Situación de servicios de salud en el área metropolitana

Autores
Bourgeois, Marcelo Javier
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El sistema sanitario metropolitano registra una fuerte demanda de la población del Conurbano Bonaerense sobre la oferta de Capital Federal. El Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) discrimina los pacientes egresados y ambulatorios según residencia habitual de los mismos (Torres, 1996:43). Estos datos son confiables pero hay cierto subregistro, por ocultamiento del domicilio de parte de la población provincial. Respecto a la evolución de los egresos en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1989 y 1991, Caprarulo observa: a) el alto peso de los egresos procedentes del conurbano, que en 1991 superaban el 50% del total. b) la tendencia creciente de egresos con este origen en los años posteriores. c) la concurrencia de pacientes del conurbano a Obstetricia es la más importante (50% promedio para el conjunto integrado por los diez Hospitales Generales de Agudos que cuentan con dicha especialidad) d) la afluencia de pacientes del conurbano se reduce substancialmente cuando el motivo es la Consulta Externa.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Sistema sanitario metropolitano
Infraestructura de saneamieto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141338

id SEDICI_feef7e1f06ab03c1c733a36c65e69736
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141338
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Situación de servicios de salud en el área metropolitanaBourgeois, Marcelo JavierSaludCiencias MédicasSistema sanitario metropolitanoInfraestructura de saneamietoEl sistema sanitario metropolitano registra una fuerte demanda de la población del Conurbano Bonaerense sobre la oferta de Capital Federal. El Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) discrimina los pacientes egresados y ambulatorios según residencia habitual de los mismos (Torres, 1996:43). Estos datos son confiables pero hay cierto subregistro, por ocultamiento del domicilio de parte de la población provincial. Respecto a la evolución de los egresos en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1989 y 1991, Caprarulo observa: a) el alto peso de los egresos procedentes del conurbano, que en 1991 superaban el 50% del total. b) la tendencia creciente de egresos con este origen en los años posteriores. c) la concurrencia de pacientes del conurbano a Obstetricia es la más importante (50% promedio para el conjunto integrado por los diez Hospitales Generales de Agudos que cuentan con dicha especialidad) d) la afluencia de pacientes del conurbano se reduce substancialmente cuando el motivo es la Consulta Externa.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf291-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:45.633SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación de servicios de salud en el área metropolitana
title Situación de servicios de salud en el área metropolitana
spellingShingle Situación de servicios de salud en el área metropolitana
Bourgeois, Marcelo Javier
Salud
Ciencias Médicas
Sistema sanitario metropolitano
Infraestructura de saneamieto
title_short Situación de servicios de salud en el área metropolitana
title_full Situación de servicios de salud en el área metropolitana
title_fullStr Situación de servicios de salud en el área metropolitana
title_full_unstemmed Situación de servicios de salud en el área metropolitana
title_sort Situación de servicios de salud en el área metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Bourgeois, Marcelo Javier
author Bourgeois, Marcelo Javier
author_facet Bourgeois, Marcelo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Sistema sanitario metropolitano
Infraestructura de saneamieto
topic Salud
Ciencias Médicas
Sistema sanitario metropolitano
Infraestructura de saneamieto
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema sanitario metropolitano registra una fuerte demanda de la población del Conurbano Bonaerense sobre la oferta de Capital Federal. El Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) discrimina los pacientes egresados y ambulatorios según residencia habitual de los mismos (Torres, 1996:43). Estos datos son confiables pero hay cierto subregistro, por ocultamiento del domicilio de parte de la población provincial. Respecto a la evolución de los egresos en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1989 y 1991, Caprarulo observa: a) el alto peso de los egresos procedentes del conurbano, que en 1991 superaban el 50% del total. b) la tendencia creciente de egresos con este origen en los años posteriores. c) la concurrencia de pacientes del conurbano a Obstetricia es la más importante (50% promedio para el conjunto integrado por los diez Hospitales Generales de Agudos que cuentan con dicha especialidad) d) la afluencia de pacientes del conurbano se reduce substancialmente cuando el motivo es la Consulta Externa.
Facultad de Ciencias Médicas
description El sistema sanitario metropolitano registra una fuerte demanda de la población del Conurbano Bonaerense sobre la oferta de Capital Federal. El Departamento de Estadística de la Secretaría de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) discrimina los pacientes egresados y ambulatorios según residencia habitual de los mismos (Torres, 1996:43). Estos datos son confiables pero hay cierto subregistro, por ocultamiento del domicilio de parte de la población provincial. Respecto a la evolución de los egresos en los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1989 y 1991, Caprarulo observa: a) el alto peso de los egresos procedentes del conurbano, que en 1991 superaban el 50% del total. b) la tendencia creciente de egresos con este origen en los años posteriores. c) la concurrencia de pacientes del conurbano a Obstetricia es la más importante (50% promedio para el conjunto integrado por los diez Hospitales Generales de Agudos que cuentan con dicha especialidad) d) la afluencia de pacientes del conurbano se reduce substancialmente cuando el motivo es la Consulta Externa.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141338
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
291-304
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064323174072320
score 13.22299