Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino

Autores
Angona, Juan Pablo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta que el problema de investigación que estoy trabajando en mi proyecto de tesis consiste en analizar las construcciones o representaciones que el nuevo cine argentino ha hecho de los sectores sociales excluidos y/o marginados desde dos dimensiones: primero, la significación de la caída del mundo del trabajo; y, segundo, la incidencia de esa problemática sobre la sociabilidad o el tejido social de esos sectores; este trabajo da cuenta de diferentes aspectos. Como se desprende del planteo anterior, tres son las principales: el nuevo cine argentino, o sea, las producciones de una nueva generación de realizadores; una honda problemática social, esdecir, la caída del mundo del trabajo; y las particularidades del cine como lenguaje en tanto registro de la sociedad en una época determinada. Así, lecturas que se imbrican y permiten pensar, desde la mirada social del nuevo cine, algunas de las transformaciones recientes de la Argentina.
Este trabajo fue presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
cinematografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29816

id SEDICI_ff25c203996165e95edeb1b7750c29fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29816
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentinoAngona, Juan PabloPeriodismoComunicacióncinematografíaTeniendo en cuenta que el problema de investigación que estoy trabajando en mi proyecto de tesis consiste en analizar las construcciones o representaciones que el nuevo cine argentino ha hecho de los sectores sociales excluidos y/o marginados desde dos dimensiones: primero, la significación de la caída del mundo del trabajo; y, segundo, la incidencia de esa problemática sobre la sociabilidad o el tejido social de esos sectores; este trabajo da cuenta de diferentes aspectos. Como se desprende del planteo anterior, tres son las principales: el nuevo cine argentino, o sea, las producciones de una nueva generación de realizadores; una honda problemática social, esdecir, la caída del mundo del trabajo; y las particularidades del cine como lenguaje en tanto registro de la sociedad en una época determinada. Así, lecturas que se imbrican y permiten pensar, desde la mirada social del nuevo cine, algunas de las transformaciones recientes de la Argentina.Este trabajo fue presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2005-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29816spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/98info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:24.142SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
title Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
spellingShingle Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
Angona, Juan Pablo
Periodismo
Comunicación
cinematografía
title_short Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
title_full Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
title_fullStr Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
title_full_unstemmed Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
title_sort Imágenes de la desolación : La caída del mundo del trabajo en el nuevo cine argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Angona, Juan Pablo
author Angona, Juan Pablo
author_facet Angona, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
cinematografía
topic Periodismo
Comunicación
cinematografía
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta que el problema de investigación que estoy trabajando en mi proyecto de tesis consiste en analizar las construcciones o representaciones que el nuevo cine argentino ha hecho de los sectores sociales excluidos y/o marginados desde dos dimensiones: primero, la significación de la caída del mundo del trabajo; y, segundo, la incidencia de esa problemática sobre la sociabilidad o el tejido social de esos sectores; este trabajo da cuenta de diferentes aspectos. Como se desprende del planteo anterior, tres son las principales: el nuevo cine argentino, o sea, las producciones de una nueva generación de realizadores; una honda problemática social, esdecir, la caída del mundo del trabajo; y las particularidades del cine como lenguaje en tanto registro de la sociedad en una época determinada. Así, lecturas que se imbrican y permiten pensar, desde la mirada social del nuevo cine, algunas de las transformaciones recientes de la Argentina.
Este trabajo fue presentado en el I Congreso Virtual “La tesis. Recorridos conceptuales por el campo de la comunicación”, evento realizado por la cátedra Seminario Permanente de Tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP del 30 de mayo al 10 de junio de 2005.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Teniendo en cuenta que el problema de investigación que estoy trabajando en mi proyecto de tesis consiste en analizar las construcciones o representaciones que el nuevo cine argentino ha hecho de los sectores sociales excluidos y/o marginados desde dos dimensiones: primero, la significación de la caída del mundo del trabajo; y, segundo, la incidencia de esa problemática sobre la sociabilidad o el tejido social de esos sectores; este trabajo da cuenta de diferentes aspectos. Como se desprende del planteo anterior, tres son las principales: el nuevo cine argentino, o sea, las producciones de una nueva generación de realizadores; una honda problemática social, esdecir, la caída del mundo del trabajo; y las particularidades del cine como lenguaje en tanto registro de la sociedad en una época determinada. Así, lecturas que se imbrican y permiten pensar, desde la mirada social del nuevo cine, algunas de las transformaciones recientes de la Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29816
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/98
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615835915649024
score 13.070432