La planificación para la salud

Autores
Mestorino, María de los Ángeles
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El punto de partida de todo proceso de planificación sanitaria es la salud. Se desarrolla en los campos: a) de la prevención y la asistencia y b) sobre los servicios de salud. Según la definición de la O.M.S. “La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad.” Según Goldberg hay un enfoque perceptual (percepción de bienestar); un enfoque funcional (estado de capacidad óptima de un individuo para cumplir eficazmente las funciones y tareas para las que fue preparado) y un enfoque de adaptación acertada y permanente de un organismo a su entorno. Bonnevie sintetiza que: “la salud resulta de una capacidad comportamental que comprende los componentes biológicos y sociales para cumplir las funciones fundamentales que sólo pueden serlo por un proceso de adaptación”. La esperanza de vida en buena salud predice al individuo el promedio de tiempo que puede esperar vivir sin limitación de sus actividades (Bonnevie,1973). Una definición social de la salud es necesaria para poder instaurar programas sanitarios. La salud es multidimensional: en lo social, cultural y económico y es multifactorial: factores: biológico, del entorno, de los estilos de vida y del sistema sanitario (Rochón).
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Planificación sanitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141320

id SEDICI_e73be9b8b7aa459177cd88881fa1a1bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141320
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La planificación para la saludMestorino, María de los ÁngelesSaludCiencias MédicasPlanificación sanitariaEl punto de partida de todo proceso de planificación sanitaria es la salud. Se desarrolla en los campos: a) de la prevención y la asistencia y b) sobre los servicios de salud. Según la definición de la O.M.S. “La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad.” Según Goldberg hay un enfoque perceptual (percepción de bienestar); un enfoque funcional (estado de capacidad óptima de un individuo para cumplir eficazmente las funciones y tareas para las que fue preparado) y un enfoque de adaptación acertada y permanente de un organismo a su entorno. Bonnevie sintetiza que: “la salud resulta de una capacidad comportamental que comprende los componentes biológicos y sociales para cumplir las funciones fundamentales que sólo pueden serlo por un proceso de adaptación”. La esperanza de vida en buena salud predice al individuo el promedio de tiempo que puede esperar vivir sin limitación de sus actividades (Bonnevie,1973). Una definición social de la salud es necesaria para poder instaurar programas sanitarios. La salud es multidimensional: en lo social, cultural y económico y es multifactorial: factores: biológico, del entorno, de los estilos de vida y del sistema sanitario (Rochón).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf419-452http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141320spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141320Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:45.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La planificación para la salud
title La planificación para la salud
spellingShingle La planificación para la salud
Mestorino, María de los Ángeles
Salud
Ciencias Médicas
Planificación sanitaria
title_short La planificación para la salud
title_full La planificación para la salud
title_fullStr La planificación para la salud
title_full_unstemmed La planificación para la salud
title_sort La planificación para la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Mestorino, María de los Ángeles
author Mestorino, María de los Ángeles
author_facet Mestorino, María de los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Planificación sanitaria
topic Salud
Ciencias Médicas
Planificación sanitaria
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de todo proceso de planificación sanitaria es la salud. Se desarrolla en los campos: a) de la prevención y la asistencia y b) sobre los servicios de salud. Según la definición de la O.M.S. “La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad.” Según Goldberg hay un enfoque perceptual (percepción de bienestar); un enfoque funcional (estado de capacidad óptima de un individuo para cumplir eficazmente las funciones y tareas para las que fue preparado) y un enfoque de adaptación acertada y permanente de un organismo a su entorno. Bonnevie sintetiza que: “la salud resulta de una capacidad comportamental que comprende los componentes biológicos y sociales para cumplir las funciones fundamentales que sólo pueden serlo por un proceso de adaptación”. La esperanza de vida en buena salud predice al individuo el promedio de tiempo que puede esperar vivir sin limitación de sus actividades (Bonnevie,1973). Una definición social de la salud es necesaria para poder instaurar programas sanitarios. La salud es multidimensional: en lo social, cultural y económico y es multifactorial: factores: biológico, del entorno, de los estilos de vida y del sistema sanitario (Rochón).
Facultad de Ciencias Médicas
description El punto de partida de todo proceso de planificación sanitaria es la salud. Se desarrolla en los campos: a) de la prevención y la asistencia y b) sobre los servicios de salud. Según la definición de la O.M.S. “La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste sólo en la ausencia de enfermedad.” Según Goldberg hay un enfoque perceptual (percepción de bienestar); un enfoque funcional (estado de capacidad óptima de un individuo para cumplir eficazmente las funciones y tareas para las que fue preparado) y un enfoque de adaptación acertada y permanente de un organismo a su entorno. Bonnevie sintetiza que: “la salud resulta de una capacidad comportamental que comprende los componentes biológicos y sociales para cumplir las funciones fundamentales que sólo pueden serlo por un proceso de adaptación”. La esperanza de vida en buena salud predice al individuo el promedio de tiempo que puede esperar vivir sin limitación de sus actividades (Bonnevie,1973). Una definición social de la salud es necesaria para poder instaurar programas sanitarios. La salud es multidimensional: en lo social, cultural y económico y es multifactorial: factores: biológico, del entorno, de los estilos de vida y del sistema sanitario (Rochón).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141320
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
419-452
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064323160440832
score 13.22299