El cambio climático y la información sustentable
- Autores
- Scavone, Graciela; Sanabria, Verónica R.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Más allá de que la lucha por el desarrollo sustentable se ha iniciado hace ya casi 50 años, a nivel global se siguen observando problemas insustentables que afectan al desarrollo del conjunto de países como un todo: - La desigualdad global - La crisis ambiental y el cambio climático - Movimientos migratorios a gran escala - La aceleración de la revolución tecnológica - La emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional (China y la India) - Negociaciones de megaacuerdos para regular el comercio, la inversión, y la propiedad intelectual Esta combinación de factores y circunstancias que caracterizan la situación global actual denotan profundos desequilibrios económicos, sociales, y ambientales, y constituyen un gran desafío de buscar un estilo de desarrollo más sostenible e igualitario: el nuevo paradigma del desarrollo. En estos últimos años las cuestiones relacionadas con el Desarrollo Sustentable y la responsabilidad social llegaron al punto de mayor globalidad y acuerdo, a continuación, se pueden enumerar algunos hitos de la agenda mundial en relación al Desarrollo Sustentable: 1.1 La mirada del Laudato SI del Papa Francisco en relación al Desarrollo Sustentable 1.2 La Organización de Naciones Unidas (ONU) acuerda una agenda global para el 2030 que incluye 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) 1.3 La COP 21 acuerda una propuesta global en relación al Cambio Climático y en donde cada uno de los países que adhirieron al acuerdo deben presentar una propuesta nacional para lograr los objetivos globales hacia el 2030 de mitigación y adaptación al Cambio Climático. 1.4 El Acuerdo de París y la COP 22 En el primer capítulo, analizamos los principales avances en relación al Cambio Climático teniendo en cuenta la COP 21 y el Acuerdo de París. El principal objetivo de estos acuerdos es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del Cambio Climático, en el contexto de Desarrollo Sustentable y de los esfuerzos para erradicar la pobreza. En el segundo capítulo, analizamos los ODS de la Agenda 2030, impulsados por la ONU, en donde las distintas organizaciones pueden coordinar sus esfuerzos para lograr en conjunto un avance sobre el cumplimiento de 17 Objetivos y 169 metas asumidos hacia el Desarrollo Sustentable. En el tercer capítulo, se analiza a la guía del GRI en su versión G4 y los nuevos Estándares Globales de Sustentabilidad, así como los indicadores propuestos relacionados con el Cambio Climático. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar a los ODS y su relación con las memorias de sustentabilidad - Analizar la guía del GRI en relación al Cambio Climático y los ODS Conclusiones alcanzadas: Los profesionales en ciencias económicas tenemos mucho que hacer en relación a la información sustentable de las organizaciones comunicadas a través de las memorias de sustentabilidad. Revisar las estrategias sustentables para que incorporen el Cambio Climático y los ODS. Que se utilicen guías o estándares de alta calidad para la elaboración de las memorias de sustentabilidad. Que la información contenida en el informe tenga su origen en una estrategia sustentable consensuada con los grupos de interés. Las guías del GRI han sido elaboradas teniendo en cuenta los distintos requerimientos de información sustentable de los distintos organismos internacionales y resultan adecuados para comunicar el avance de la estrategia sustentable, la información requerida en cuanto al Cambio Climático, y el avance del cumplimiento de objetivos y metas de los ODS, así como los indicadores de seguimiento relacionados con ambas iniciativas internacionales.
Tema 4: Especialidad, Rama o Segmento contable social y ambiental
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Cambio Climático
objetivos de desarrollo sustentable
GRI
nuevos estándares globales de sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72565
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ff0d66f9165bc35ec65b6bce36c26416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72565 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cambio climático y la información sustentableScavone, GracielaSanabria, Verónica R.Ciencias EconómicasCambio Climáticoobjetivos de desarrollo sustentableGRInuevos estándares globales de sustentabilidadMás allá de que la lucha por el desarrollo sustentable se ha iniciado hace ya casi 50 años, a nivel global se siguen observando problemas insustentables que afectan al desarrollo del conjunto de países como un todo: - La desigualdad global - La crisis ambiental y el cambio climático - Movimientos migratorios a gran escala - La aceleración de la revolución tecnológica - La emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional (China y la India) - Negociaciones de megaacuerdos para regular el comercio, la inversión, y la propiedad intelectual Esta combinación de factores y circunstancias que caracterizan la situación global actual denotan profundos desequilibrios económicos, sociales, y ambientales, y constituyen un gran desafío de buscar un estilo de desarrollo más sostenible e igualitario: el nuevo paradigma del desarrollo. En estos últimos años las cuestiones relacionadas con el Desarrollo Sustentable y la responsabilidad social llegaron al punto de mayor globalidad y acuerdo, a continuación, se pueden enumerar algunos hitos de la agenda mundial en relación al Desarrollo Sustentable: 1.1 La mirada del Laudato SI del Papa Francisco en relación al Desarrollo Sustentable 1.2 La Organización de Naciones Unidas (ONU) acuerda una agenda global para el 2030 que incluye 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) 1.3 La COP 21 acuerda una propuesta global en relación al Cambio Climático y en donde cada uno de los países que adhirieron al acuerdo deben presentar una propuesta nacional para lograr los objetivos globales hacia el 2030 de mitigación y adaptación al Cambio Climático. 