El arte en el contexto de la inmigración

Autores
Luján, Belén; Lis, Celia Mariel; Costa, Sofía; Migoya, Sara; Cappannini, Cecilia Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la materia Estética se analiza una obra producida para Dibujo Complementaria III, de la licenciatura en Artes Plásticas, que recupera la historia de una familia de inmigrantes provenientes de Polonia en 1930. Uno de los ejes de análisis es la representación concebida en sus distintos sentidos: político, ideológico, estético. Representación que no tiene un carácter neutral dado que subyace un posicionamiento respecto a la historia y el rol de los inmigrantes en nuestro país. Por otro lado, si se concibe a la imagen como parte de un dispositivo que crea un sentido de la realidad -un relato- surgen las preguntas: ¿Desde qué perspectiva el dispositivo puesto en juego testimonia la historia de ésta familia? ¿Cuál es el relato que expresa la obra? El arte permite que se generen alternativas de comunicación, a partir de las cuales el espectador puede interpretar en forma crítica basándose en sus propias experiencias y recursos simbólicos. Otro aspecto a tener en cuenta es que la obra analizada ocupa un lugar doblemente periférico, por ser producida en Latinoamérica y por el lugar que simbólicamente se le atribuye al inmigrante polaco en relación al de otros países europeos.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Artes Plásticas
Representación
Inmigración
Centro-periferia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83708

id SEDICI_fecd982b91e7d92b16ab3b66d2f2ed5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83708
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El arte en el contexto de la inmigraciónLuján, BelénLis, Celia MarielCosta, SofíaMigoya, SaraCappannini, Cecilia BeatrizArtes PlásticasRepresentaciónInmigraciónCentro-periferiaEn el marco de la materia Estética se analiza una obra producida para Dibujo Complementaria III, de la licenciatura en Artes Plásticas, que recupera la historia de una familia de inmigrantes provenientes de Polonia en 1930. Uno de los ejes de análisis es la representación concebida en sus distintos sentidos: político, ideológico, estético. Representación que no tiene un carácter neutral dado que subyace un posicionamiento respecto a la historia y el rol de los inmigrantes en nuestro país. Por otro lado, si se concibe a la imagen como parte de un dispositivo que crea un sentido de la realidad -un relato- surgen las preguntas: ¿Desde qué perspectiva el dispositivo puesto en juego testimonia la historia de ésta familia? ¿Cuál es el relato que expresa la obra? El arte permite que se generen alternativas de comunicación, a partir de las cuales el espectador puede interpretar en forma crítica basándose en sus propias experiencias y recursos simbólicos. Otro aspecto a tener en cuenta es que la obra analizada ocupa un lugar doblemente periférico, por ser producida en Latinoamérica y por el lugar que simbólicamente se le atribuye al inmigrante polaco en relación al de otros países europeos.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:58:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83708Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:58:39.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte en el contexto de la inmigración
title El arte en el contexto de la inmigración
spellingShingle El arte en el contexto de la inmigración
Luján, Belén
Artes Plásticas
Representación
Inmigración
Centro-periferia
title_short El arte en el contexto de la inmigración
title_full El arte en el contexto de la inmigración
title_fullStr El arte en el contexto de la inmigración
title_full_unstemmed El arte en el contexto de la inmigración
title_sort El arte en el contexto de la inmigración
dc.creator.none.fl_str_mv Luján, Belén
Lis, Celia Mariel
Costa, Sofía
Migoya, Sara
Cappannini, Cecilia Beatriz
author Luján, Belén
author_facet Luján, Belén
Lis, Celia Mariel
Costa, Sofía
Migoya, Sara
Cappannini, Cecilia Beatriz
author_role author
author2 Lis, Celia Mariel
Costa, Sofía
Migoya, Sara
Cappannini, Cecilia Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Representación
Inmigración
Centro-periferia
topic Artes Plásticas
Representación
Inmigración
Centro-periferia
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la materia Estética se analiza una obra producida para Dibujo Complementaria III, de la licenciatura en Artes Plásticas, que recupera la historia de una familia de inmigrantes provenientes de Polonia en 1930. Uno de los ejes de análisis es la representación concebida en sus distintos sentidos: político, ideológico, estético. Representación que no tiene un carácter neutral dado que subyace un posicionamiento respecto a la historia y el rol de los inmigrantes en nuestro país. Por otro lado, si se concibe a la imagen como parte de un dispositivo que crea un sentido de la realidad -un relato- surgen las preguntas: ¿Desde qué perspectiva el dispositivo puesto en juego testimonia la historia de ésta familia? ¿Cuál es el relato que expresa la obra? El arte permite que se generen alternativas de comunicación, a partir de las cuales el espectador puede interpretar en forma crítica basándose en sus propias experiencias y recursos simbólicos. Otro aspecto a tener en cuenta es que la obra analizada ocupa un lugar doblemente periférico, por ser producida en Latinoamérica y por el lugar que simbólicamente se le atribuye al inmigrante polaco en relación al de otros países europeos.
Facultad de Bellas Artes
description En el marco de la materia Estética se analiza una obra producida para Dibujo Complementaria III, de la licenciatura en Artes Plásticas, que recupera la historia de una familia de inmigrantes provenientes de Polonia en 1930. Uno de los ejes de análisis es la representación concebida en sus distintos sentidos: político, ideológico, estético. Representación que no tiene un carácter neutral dado que subyace un posicionamiento respecto a la historia y el rol de los inmigrantes en nuestro país. Por otro lado, si se concibe a la imagen como parte de un dispositivo que crea un sentido de la realidad -un relato- surgen las preguntas: ¿Desde qué perspectiva el dispositivo puesto en juego testimonia la historia de ésta familia? ¿Cuál es el relato que expresa la obra? El arte permite que se generen alternativas de comunicación, a partir de las cuales el espectador puede interpretar en forma crítica basándose en sus propias experiencias y recursos simbólicos. Otro aspecto a tener en cuenta es que la obra analizada ocupa un lugar doblemente periférico, por ser producida en Latinoamérica y por el lugar que simbólicamente se le atribuye al inmigrante polaco en relación al de otros países europeos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83708
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532460154945536
score 13.001348