Aspectos energéticos de sistemas de computación

Autores
Balladini, Javier; Casanova, Belén; Morán, Marina; Uribe, Federico; De Giusti, Armando Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, las métricas de potencia y consumo energético han dirigido el diseño del hardware de la computación, incluyendo CPUs multi-core y aceleradoras como por ejemplo las GPUs. El diseño con consciencia de la potencia y energía también ha dominado las grandes instalaciones de supercomputadoras y sistemas de cloud computing. La alta demanda energética tiene serias consecuencias fi nancieras, medioambientales, y en muchos casos también sociales. Además de cambiar el diseño tradicional del hardware, enfocado exclusivamente a aumentar la velocidad de procesamiento, es necesario desarrollar software para gestionar los recursos hardware y permitir adaptarse a determinados niveles de potencia y consumo energético. Esta situación nos ha motivado a realizar una colaboración entre tres universidades para estudiar diferentes temas relacionados a la computación ecológica. Nuestro trabajo se centra en el diseño del software y no del hardware. Las líneas de interés actuales son: caracterización energética, predicción de potencia, diseño de algoritmos de escalado dinámico de frecuencia y tensión, y estrategias energéticas en cloud computing.
Eje: Procesamiento Distribuido y Paralelo
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ecología
computación ecológica
software
eficiencia energética
computación de altas prestaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27288

id SEDICI_ff4bf7e06bf9eeef7ff6178f4bf540aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27288
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aspectos energéticos de sistemas de computaciónBalladini, JavierCasanova, BelénMorán, MarinaUribe, FedericoDe Giusti, Armando EduardoCiencias Informáticasecologíacomputación ecológicasoftwareeficiencia energéticacomputación de altas prestacionesEn los últimos años, las métricas de potencia y consumo energético han dirigido el diseño del hardware de la computación, incluyendo CPUs multi-core y aceleradoras como por ejemplo las GPUs. El diseño con consciencia de la potencia y energía también ha dominado las grandes instalaciones de supercomputadoras y sistemas de cloud computing. La alta demanda energética tiene serias consecuencias fi nancieras, medioambientales, y en muchos casos también sociales. Además de cambiar el diseño tradicional del hardware, enfocado exclusivamente a aumentar la velocidad de procesamiento, es necesario desarrollar software para gestionar los recursos hardware y permitir adaptarse a determinados niveles de potencia y consumo energético. Esta situación nos ha motivado a realizar una colaboración entre tres universidades para estudiar diferentes temas relacionados a la computación ecológica. Nuestro trabajo se centra en el diseño del software y no del hardware. Las líneas de interés actuales son: caracterización energética, predicción de potencia, diseño de algoritmos de escalado dinámico de frecuencia y tensión, y estrategias energéticas en cloud computing.Eje: Procesamiento Distribuido y ParaleloRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf663-666http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27288spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:49.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos energéticos de sistemas de computación
title Aspectos energéticos de sistemas de computación
spellingShingle Aspectos energéticos de sistemas de computación
Balladini, Javier
Ciencias Informáticas
ecología
computación ecológica
software
eficiencia energética
computación de altas prestaciones
title_short Aspectos energéticos de sistemas de computación
title_full Aspectos energéticos de sistemas de computación
title_fullStr Aspectos energéticos de sistemas de computación
title_full_unstemmed Aspectos energéticos de sistemas de computación
title_sort Aspectos energéticos de sistemas de computación
dc.creator.none.fl_str_mv Balladini, Javier
Casanova, Belén
Morán, Marina
Uribe, Federico
De Giusti, Armando Eduardo
author Balladini, Javier
author_facet Balladini, Javier
Casanova, Belén
Morán, Marina
Uribe, Federico
De Giusti, Armando Eduardo
author_role author
author2 Casanova, Belén
Morán, Marina
Uribe, Federico
De Giusti, Armando Eduardo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ecología
computación ecológica
software
eficiencia energética
computación de altas prestaciones
topic Ciencias Informáticas
ecología
computación ecológica
software
eficiencia energética
computación de altas prestaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, las métricas de potencia y consumo energético han dirigido el diseño del hardware de la computación, incluyendo CPUs multi-core y aceleradoras como por ejemplo las GPUs. El diseño con consciencia de la potencia y energía también ha dominado las grandes instalaciones de supercomputadoras y sistemas de cloud computing. La alta demanda energética tiene serias consecuencias fi nancieras, medioambientales, y en muchos casos también sociales. Además de cambiar el diseño tradicional del hardware, enfocado exclusivamente a aumentar la velocidad de procesamiento, es necesario desarrollar software para gestionar los recursos hardware y permitir adaptarse a determinados niveles de potencia y consumo energético. Esta situación nos ha motivado a realizar una colaboración entre tres universidades para estudiar diferentes temas relacionados a la computación ecológica. Nuestro trabajo se centra en el diseño del software y no del hardware. Las líneas de interés actuales son: caracterización energética, predicción de potencia, diseño de algoritmos de escalado dinámico de frecuencia y tensión, y estrategias energéticas en cloud computing.
Eje: Procesamiento Distribuido y Paralelo
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En los últimos años, las métricas de potencia y consumo energético han dirigido el diseño del hardware de la computación, incluyendo CPUs multi-core y aceleradoras como por ejemplo las GPUs. El diseño con consciencia de la potencia y energía también ha dominado las grandes instalaciones de supercomputadoras y sistemas de cloud computing. La alta demanda energética tiene serias consecuencias fi nancieras, medioambientales, y en muchos casos también sociales. Además de cambiar el diseño tradicional del hardware, enfocado exclusivamente a aumentar la velocidad de procesamiento, es necesario desarrollar software para gestionar los recursos hardware y permitir adaptarse a determinados niveles de potencia y consumo energético. Esta situación nos ha motivado a realizar una colaboración entre tres universidades para estudiar diferentes temas relacionados a la computación ecológica. Nuestro trabajo se centra en el diseño del software y no del hardware. Las líneas de interés actuales son: caracterización energética, predicción de potencia, diseño de algoritmos de escalado dinámico de frecuencia y tensión, y estrategias energéticas en cloud computing.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27288
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
663-666
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615829364146176
score 13.070432