1.4 El Acuerdo de París y la COP 22 En el primer capítulo, analizamos los principales avances en relación al Cambio Climático teniendo en cuenta la COP 21 y el Acuerdo de París. El principal objetivo de estos acuerdos es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del Cambio Climático, en el contexto de Desarrollo Sustentable y de los esfuerzos para erradicar la pobreza. En el segundo capítulo, analizamos los ODS de la Agenda 2030, impulsados por la ONU, en donde las distintas organizaciones pueden coordinar sus esfuerzos para lograr en conjunto un avance sobre el cumplimiento de 17 Objetivos y 169 metas asumidos hacia el Desarrollo Sustentable. En el tercer capítulo, se analiza a la guía del GRI en su versión G4 y los nuevos Estándares Globales de Sustentabilidad, así como los indicadores propuestos relacionados con el Cambio Climático. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar a los ODS y su relación con las memorias de sustentabilidad - Analizar la guía del GRI en relación al Cambio Climático y los ODS Conclusiones alcanzadas: Los profesionales en ciencias económicas tenemos mucho que hacer en relación a la información sustentable de las organizaciones comunicadas a través de las memorias de sustentabilidad. Revisar las estrategias sustentables para que incorporen el Cambio Climático y los ODS. Que se utilicen guías o estándares de alta calidad para la elaboración de las memorias de sustentabilidad. Que la información contenida en el informe tenga su origen en una estrategia sustentable consensuada con los grupos de interés. Las guías del GRI han sido elaboradas teniendo en cuenta los distintos requerimientos de información sustentable de los distintos organismos internacionales y resultan adecuados para comunicar el avance de la estrategia sustentable, la información requerida en cuanto al Cambio Climático, y el avance del cumplimiento de objetivos y metas de los ODS, así como los indicadores de seguimiento relacionados con ambas iniciativas internacionales.Tema 4: Especialidad, Rama o Segmento contable social y ambientalFacultad de Ciencias Económicas2016-12-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72565spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:59.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cambio climático y la información sustentable |
title |
El cambio climático y la información sustentable |
spellingShingle |
El cambio climático y la información sustentable Scavone, Graciela Ciencias Económicas Cambio Climático objetivos de desarrollo sustentable GRI nuevos estándares globales de sustentabilidad |
title_short |
El cambio climático y la información sustentable |
title_full |
El cambio climático y la información sustentable |
title_fullStr |
El cambio climático y la información sustentable |
title_full_unstemmed |
El cambio climático y la información sustentable |
title_sort |
El cambio climático y la información sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scavone, Graciela Sanabria, Verónica R. |
author |
Scavone, Graciela |
author_facet |
Scavone, Graciela Sanabria, Verónica R. |
author_role |
author |
author2 |
Sanabria, Verónica R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Cambio Climático objetivos de desarrollo sustentable GRI nuevos estándares globales de sustentabilidad |
topic |
Ciencias Económicas Cambio Climático objetivos de desarrollo sustentable GRI nuevos estándares globales de sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Más allá de que la lucha por el desarrollo sustentable se ha iniciado hace ya casi 50 años, a nivel global se siguen observando problemas insustentables que afectan al desarrollo del conjunto de países como un todo: - La desigualdad global - La crisis ambiental y el cambio climático - Movimientos migratorios a gran escala - La aceleración de la revolución tecnológica - La emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional (China y la India) - Negociaciones de megaacuerdos para regular el comercio, la inversión, y la propiedad intelectual Esta combinación de factores y circunstancias que caracterizan la situación global actual denotan profundos desequilibrios económicos, sociales, y ambientales, y constituyen un gran desafío de buscar un estilo de desarrollo más sostenible e igualitario: el nuevo paradigma del desarrollo. En estos últimos años las cuestiones relacionadas con el Desarrollo Sustentable y la responsabilidad social llegaron al punto de mayor globalidad y acuerdo, a continuación, se pueden enumerar algunos hitos de la agenda mundial en relación al Desarrollo Sustentable: 1.1 La mirada del Laudato SI del Papa Francisco en relación al Desarrollo Sustentable 1.2 La Organización de Naciones Unidas (ONU) acuerda una agenda global para el 2030 que incluye 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) 1.3 La COP 21 acuerda una propuesta global en relación al Cambio Climático y en donde cada uno de los países que adhirieron al acuerdo deben presentar una propuesta nacional para lograr los objetivos globales hacia el 2030 de mitigación y adaptación al Cambio Climático. 