Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rodríguez Souilla, Julián; Gaspari, Fernanda Julia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pastizales pampeanos están adaptados ecológicamente a la ocurrencia de incendios. Si bien estos eventos representan un componente natural del ecosistema, el avance de especies exóticas y el manejo de los sistemas agropecuarios han modificado su frecuencia e intensidad. En caso de incendios forestales, el impacto del evento dependerá de la intensidad, recurrencia y duración, y se manifiesta especialmente al poco tiempo de sucedido el evento, que principalmente desencadenan procesos erosivos. El objetivo fue cuantificar la pérdida de suelo por erosión hídrica superficial en la Cuenca del Arroyo Ventana, Provincia de Buenos Aires, sitio donde se registraron dos incendios que afectaron gran superficie en los años 2013 y 2018. El método de estimación aplicado fue la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) mediante un procesamiento espacial de datos (vectoriales, ráster y tabulares) y aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes satelitales y cartografía, con el Software de código abierto QGis. También se aplicó la USLE para el año 2020 para evaluar momentos posteriores a los eventos mencionados. Se obtuvo que la erosión hídrica superficial actual es >50 Mg/ha.año en el 58 % de la Cuenca. Los incendios en áreas boscosas aumentan aún más la erodabilidad de los suelos que en pastizales, consecuentemente, la vulnerabilidad de estos a la erosión hídrica superficial ante eventos torrenciales. Por su parte, la ventana de perturbación es mayor en el tiempo ante incendios forestales que sobre pastizales, observando que este ecosistema presenta gran resiliencia ante incendios. Asimismo, se evidenció el importante rol que tienen los sitios forestales como reguladores hídricos y de protección de sitios altamente erodables de cuencas hidrográficas. Si bien este ecosistema sin vegetación arbórea presenta una alta vulnerabilidad luego de los incendios, la ocurrencia de incendios forestales empeora dicha situación.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena - Materia
-
Geología
Incendios forestales
USLE
Cuenca hidrográfica
Erosión hídrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161411
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff5f270e28da858b932eb6137751be58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161411 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos AiresRodríguez Souilla, JuliánGaspari, Fernanda JuliaGeologíaIncendios forestalesUSLECuenca hidrográficaErosión hídricaLos pastizales pampeanos están adaptados ecológicamente a la ocurrencia de incendios. Si bien estos eventos representan un componente natural del ecosistema, el avance de especies exóticas y el manejo de los sistemas agropecuarios han modificado su frecuencia e intensidad. En caso de incendios forestales, el impacto del evento dependerá de la intensidad, recurrencia y duración, y se manifiesta especialmente al poco tiempo de sucedido el evento, que principalmente desencadenan procesos erosivos. El objetivo fue cuantificar la pérdida de suelo por erosión hídrica superficial en la Cuenca del Arroyo Ventana, Provincia de Buenos Aires, sitio donde se registraron dos incendios que afectaron gran superficie en los años 2013 y 2018. El método de estimación aplicado fue la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) mediante un procesamiento espacial de datos (vectoriales, ráster y tabulares) y aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes satelitales y cartografía, con el Software de código abierto QGis. También se aplicó la USLE para el año 2020 para evaluar momentos posteriores a los eventos mencionados. Se obtuvo que la erosión hídrica superficial actual es >50 Mg/ha.año en el 58 % de la Cuenca. Los incendios en áreas boscosas aumentan aún más la erodabilidad de los suelos que en pastizales, consecuentemente, la vulnerabilidad de estos a la erosión hídrica superficial ante eventos torrenciales. Por su parte, la ventana de perturbación es mayor en el tiempo ante incendios forestales que sobre pastizales, observando que este ecosistema presenta gran resiliencia ante incendios. Asimismo, se evidenció el importante rol que tienen los sitios forestales como reguladores hídricos y de protección de sitios altamente erodables de cuencas hidrográficas. Si bien este ecosistema sin vegetación arbórea presenta una alta vulnerabilidad luego de los incendios, la ocurrencia de incendios forestales empeora dicha situación.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf821-833http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161411spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161411Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:21.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
