Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG
- Autores
- Moreno, Ramona Ignacia; Campos, Pablo Alejandro; Avendaño, Adriánjosé; Núñez, Virgilio; Gil, Mirian Norma; Salas Barboza, Ariela Griselda Judith; Rodríguez Medina, Joel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Inmediatamente al norte de la ciudad de Salta, varios arroyos tienen sus nacientes en las laderas orientales de la Sierra de Vaqueros, cuyo piedemonte se encuentra urbanizado. La influencia del hombre sobre el ambiente serrano determina la necesidad de estimar las tasas de erosión, localizar las diferentes clases de pérdida de suelos y llevar a cabo su análisis. Se trabajó con imágenes satelitales, generándose los mapas base y temáticos necesarios de las microcuencas de los arroyos Vaqueros y Los Nogales, mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permitió caracterizar las áreas de estudio y lograr la información necesaria para aplicar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE). Los factores R, K y LS se obtuvieron mediante adaptaciones del método, en razón de la indisponibilidad de datos establecidos por los autores. El promedio de la pérdida de suelos actual corresponde a una tasa de 47 t/ha/año para la microcuenca Vaqueros y de 45 t/ha/año para la del arroyo Los Nogales. Las diferentes categorías de erosión fueron localizadas y analizadas considerando la interacción de los factores actuantes. Para el logro de una mejor calidad ambiental, se propusieron medidas sencillas con el fin de incidir sobre los factores que pueden ser modificados.
Immediately north of Salta city, several streams have their sources on the eastern slopes of the Sierra de Vaqueros, whose piedemonte is urbanized. The man influence on the mountain environment makes it necessary to estimate erosion rates the location of their different erosion classes and their analysis. The work was carried out with satellite images, generating the base map and thematic maps of the Vaqueros and Los Nogales microbasins, through the use of a Geographic Information System (GIS); this allowed to characterize the study areas and to obtain the necessary information to apply the Universal Equation of Soil Loss (USLE). R, K and LS factors were obtained through adaptations of the method, due to the unavailability of data established by authors. The average of current water erosion showed a rate of 47 t/ha/year for the Vaqueros microbasin and 45 t/ha/year for the microbasin Los Nogales. The different categories of erosion were located and analyzed considering the interaction of the acting factors. For the achievement of a better environmental quality simple measures to influence the possible factors to be modified were proposed.
Fil: Moreno, Ramona Ignacia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Campos, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Avendaño, Adriánjosé. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Núñez, Virgilio. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Gil, Mirian Norma. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Rodríguez Medina, Joel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina - Materia
-
EROSIÓN HÍDRICA
SIG
USLE
MICROCUENCAS
SIERRA DE VAQUEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40b76b7011f033fda80c0b87412a83e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIGSpatial distribution and analysis of soil loss over micro watersheds of Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) by using a GISMoreno, Ramona IgnaciaCampos, Pablo AlejandroAvendaño, AdriánjoséNúñez, VirgilioGil, Mirian NormaSalas Barboza, Ariela Griselda JudithRodríguez Medina, JoelEROSIÓN HÍDRICASIGUSLEMICROCUENCASSIERRA DE VAQUEROShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Inmediatamente al norte de la ciudad de Salta, varios arroyos tienen sus nacientes en las laderas orientales de la Sierra de Vaqueros, cuyo piedemonte se encuentra urbanizado. La influencia del hombre sobre el ambiente serrano determina la necesidad de estimar las tasas de erosión, localizar las diferentes clases de pérdida de suelos y llevar a cabo su análisis. Se trabajó con imágenes satelitales, generándose los mapas base y temáticos necesarios de las microcuencas de los arroyos Vaqueros y Los Nogales, mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permitió caracterizar las áreas de estudio y lograr la información necesaria para aplicar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE). Los factores R, K y LS se obtuvieron mediante adaptaciones del método, en razón de la indisponibilidad de datos establecidos por los autores. El promedio de la pérdida de suelos actual corresponde a una tasa de 47 t/ha/año para la microcuenca Vaqueros y de 45 t/ha/año para la del arroyo Los Nogales. Las diferentes categorías de erosión fueron localizadas y analizadas considerando la interacción de los factores actuantes. Para el logro de una mejor calidad ambiental, se propusieron medidas sencillas con el fin de incidir sobre los factores que pueden ser modificados.Immediately north of Salta city, several streams have their sources on the eastern slopes of the Sierra de Vaqueros, whose piedemonte is urbanized. The man influence on the mountain environment makes it necessary to estimate erosion rates the location of their different erosion classes and their analysis. The work was carried out with satellite images, generating the base map and thematic maps of the Vaqueros and Los Nogales microbasins, through the use of a Geographic Information System (GIS); this allowed to characterize the study areas and to obtain the necessary information to apply the Universal Equation of Soil Loss (USLE). R, K and LS factors were obtained through adaptations of the method, due to the unavailability of data established by authors. The average of current water erosion showed a rate of 47 t/ha/year for the Vaqueros microbasin and 45 t/ha/year for the microbasin Los Nogales. The different categories of erosion were located and analyzed considering the interaction of the acting factors. For the achievement of a better environmental quality simple measures to influence the possible factors to be modified were proposed.Fil: Moreno, Ramona Ignacia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Campos, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Avendaño, Adriánjosé. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Núñez, Virgilio. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Gil, Mirian Norma. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Rodríguez Medina, Joel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaPontifica Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183324Moreno, Ramona Ignacia; Campos, Pablo Alejandro; Avendaño, Adriánjosé; Núñez, Virgilio; Gil, Mirian Norma; et al.; Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG; Pontifica Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Espacio y Desarrollo; 30; 7-2017; 161-1921016-91482311-5734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.201702.007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:40.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG Spatial distribution and analysis of soil loss over micro watersheds of Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) by using a GIS |
