El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966

Autores
Rayez, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un problema frecuentemente revisitado de la década de 1960 en Argentina lo constituyen los proyectos de modernización de la Universidad pública, que cristalizaron en la creación de nuevas Carreras, Departamentos y Escuelas así como en un gran impulso tanto a disciplinas novedosas como la informática, la sociología científica, la psicología, etc., como a la investigación científica experimental en campos diversos como la física, la medicina, etc. Ahora bien, como continuación de los problemas que venimos investigando en el marco del proyecto de tesis de maestría "Expertos médicos, Salud pública y Organismos internacionales en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966", nos parece interesante preguntar por la figura del experto en salud pública en este escenario de modernización. Según Neiburg y Plotkin, los expertos son agentes sociales que "ofrecen un cierto número de instrumentos obtenidos en ámbitos académicos que ordenan el mundo social y que pueden sustentar las acciones del Estado, legitimando el diagnóstico de problemas sociales y la formulación de soluciones a éstos que sólo ellos estarían en condiciones de ofrecer" (Neiburg, Plotkin, 2004:20). Particularmente los expertos en salud pública son un grupo poco estudiado en la historiografía local. Por este motivo, el objetivo de esta ponencia es ubicar, en un panorama histórico concreto, el de la década de 1960, una preocupación que cristalizó en una serie de discursos y prácticas sociales mediante los cuales se promovió la renovación de la capacitación de personal de salud pública desde fines de la década de 1950 y durante los primeros años de la década posterior.
Mesa 41: El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76771

id SEDICI_febc02bb3c883281a08206031a8e2687
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966Rayez, FedericoSociologíasalud públicaUn problema frecuentemente revisitado de la década de 1960 en Argentina lo constituyen los proyectos de modernización de la Universidad pública, que cristalizaron en la creación de nuevas Carreras, Departamentos y Escuelas así como en un gran impulso tanto a <i>disciplinas novedosas</i> como la informática, la sociología científica, la psicología, etc., como a la investigación científica experimental en campos diversos como la física, la medicina, etc. Ahora bien, como continuación de los problemas que venimos investigando en el marco del proyecto de tesis de maestría "Expertos médicos, Salud pública y Organismos internacionales en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966", nos parece interesante preguntar por la figura del <i>experto en salud pública</i> en este escenario de modernización. Según Neiburg y Plotkin, los expertos son agentes sociales que "ofrecen un cierto número de instrumentos obtenidos en ámbitos académicos que ordenan el mundo social y que pueden sustentar las acciones del Estado, legitimando el diagnóstico de problemas sociales y la formulación de soluciones a éstos que sólo ellos estarían en condiciones de ofrecer" (Neiburg, Plotkin, 2004:20). Particularmente los expertos en salud pública son un grupo poco estudiado en la historiografía local. Por este motivo, el objetivo de esta ponencia es ubicar, en un panorama histórico concreto, el de la década de 1960, una preocupación que cristalizó en una serie de discursos y prácticas sociales mediante los cuales se promovió <i>la renovación de la capacitación de personal de salud pública desde fines de la década de 1950 y durante los primeros años de la década posterior</i>.Mesa 41: El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa41Rayez.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:21.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
title El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
spellingShingle El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
Rayez, Federico
Sociología
salud pública
title_short El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
title_full El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
title_fullStr El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
title_full_unstemmed El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
title_sort El experto en salud pública en la renovación de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966
dc.creator.none.fl_str_mv Rayez, Federico
author Rayez, Federico
author_facet Rayez, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
salud pública
topic Sociología
salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv Un problema frecuentemente revisitado de la década de 1960 en Argentina lo constituyen los proyectos de modernización de la Universidad pública, que cristalizaron en la creación de nuevas Carreras, Departamentos y Escuelas así como en un gran impulso tanto a <i>disciplinas novedosas</i> como la informática, la sociología científica, la psicología, etc., como a la investigación científica experimental en campos diversos como la física, la medicina, etc. Ahora bien, como continuación de los problemas que venimos investigando en el marco del proyecto de tesis de maestría "Expertos médicos, Salud pública y Organismos internacionales en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966", nos parece interesante preguntar por la figura del <i>experto en salud pública</i> en este escenario de modernización. Según Neiburg y Plotkin, los expertos son agentes sociales que "ofrecen un cierto número de instrumentos obtenidos en ámbitos académicos que ordenan el mundo social y que pueden sustentar las acciones del Estado, legitimando el diagnóstico de problemas sociales y la formulación de soluciones a éstos que sólo ellos estarían en condiciones de ofrecer" (Neiburg, Plotkin, 2004:20). Particularmente los expertos en salud pública son un grupo poco estudiado en la historiografía local. Por este motivo, el objetivo de esta ponencia es ubicar, en un panorama histórico concreto, el de la década de 1960, una preocupación que cristalizó en una serie de discursos y prácticas sociales mediante los cuales se promovió <i>la renovación de la capacitación de personal de salud pública desde fines de la década de 1950 y durante los primeros años de la década posterior</i>.
Mesa 41: El lugar del saber. Universidad, producción y uso de conocimientos, profesión académica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Un problema frecuentemente revisitado de la década de 1960 en Argentina lo constituyen los proyectos de modernización de la Universidad pública, que cristalizaron en la creación de nuevas Carreras, Departamentos y Escuelas así como en un gran impulso tanto a <i>disciplinas novedosas</i> como la informática, la sociología científica, la psicología, etc., como a la investigación científica experimental en campos diversos como la física, la medicina, etc. Ahora bien, como continuación de los problemas que venimos investigando en el marco del proyecto de tesis de maestría "Expertos médicos, Salud pública y Organismos internacionales en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires entre 1958-1966", nos parece interesante preguntar por la figura del <i>experto en salud pública</i> en este escenario de modernización. Según Neiburg y Plotkin, los expertos son agentes sociales que "ofrecen un cierto número de instrumentos obtenidos en ámbitos académicos que ordenan el mundo social y que pueden sustentar las acciones del Estado, legitimando el diagnóstico de problemas sociales y la formulación de soluciones a éstos que sólo ellos estarían en condiciones de ofrecer" (Neiburg, Plotkin, 2004:20). Particularmente los expertos en salud pública son un grupo poco estudiado en la historiografía local. Por este motivo, el objetivo de esta ponencia es ubicar, en un panorama histórico concreto, el de la década de 1960, una preocupación que cristalizó en una serie de discursos y prácticas sociales mediante los cuales se promovió <i>la renovación de la capacitación de personal de salud pública desde fines de la década de 1950 y durante los primeros años de la década posterior</i>.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa41Rayez.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532412053618688
score 13.001348