1.4 El Acuerdo de París y la COP 22 En el primer capítulo, analizamos los principales avances en relación al Cambio Climático teniendo en cuenta la COP 21 y el Acuerdo de París. El principal objetivo de estos acuerdos es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del Cambio Climático, en el contexto de Desarrollo Sustentable y de los esfuerzos para erradicar la pobreza. En el segundo capítulo, analizamos los ODS de la Agenda 2030, impulsados por la ONU, en donde las distintas organizaciones pueden coordinar sus esfuerzos para lograr en conjunto un avance sobre el cumplimiento de 17 Objetivos y 169 metas asumidos hacia el Desarrollo Sustentable. En el tercer capítulo, se analiza a la guía del GRI en su versión G4 y los nuevos Estándares Globales de Sustentabilidad, así como los indicadores propuestos relacionados con el Cambio Climático. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar a los ODS y su relación con las memorias de sustentabilidad - Analizar la guía del GRI en relación al Cambio Climático y los ODS Conclusiones alcanzadas: Los profesionales en ciencias económicas tenemos mucho que hacer en relación a la información sustentable de las organizaciones comunicadas a través de las memorias de sustentabilidad. Revisar las estrategias sustentables para que incorporen el Cambio Climático y los ODS. Que se utilicen guías o estándares de alta calidad para la elaboración de las memorias de sustentabilidad. Que la información contenida en el informe tenga su origen en una estrategia sustentable consensuada con los grupos de interés. Las guías del GRI han sido elaboradas teniendo en cuenta los distintos requerimientos de información sustentable de los distintos organismos internacionales y resultan adecuados para comunicar el avance de la estrategia sustentable, la información requerida en cuanto al Cambio Climático, y el avance del cumplimiento de objetivos y metas de los ODS, así como los indicadores de seguimiento relacionados con ambas iniciativas internacionales. Tema 4: Especialidad, Rama o Segmento contable social y ambiental Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Más allá de que la lucha por el desarrollo sustentable se ha iniciado hace ya casi 50 años, a nivel global se siguen observando problemas insustentables que afectan al desarrollo del conjunto de países como un todo: - La desigualdad global - La crisis ambiental y el cambio climático - Movimientos migratorios a gran escala - La aceleración de la revolución tecnológica - La emergencia de nuevos actores en el sistema económico internacional (China y la India) - Negociaciones de megaacuerdos para regular el comercio, la inversión, y la propiedad intelectual Esta combinación de factores y circunstancias que caracterizan la situación global actual denotan profundos desequilibrios económicos, sociales, y ambientales, y constituyen un gran desafío de buscar un estilo de desarrollo más sostenible e igualitario: el nuevo paradigma del desarrollo. En estos últimos años las cuestiones relacionadas con el Desarrollo Sustentable y la responsabilidad social llegaron al punto de mayor globalidad y acuerdo, a continuación, se pueden enumerar algunos hitos de la agenda mundial en relación al Desarrollo Sustentable: 1.1 La mirada del Laudato SI del Papa Francisco en relación al Desarrollo Sustentable 1.2 La Organización de Naciones Unidas (ONU) acuerda una agenda global para el 2030 que incluye 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) 1.3 La COP 21 acuerda una propuesta global en relación al Cambio Climático y en donde cada uno de los países que adhirieron al acuerdo deben presentar una propuesta nacional para lograr los objetivos globales hacia el 2030 de mitigación y adaptación al Cambio Climático. 1.4 El Acuerdo de París y la COP 22 En el primer capítulo, analizamos los principales avances en relación al Cambio Climático teniendo en cuenta la COP 21 y el Acuerdo de París. El principal objetivo de estos acuerdos es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del Cambio Climático, en el contexto de Desarrollo Sustentable y de los esfuerzos para erradicar la pobreza. En el segundo capítulo, analizamos los ODS de la Agenda 2030, impulsados por la ONU, en donde las distintas organizaciones pueden coordinar sus esfuerzos para lograr en conjunto un avance sobre el cumplimiento de 17 Objetivos y 169 metas asumidos hacia el Desarrollo Sustentable. En el tercer capítulo, se analiza a la guía del GRI en su versión G4 y los nuevos Estándares Globales de Sustentabilidad, así como los indicadores propuestos relacionados con el Cambio Climático. Los objetivos perseguidos con el trabajo presentado son: - Analizar las cuestiones relacionadas con el Cambio Climático, sus avances y los posibles aportes de la profesión contable - Analizar a los ODS y su relación con las memorias de sustentabilidad - Analizar la guía del GRI en relación al Cambio Climático y los ODS Conclusiones alcanzadas: Los profesionales en ciencias económicas tenemos mucho que hacer en relación a la información sustentable de las organizaciones comunicadas a través de las memorias de sustentabilidad. Revisar las estrategias sustentables para que incorporen el Cambio Climático y los ODS. Que se utilicen guías o estándares de alta calidad para la elaboración de las memorias de sustentabilidad. Que la información contenida en el informe tenga su origen en una estrategia sustentable consensuada con los grupos de interés. Las guías del GRI han sido elaboradas teniendo en cuenta los distintos requerimientos de información sustentable de los distintos organismos internacionales y resultan adecuados para comunicar el avance de la estrategia sustentable, la información requerida en cuanto al Cambio Climático, y el avance del cumplimiento de objetivos y metas de los ODS, así como los indicadores de seguimiento relacionados con ambas iniciativas internacionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72565 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615990232481792 |
score |
13.070432 |