
Transcripción
Producción
title_short Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
title_full Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
title_fullStr Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
title_full_unstemmed Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
title_sort Aportes del Programa “Queremos aprender” para la enseñanza de la escritura en primer y segundo grado. Estudio empírico.
dc.creator.none.fl_str_mv Marder, Sandra Esther
Jaquenod, Rocío Guadalupe
author Marder, Sandra Esther
author_facet Marder, Sandra Esther
Jaquenod, Rocío Guadalupe
author_role author
author2 Jaquenod, Rocío Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Alfabetización
Textos
Relatos
Transcripción
Producción
topic Psicología
Alfabetización
Textos
Relatos
Transcripción
Producción
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio empírico tiene como objetivo explorar los resultados de la intervención de un programa de desarrollo integral y alfabetización denominado Queremos Aprender (Borzone & De Mier, 2018, 2019). Nos focalizamos en el análisis de las actividades de enseñanza que se promueven a través del relato de experiencias personales y vicarías, guiadas por la interacción con el docente para el desarrollo de la escritura textos. Participan un grupo de 27 alumnos de segundo año de una escuela estatal de la ciudad de La Plata (grupo de intervención con el programa QA) junto con un grupo control de 33 niños de la misma edad y escuela, pero que ha recibido un tipo de enseñanza basada en la perspectiva de la Psicogénesis de la lengua escrita (Ferreiro, 2000). Las diferencias encontradas a favor del grupo intervenido se manifiestan en primer lugar en los procesos básicos de transcripción (escritura de palabras con complejidad silábica, mayor longitud y baja frecuencia) y, en segundo lugar, en la cantidad y calidad de palabras, estructura gramatical y tipografías utilizadas en la producción textual (Marder & Jaquenod, 2024). Abogamos por una intervención temprana y sistemática en alfabetización que aborde tanto los aspectos ligados a la enseñanza del sistema de escritura como al lenguaje escrito.
Facultad de Psicología
description El presente estudio empírico tiene como objetivo explorar los resultados de la intervención de un programa de desarrollo integral y alfabetización denominado Queremos Aprender (Borzone & De Mier, 2018, 2019). Nos focalizamos en el análisis de las actividades de enseñanza que se promueven a través del relato de experiencias personales y vicarías, guiadas por la interacción con el docente para el desarrollo de la escritura textos. Participan un grupo de 27 alumnos de segundo año de una escuela estatal de la ciudad de La Plata (grupo de intervención con el programa QA) junto con un grupo control de 33 niños de la misma edad y escuela, pero que ha recibido un tipo de enseñanza basada en la perspectiva de la Psicogénesis de la lengua escrita (Ferreiro, 2000). Las diferencias encontradas a favor del grupo intervenido se manifiestan en primer lugar en los procesos básicos de transcripción (escritura de palabras con complejidad silábica, mayor longitud y baja frecuencia) y, en segundo lugar, en la cantidad y calidad de palabras, estructura gramatical y tipografías utilizadas en la producción textual (Marder & Jaquenod, 2024). Abogamos por una intervención temprana y sistemática en alfabetización que aborde tanto los aspectos ligados a la enseñanza del sistema de escritura como al lenguaje escrito.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178678
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-6-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616346292191232
score 13.070432