El ensayo literario contemporáneo
- Autores
- Gallo de Amarilla, Lidia N.
- Año de publicación
- 1951
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Apenas unas palabras. Los ensayos magníficos abundan en varias literaturas, y el género cuenta entre las formas de expresión y de crítica más acreditadas y difundidas en nuestro tiempo. En cambio la bibliografía sobre el ensayo es todavía muy sumaria, discontinua, poco precisa y dispersa. En esta monografía no pretendemos, naturalmente, colmar todas esas lagunas. Tampoco intentamos trazar una historia del ensayo, tarea que desbordaría las proporciones que en este caso hemos querido dar al presente trabajo. De primera intención, lo que corresponde es caracterizar los rasgos propios del ensayo, cuestión previa todavía no dilucidada en términos de conjunto. Sin olvidar la nota propia de cada literatura a nuestro alcance, estudiaremos luego algunas realizaciones personales sobremanera significativas, y de ello procuraremos inducir los elementos de contenido y expresión que, según creemos, pueden conducir a un concepto claro, y acaso a una definición no exhaustiva pero sí suficientemente precisa. Cabe aclarar, también, que cuando utilizamos la palabra género para referimos al ensayo lo hacemos en el mismo sentido con que hoy se denomina género a la novela. Extremando el rigor, la novela es sólo un tipo dentro del género épico; el ensayo, de igual modo, tipifica una forma propia del género didáctico y aun más ampliamente, de toda la literatura expositiva y doctrinaria, ya que, según se observa inicialmente en Montaigne, el ensayo no siempre asume deliberadas intenciones pedagógicas.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Lorenzo Calamante.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Géneros literarios
Ensayo literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154060
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fec3ede0ebc1586fa58e5544f5f4d4b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154060 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ensayo literario contemporáneoGallo de Amarilla, Lidia N.LetrasLiteraturaGéneros literariosEnsayo literarioApenas unas palabras. Los ensayos magníficos abundan en varias literaturas, y el género cuenta entre las formas de expresión y de crítica más acreditadas y difundidas en nuestro tiempo. En cambio la bibliografía sobre el ensayo es todavía muy sumaria, discontinua, poco precisa y dispersa. En esta monografía no pretendemos, naturalmente, colmar todas esas lagunas. Tampoco intentamos trazar una historia del ensayo, tarea que desbordaría las proporciones que en este caso hemos querido dar al presente trabajo. De primera intención, lo que corresponde es caracterizar los rasgos propios del ensayo, cuestión previa todavía no dilucidada en términos de conjunto. Sin olvidar la nota propia de cada literatura a nuestro alcance, estudiaremos luego algunas realizaciones personales sobremanera significativas, y de ello procuraremos inducir los elementos de contenido y expresión que, según creemos, pueden conducir a un concepto claro, y acaso a una definición no exhaustiva pero sí suficientemente precisa. Cabe aclarar, también, que cuando utilizamos la palabra género para referimos al ensayo lo hacemos en el mismo sentido con que hoy se denomina género a la novela. Extremando el rigor, la novela es sólo un tipo dentro del género épico; el ensayo, de igual modo, tipifica una forma propia del género didáctico y aun más ampliamente, de toda la literatura expositiva y doctrinaria, ya que, según se observa inicialmente en Montaigne, el ensayo no siempre asume deliberadas intenciones pedagógicas.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Lorenzo Calamante.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1951info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154060spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:39.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ensayo literario contemporáneo |
title |
El ensayo literario contemporáneo |
spellingShingle |
El ensayo literario contemporáneo Gallo de Amarilla, Lidia N. Letras Literatura Géneros literarios Ensayo literario |
title_short |
El ensayo literario contemporáneo |
title_full |
El ensayo literario contemporáneo |
title_fullStr |
El ensayo literario contemporáneo |
title_full_unstemmed |
El ensayo literario contemporáneo |
title_sort |
El ensayo literario contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo de Amarilla, Lidia N. |
author |
Gallo de Amarilla, Lidia N. |
author_facet |
Gallo de Amarilla, Lidia N. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Géneros literarios Ensayo literario |
topic |
Letras Literatura Géneros literarios Ensayo literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Apenas unas palabras. Los ensayos magníficos abundan en varias literaturas, y el género cuenta entre las formas de expresión y de crítica más acreditadas y difundidas en nuestro tiempo. En cambio la bibliografía sobre el ensayo es todavía muy sumaria, discontinua, poco precisa y dispersa. En esta monografía no pretendemos, naturalmente, colmar todas esas lagunas. Tampoco intentamos trazar una historia del ensayo, tarea que desbordaría las proporciones que en este caso hemos querido dar al presente trabajo. De primera intención, lo que corresponde es caracterizar los rasgos propios del ensayo, cuestión previa todavía no dilucidada en términos de conjunto. Sin olvidar la nota propia de cada literatura a nuestro alcance, estudiaremos luego algunas realizaciones personales sobremanera significativas, y de ello procuraremos inducir los elementos de contenido y expresión que, según creemos, pueden conducir a un concepto claro, y acaso a una definición no exhaustiva pero sí suficientemente precisa. Cabe aclarar, también, que cuando utilizamos la palabra género para referimos al ensayo lo hacemos en el mismo sentido con que hoy se denomina género a la novela. Extremando el rigor, la novela es sólo un tipo dentro del género épico; el ensayo, de igual modo, tipifica una forma propia del género didáctico y aun más ampliamente, de toda la literatura expositiva y doctrinaria, ya que, según se observa inicialmente en Montaigne, el ensayo no siempre asume deliberadas intenciones pedagógicas. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Sr. Lorenzo Calamante. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Apenas unas palabras. Los ensayos magníficos abundan en varias literaturas, y el género cuenta entre las formas de expresión y de crítica más acreditadas y difundidas en nuestro tiempo. En cambio la bibliografía sobre el ensayo es todavía muy sumaria, discontinua, poco precisa y dispersa. En esta monografía no pretendemos, naturalmente, colmar todas esas lagunas. Tampoco intentamos trazar una historia del ensayo, tarea que desbordaría las proporciones que en este caso hemos querido dar al presente trabajo. De primera intención, lo que corresponde es caracterizar los rasgos propios del ensayo, cuestión previa todavía no dilucidada en términos de conjunto. Sin olvidar la nota propia de cada literatura a nuestro alcance, estudiaremos luego algunas realizaciones personales sobremanera significativas, y de ello procuraremos inducir los elementos de contenido y expresión que, según creemos, pueden conducir a un concepto claro, y acaso a una definición no exhaustiva pero sí suficientemente precisa. Cabe aclarar, también, que cuando utilizamos la palabra género para referimos al ensayo lo hacemos en el mismo sentido con que hoy se denomina género a la novela. Extremando el rigor, la novela es sólo un tipo dentro del género épico; el ensayo, de igual modo, tipifica una forma propia del género didáctico y aun más ampliamente, de toda la literatura expositiva y doctrinaria, ya que, según se observa inicialmente en Montaigne, el ensayo no siempre asume deliberadas intenciones pedagógicas. |
publishDate |
1951 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1951 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154060 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064351972163584 |
score |
13.22299 |