title |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires Rodríguez Souilla, Julián Geología Incendios forestales USLE Cuenca hidrográfica Erosión hídrica |
title_short |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Estimación de pérdida de suelo por erosión hídrica superficial ante incendios forestales en cuenca del Arroyo Ventana, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Souilla, Julián Gaspari, Fernanda Julia |
author |
Rodríguez Souilla, Julián |
author_facet |
Rodríguez Souilla, Julián Gaspari, Fernanda Julia |
author_role |
author |
author2 |
Gaspari, Fernanda Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Incendios forestales USLE Cuenca hidrográfica Erosión hídrica |
topic |
Geología Incendios forestales USLE Cuenca hidrográfica Erosión hídrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pastizales pampeanos están adaptados ecológicamente a la ocurrencia de incendios. Si bien estos eventos representan un componente natural del ecosistema, el avance de especies exóticas y el manejo de los sistemas agropecuarios han modificado su frecuencia e intensidad. En caso de incendios forestales, el impacto del evento dependerá de la intensidad, recurrencia y duración, y se manifiesta especialmente al poco tiempo de sucedido el evento, que principalmente desencadenan procesos erosivos. El objetivo fue cuantificar la pérdida de suelo por erosión hídrica superficial en la Cuenca del Arroyo Ventana, Provincia de Buenos Aires, sitio donde se registraron dos incendios que afectaron gran superficie en los años 2013 y 2018. El método de estimación aplicado fue la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) mediante un procesamiento espacial de datos (vectoriales, ráster y tabulares) y aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes satelitales y cartografía, con el Software de código abierto QGis. También se aplicó la USLE para el año 2020 para evaluar momentos posteriores a los eventos mencionados. Se obtuvo que la erosión hídrica superficial actual es >50 Mg/ha.año en el 58 % de la Cuenca. Los incendios en áreas boscosas aumentan aún más la erodabilidad de los suelos que en pastizales, consecuentemente, la vulnerabilidad de estos a la erosión hídrica superficial ante eventos torrenciales. Por su parte, la ventana de perturbación es mayor en el tiempo ante incendios forestales que sobre pastizales, observando que este ecosistema presenta gran resiliencia ante incendios. Asimismo, se evidenció el importante rol que tienen los sitios forestales como reguladores hídricos y de protección de sitios altamente erodables de cuencas hidrográficas. Si bien este ecosistema sin vegetación arbórea presenta una alta vulnerabilidad luego de los incendios, la ocurrencia de incendios forestales empeora dicha situación. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena |
description |
Los pastizales pampeanos están adaptados ecológicamente a la ocurrencia de incendios. Si bien estos eventos representan un componente natural del ecosistema, el avance de especies exóticas y el manejo de los sistemas agropecuarios han modificado su frecuencia e intensidad. En caso de incendios forestales, el impacto del evento dependerá de la intensidad, recurrencia y duración, y se manifiesta especialmente al poco tiempo de sucedido el evento, que principalmente desencadenan procesos erosivos. El objetivo fue cuantificar la pérdida de suelo por erosión hídrica superficial en la Cuenca del Arroyo Ventana, Provincia de Buenos Aires, sitio donde se registraron dos incendios que afectaron gran superficie en los años 2013 y 2018. El método de estimación aplicado fue la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) mediante un procesamiento espacial de datos (vectoriales, ráster y tabulares) y aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes satelitales y cartografía, con el Software de código abierto QGis. También se aplicó la USLE para el año 2020 para evaluar momentos posteriores a los eventos mencionados. Se obtuvo que la erosión hídrica superficial actual es >50 Mg/ha.año en el 58 % de la Cuenca. Los incendios en áreas boscosas aumentan aún más la erodabilidad de los suelos que en pastizales, consecuentemente, la vulnerabilidad de estos a la erosión hídrica superficial ante eventos torrenciales. Por su parte, la ventana de perturbación es mayor en el tiempo ante incendios forestales que sobre pastizales, observando que este ecosistema presenta gran resiliencia ante incendios. Asimismo, se evidenció el importante rol que tienen los sitios forestales como reguladores hídricos y de protección de sitios altamente erodables de cuencas hidrográficas. Si bien este ecosistema sin vegetación arbórea presenta una alta vulnerabilidad luego de los incendios, la ocurrencia de incendios forestales empeora dicha situación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161411 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 821-833 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616293562449920 |
score |
13.070432 |