Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)

Autores
Cucatto, Mariana; Cohen De Chervonagura, Elisa; Padilla, Constanza
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo consiste en estudiar algunos dispositivos lingüístico-enunciativos a través de los cuales se configuran lingüísticamente los “hechos” en las sentencias penales de primera instancia (TSP). Se intenta demostrar que su “puesta en escena” y su contextualización a partir del punto de visión del locutor, permiten evidenciar diferentes estrategias desarrolladas por los Jueces para narrar, esto es, para transformar cualitativamente experiencias referidas a las conductas de los ciudadanos sobre las cuales deberán emitir, a posteriori, un fallo. Asimismo, se pretende ofrecer un aporte a la definición de “pensamiento narrativo” asociándolo con el de “pensamiento jurídico” a fin de dar cuenta de las diversas formas de gestión del “caso”. En este sentido, la Lingüística Cognitiva se presenta como una perspectiva teórico-metodológica válida para comprender la complejidad inherente a la narración así como también ayuda a esclarecer el tipo de conceptualización involucrada en los particulares modos de representación de las acciones humanas durante el proceso judicial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Ciencias Jurídicas
dispositivos lingüístico-enunciativos
sentencias penales de primera instancia
lingüística cognitiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160062

id SEDICI_f714fc329ac1511d57ac1e10892f6bf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160062
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)Cucatto, MarianaCohen De Chervonagura, ElisaPadilla, ConstanzaLetrasCiencias Jurídicasdispositivos lingüístico-enunciativossentencias penales de primera instancialingüística cognitivaEl propósito de este trabajo consiste en estudiar algunos dispositivos lingüístico-enunciativos a través de los cuales se configuran lingüísticamente los “hechos” en las sentencias penales de primera instancia (TSP). Se intenta demostrar que su “puesta en escena” y su contextualización a partir del punto de visión del locutor, permiten evidenciar diferentes estrategias desarrolladas por los Jueces para narrar, esto es, para transformar cualitativamente experiencias referidas a las conductas de los ciudadanos sobre las cuales deberán emitir, a posteriori, un fallo. Asimismo, se pretende ofrecer un aporte a la definición de “pensamiento narrativo” asociándolo con el de “pensamiento jurídico” a fin de dar cuenta de las diversas formas de gestión del “caso”. En este sentido, la Lingüística Cognitiva se presenta como una perspectiva teórico-metodológica válida para comprender la complejidad inherente a la narración así como también ayuda a esclarecer el tipo de conceptualización involucrada en los particulares modos de representación de las acciones humanas durante el proceso judicial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf79-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160062spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-774-226-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160062Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:39.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
title Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
spellingShingle Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
Cucatto, Mariana
Letras
Ciencias Jurídicas
dispositivos lingüístico-enunciativos
sentencias penales de primera instancia
lingüística cognitiva
title_short Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
title_full Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
title_fullStr Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
title_full_unstemmed Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
title_sort Del dicho al hecho... Algunas reflexiones sobre la narración en las sentencias penales de primera instancia (TSP)
dc.creator.none.fl_str_mv Cucatto, Mariana
Cohen De Chervonagura, Elisa
Padilla, Constanza
author Cucatto, Mariana
author_facet Cucatto, Mariana
Cohen De Chervonagura, Elisa
Padilla, Constanza
author_role author
author2 Cohen De Chervonagura, Elisa
Padilla, Constanza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Ciencias Jurídicas
dispositivos lingüístico-enunciativos
sentencias penales de primera instancia
lingüística cognitiva
topic Letras
Ciencias Jurídicas
dispositivos lingüístico-enunciativos
sentencias penales de primera instancia
lingüística cognitiva
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo consiste en estudiar algunos dispositivos lingüístico-enunciativos a través de los cuales se configuran lingüísticamente los “hechos” en las sentencias penales de primera instancia (TSP). Se intenta demostrar que su “puesta en escena” y su contextualización a partir del punto de visión del locutor, permiten evidenciar diferentes estrategias desarrolladas por los Jueces para narrar, esto es, para transformar cualitativamente experiencias referidas a las conductas de los ciudadanos sobre las cuales deberán emitir, a posteriori, un fallo. Asimismo, se pretende ofrecer un aporte a la definición de “pensamiento narrativo” asociándolo con el de “pensamiento jurídico” a fin de dar cuenta de las diversas formas de gestión del “caso”. En este sentido, la Lingüística Cognitiva se presenta como una perspectiva teórico-metodológica válida para comprender la complejidad inherente a la narración así como también ayuda a esclarecer el tipo de conceptualización involucrada en los particulares modos de representación de las acciones humanas durante el proceso judicial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de este trabajo consiste en estudiar algunos dispositivos lingüístico-enunciativos a través de los cuales se configuran lingüísticamente los “hechos” en las sentencias penales de primera instancia (TSP). Se intenta demostrar que su “puesta en escena” y su contextualización a partir del punto de visión del locutor, permiten evidenciar diferentes estrategias desarrolladas por los Jueces para narrar, esto es, para transformar cualitativamente experiencias referidas a las conductas de los ciudadanos sobre las cuales deberán emitir, a posteriori, un fallo. Asimismo, se pretende ofrecer un aporte a la definición de “pensamiento narrativo” asociándolo con el de “pensamiento jurídico” a fin de dar cuenta de las diversas formas de gestión del “caso”. En este sentido, la Lingüística Cognitiva se presenta como una perspectiva teórico-metodológica válida para comprender la complejidad inherente a la narración así como también ayuda a esclarecer el tipo de conceptualización involucrada en los particulares modos de representación de las acciones humanas durante el proceso judicial.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160062
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160062
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-774-226-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
79-90
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064366522204160
score 13.22299