title |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG |
spellingShingle |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG Moreno, Ramona Ignacia EROSIÓN HÍDRICA SIG USLE MICROCUENCAS SIERRA DE VAQUEROS |
title_short |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG |
title_full |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG |
title_fullStr |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG |
title_full_unstemmed |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG |
title_sort |
Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Ramona Ignacia Campos, Pablo Alejandro Avendaño, Adriánjosé Núñez, Virgilio Gil, Mirian Norma Salas Barboza, Ariela Griselda Judith Rodríguez Medina, Joel |
author |
Moreno, Ramona Ignacia |
author_facet |
Moreno, Ramona Ignacia Campos, Pablo Alejandro Avendaño, Adriánjosé Núñez, Virgilio Gil, Mirian Norma Salas Barboza, Ariela Griselda Judith Rodríguez Medina, Joel |
author_role |
author |
author2 |
Campos, Pablo Alejandro Avendaño, Adriánjosé Núñez, Virgilio Gil, Mirian Norma Salas Barboza, Ariela Griselda Judith Rodríguez Medina, Joel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EROSIÓN HÍDRICA SIG USLE MICROCUENCAS SIERRA DE VAQUEROS |
topic |
EROSIÓN HÍDRICA SIG USLE MICROCUENCAS SIERRA DE VAQUEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inmediatamente al norte de la ciudad de Salta, varios arroyos tienen sus nacientes en las laderas orientales de la Sierra de Vaqueros, cuyo piedemonte se encuentra urbanizado. La influencia del hombre sobre el ambiente serrano determina la necesidad de estimar las tasas de erosión, localizar las diferentes clases de pérdida de suelos y llevar a cabo su análisis. Se trabajó con imágenes satelitales, generándose los mapas base y temáticos necesarios de las microcuencas de los arroyos Vaqueros y Los Nogales, mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permitió caracterizar las áreas de estudio y lograr la información necesaria para aplicar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE). Los factores R, K y LS se obtuvieron mediante adaptaciones del método, en razón de la indisponibilidad de datos establecidos por los autores. El promedio de la pérdida de suelos actual corresponde a una tasa de 47 t/ha/año para la microcuenca Vaqueros y de 45 t/ha/año para la del arroyo Los Nogales. Las diferentes categorías de erosión fueron localizadas y analizadas considerando la interacción de los factores actuantes. Para el logro de una mejor calidad ambiental, se propusieron medidas sencillas con el fin de incidir sobre los factores que pueden ser modificados. Immediately north of Salta city, several streams have their sources on the eastern slopes of the Sierra de Vaqueros, whose piedemonte is urbanized. The man influence on the mountain environment makes it necessary to estimate erosion rates the location of their different erosion classes and their analysis. The work was carried out with satellite images, generating the base map and thematic maps of the Vaqueros and Los Nogales microbasins, through the use of a Geographic Information System (GIS); this allowed to characterize the study areas and to obtain the necessary information to apply the Universal Equation of Soil Loss (USLE). R, K and LS factors were obtained through adaptations of the method, due to the unavailability of data established by authors. The average of current water erosion showed a rate of 47 t/ha/year for the Vaqueros microbasin and 45 t/ha/year for the microbasin Los Nogales. The different categories of erosion were located and analyzed considering the interaction of the acting factors. For the achievement of a better environmental quality simple measures to influence the possible factors to be modified were proposed. Fil: Moreno, Ramona Ignacia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Campos, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Avendaño, Adriánjosé. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Núñez, Virgilio. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Gil, Mirian Norma. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina Fil: Salas Barboza, Ariela Griselda Judith. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Rodríguez Medina, Joel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina |
description |
Inmediatamente al norte de la ciudad de Salta, varios arroyos tienen sus nacientes en las laderas orientales de la Sierra de Vaqueros, cuyo piedemonte se encuentra urbanizado. La influencia del hombre sobre el ambiente serrano determina la necesidad de estimar las tasas de erosión, localizar las diferentes clases de pérdida de suelos y llevar a cabo su análisis. Se trabajó con imágenes satelitales, generándose los mapas base y temáticos necesarios de las microcuencas de los arroyos Vaqueros y Los Nogales, mediante la utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG). Esto permitió caracterizar las áreas de estudio y lograr la información necesaria para aplicar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (USLE). Los factores R, K y LS se obtuvieron mediante adaptaciones del método, en razón de la indisponibilidad de datos establecidos por los autores. El promedio de la pérdida de suelos actual corresponde a una tasa de 47 t/ha/año para la microcuenca Vaqueros y de 45 t/ha/año para la del arroyo Los Nogales. Las diferentes categorías de erosión fueron localizadas y analizadas considerando la interacción de los factores actuantes. Para el logro de una mejor calidad ambiental, se propusieron medidas sencillas con el fin de incidir sobre los factores que pueden ser modificados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/183324 Moreno, Ramona Ignacia; Campos, Pablo Alejandro; Avendaño, Adriánjosé; Núñez, Virgilio; Gil, Mirian Norma; et al.; Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG; Pontifica Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Espacio y Desarrollo; 30; 7-2017; 161-192 1016-9148 2311-5734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/183324 |
identifier_str_mv |
Moreno, Ramona Ignacia; Campos, Pablo Alejandro; Avendaño, Adriánjosé; Núñez, Virgilio; Gil, Mirian Norma; et al.; Distribución espacial y análisis de la pérdida de suelo en microcuencas de la Sierra de Vaqueros (Salta, Argentina) mediante el uso de un SIG; Pontifica Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Espacio y Desarrollo; 30; 7-2017; 161-192 1016-9148 2311-5734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/19554 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.201702.007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontifica Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontifica Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613074219171840 |
score |
13.070432 |