Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados
- Autores
- Benítez Larghi, Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Existe un modo de apropiación popular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)? ¿Asume características diferenciadas respecto a las experiencias de otras clases sociales? Y de ser así, ¿qué rol juega la acción colectiva de las clases populares en la configuración de este proceso? Cuestión que dependerá también del particular vínculo que se establezca entre la dinámica organizacional interna y los modos de incorporación de las TIC en la vida cotidiana del movimiento. De este modo, también puede preguntarse si el potencial democratizador asignado usualmente a las tecnologías digitales, tanto desde la literatura especializada (Castells, 2003) como desde la discursividad corporativa dominante, se comprueba en el caso estudiado. Con estos interrogantes en el horizonte, el presente trabajo aborda las prácticas y representaciones tecnológicas presentes en un Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) del sur del conurbano bonaerense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
TIC
Movimiento de Trabajadores Desocupados
apropiación tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166750
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff1b70a1edef671a41a21fc4fdd2a514 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166750 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupadosBenítez Larghi, SebastiánCiencias SocialesTICMovimiento de Trabajadores Desocupadosapropiación tecnológica¿Existe un modo de apropiación popular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)? ¿Asume características diferenciadas respecto a las experiencias de otras clases sociales? Y de ser así, ¿qué rol juega la acción colectiva de las clases populares en la configuración de este proceso? Cuestión que dependerá también del particular vínculo que se establezca entre la dinámica organizacional interna y los modos de incorporación de las TIC en la vida cotidiana del movimiento. De este modo, también puede preguntarse si el potencial democratizador asignado usualmente a las tecnologías digitales, tanto desde la literatura especializada (Castells, 2003) como desde la discursividad corporativa dominante, se comprueba en el caso estudiado. Con estos interrogantes en el horizonte, el presente trabajo aborda las prácticas y representaciones tecnológicas presentes en un Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) del sur del conurbano bonaerense.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf157-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0982-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166215info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:25.857SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
title |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
spellingShingle |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados Benítez Larghi, Sebastián Ciencias Sociales TIC Movimiento de Trabajadores Desocupados apropiación tecnológica |
title_short |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
title_full |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
title_fullStr |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
title_full_unstemmed |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
title_sort |
Las experiencias de apropiación de las TIC por las organizaciones de trabajadores desocupados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Larghi, Sebastián |
author |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_facet |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales TIC Movimiento de Trabajadores Desocupados apropiación tecnológica |
topic |
Ciencias Sociales TIC Movimiento de Trabajadores Desocupados apropiación tecnológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Existe un modo de apropiación popular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)? ¿Asume características diferenciadas respecto a las experiencias de otras clases sociales? Y de ser así, ¿qué rol juega la acción colectiva de las clases populares en la configuración de este proceso? Cuestión que dependerá también del particular vínculo que se establezca entre la dinámica organizacional interna y los modos de incorporación de las TIC en la vida cotidiana del movimiento. De este modo, también puede preguntarse si el potencial democratizador asignado usualmente a las tecnologías digitales, tanto desde la literatura especializada (Castells, 2003) como desde la discursividad corporativa dominante, se comprueba en el caso estudiado. Con estos interrogantes en el horizonte, el presente trabajo aborda las prácticas y representaciones tecnológicas presentes en un Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) del sur del conurbano bonaerense. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Existe un modo de apropiación popular de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)? ¿Asume características diferenciadas respecto a las experiencias de otras clases sociales? Y de ser así, ¿qué rol juega la acción colectiva de las clases populares en la configuración de este proceso? Cuestión que dependerá también del particular vínculo que se establezca entre la dinámica organizacional interna y los modos de incorporación de las TIC en la vida cotidiana del movimiento. De este modo, también puede preguntarse si el potencial democratizador asignado usualmente a las tecnologías digitales, tanto desde la literatura especializada (Castells, 2003) como desde la discursividad corporativa dominante, se comprueba en el caso estudiado. Con estos interrogantes en el horizonte, el presente trabajo aborda las prácticas y representaciones tecnológicas presentes en un Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) del sur del conurbano bonaerense. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166750 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0982-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157-189 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616311456399360 |
score |
13.069144 |