Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español
- Autores
- Spoturno, María Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora algunos aspectos de la dimensión metaenunciativa del discurso en relación con la presencia de nombres propios en la obra narrativa de la escritora chicana Sandra Cisneros y en su traducción al español. Así, se ponderan, por un lado, los espacios enunciativos fronterizos que se gestan en torno a los nombres y que buscan señalar y abreviar diferencias lingüístico-culturales, y, por el otro, su recreación en las traducciones al español efectuadas por Poniatowska y Valenzuela. En este sentido, resulta de interés examinar la configuración de la imagen o ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) que se asocia al responsable de la enunciación global de este discurso literario (Locutor-Autor), tanto en los textos originales como en las traducciones.
This article explores some aspects concerning the metaenunciative dimension of discourse with respect to the presence of proper names in Sandra Cisneros?s fiction as well as in its Spanish version. Attention will be given, on the one hand, to the border enunciative spaces created around the presence of names, which seek to signal and bridge linguistic-cultural differences; and, on the other, to their recreation in the Spanish rendering performed by Poniatowska and Valenzuela. Thus, it is of interest to examine the configuration of the image or ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) which is associated to the responsible for the global enunciation of this literary discourse (Locutor-Author), both in the source and target texts.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Metaenunciación
Traducción
Interlingüismo cultural
Ethos
Sandra Cisneros
Metaenunciation
Translation
Cultural interlingualism
Ethos
Sandra Cisneros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89977
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff0dd4cc94f44d8806f6b69767bfc335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89977 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al españolSpoturno, María LauraLetrasMetaenunciaciónTraducciónInterlingüismo culturalEthosSandra CisnerosMetaenunciationTranslationCultural interlingualismEthosSandra CisnerosEste artículo explora algunos aspectos de la dimensión metaenunciativa del discurso en relación con la presencia de nombres propios en la obra narrativa de la escritora chicana Sandra Cisneros y en su traducción al español. Así, se ponderan, por un lado, los espacios enunciativos fronterizos que se gestan en torno a los nombres y que buscan señalar y abreviar diferencias lingüístico-culturales, y, por el otro, su recreación en las traducciones al español efectuadas por Poniatowska y Valenzuela. En este sentido, resulta de interés examinar la configuración de la imagen o ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) que se asocia al responsable de la enunciación global de este discurso literario (Locutor-Autor), tanto en los textos originales como en las traducciones.This article explores some aspects concerning the metaenunciative dimension of discourse with respect to the presence of proper names in Sandra Cisneros?s fiction as well as in its Spanish version. Attention will be given, on the one hand, to the border enunciative spaces created around the presence of names, which seek to signal and bridge linguistic-cultural differences; and, on the other, to their recreation in the Spanish rendering performed by Poniatowska and Valenzuela. Thus, it is of interest to examine the configuration of the image or ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) which is associated to the responsible for the global enunciation of this literary discourse (Locutor-Author), both in the source and target texts.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89977<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/HS/article/view/19565info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1139-7489info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:15.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
title |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
spellingShingle |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español Spoturno, María Laura Letras Metaenunciación Traducción Interlingüismo cultural Ethos Sandra Cisneros Metaenunciation Translation Cultural interlingualism Ethos Sandra Cisneros |
title_short |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
title_full |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
title_fullStr |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
title_full_unstemmed |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
title_sort |
Metaenunciación y traducción : Acerca de la motivación del (propio) nombre en la narrativa de Sandra Cisneros y de su traducción al español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spoturno, María Laura |
author |
Spoturno, María Laura |
author_facet |
Spoturno, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Metaenunciación Traducción Interlingüismo cultural Ethos Sandra Cisneros Metaenunciation Translation Cultural interlingualism Ethos Sandra Cisneros |
topic |
Letras Metaenunciación Traducción Interlingüismo cultural Ethos Sandra Cisneros Metaenunciation Translation Cultural interlingualism Ethos Sandra Cisneros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora algunos aspectos de la dimensión metaenunciativa del discurso en relación con la presencia de nombres propios en la obra narrativa de la escritora chicana Sandra Cisneros y en su traducción al español. Así, se ponderan, por un lado, los espacios enunciativos fronterizos que se gestan en torno a los nombres y que buscan señalar y abreviar diferencias lingüístico-culturales, y, por el otro, su recreación en las traducciones al español efectuadas por Poniatowska y Valenzuela. En este sentido, resulta de interés examinar la configuración de la imagen o ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) que se asocia al responsable de la enunciación global de este discurso literario (Locutor-Autor), tanto en los textos originales como en las traducciones. This article explores some aspects concerning the metaenunciative dimension of discourse with respect to the presence of proper names in Sandra Cisneros?s fiction as well as in its Spanish version. Attention will be given, on the one hand, to the border enunciative spaces created around the presence of names, which seek to signal and bridge linguistic-cultural differences; and, on the other, to their recreation in the Spanish rendering performed by Poniatowska and Valenzuela. Thus, it is of interest to examine the configuration of the image or ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) which is associated to the responsible for the global enunciation of this literary discourse (Locutor-Author), both in the source and target texts. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo explora algunos aspectos de la dimensión metaenunciativa del discurso en relación con la presencia de nombres propios en la obra narrativa de la escritora chicana Sandra Cisneros y en su traducción al español. Así, se ponderan, por un lado, los espacios enunciativos fronterizos que se gestan en torno a los nombres y que buscan señalar y abreviar diferencias lingüístico-culturales, y, por el otro, su recreación en las traducciones al español efectuadas por Poniatowska y Valenzuela. En este sentido, resulta de interés examinar la configuración de la imagen o ethos (Ducrot, (1984) 1986; Amossy, 1999) que se asocia al responsable de la enunciación global de este discurso literario (Locutor-Autor), tanto en los textos originales como en las traducciones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89977 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10994 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/HS/article/view/19565 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1139-7489 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260379937275904 |
score |
13.13397 |