Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganader...

Autores
Pofcher, Enrique Jorge
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baldo, Andrés
Giovambattista, Guillermo
Irurueta, Martín
Relling, Alejandro
Lazzari, Massimo
Descripción
La presente tesis tiene por objetivo general contribuir al desarrollo de un sistema de identificación del ganado bovino en un sistema pastoril de producción, para ser aplicado a la gestión del sistema de producción y a la trazabilidad, basado en el uso conjunto de la identificación electrónica por radiofrecuencia y de marcadores moleculares. Se planteó evaluar el funcionamiento de distintos tipos de identificadores electrónicos y de lectores de radiofrecuencia en condiciones de trabajo extensivo, desarrollar un sistema para transferir marcadores moleculares como código de identificación indeleble de cada animal a identificadores electrónicos y diseñar e implementar un sistema de aplicación práctica para la captura y el tráfico automático de datos, generando información para la gestión del proceso de producción. Se evaluaron y compararon las pérdidas de dispositivos identificatorios. Se evaluó el funcionamiento de un lector fijo, determinando el posicionamiento óptimo de la antena para maximizar la eficiencia de lectura de las distintas presentaciones de identificadores. Se programó un lector portátil para registrar los eventos relevantes de ocurrencia con los animales libres en el campo. Se desarrolló un programa que permite grabar en un identificador electrónico determinados marcadores moleculares de un individuo, generando así una identificación genómica del mismo. Se desarrolló un software que interactúa con identificadores, lectores, y otros instrumentos de trabajo generando información para la gestión del sistema productivo. Los dispositivos de identificación y los lectores podrían ser utilizados en los animales en condiciones de producción de la Argentina. Se demostró la posibilidad de uso de un lector portátil, si bien con algunas restricciones, con animales libres en el campo registrando los eventos relevantes para la gestión y trazabilidad. Se desarrolló un software específico para generar información que permita lograr este objetivo.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
identificación; bovinos; trazabilidad; RFID
Bovinos
ganadería
identificación electrónica
cría de animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62837

id SEDICI_fe853073b57ad68ddf0c540b8e11708f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderosPofcher, Enrique JorgeCiencias Veterinariasidentificación; bovinos; trazabilidad; RFIDBovinosganaderíaidentificación electrónicacría de animalesLa presente tesis tiene por objetivo general contribuir al desarrollo de un sistema de identificación del ganado bovino en un sistema pastoril de producción, para ser aplicado a la gestión del sistema de producción y a la trazabilidad, basado en el uso conjunto de la identificación electrónica por radiofrecuencia y de marcadores moleculares. Se planteó evaluar el funcionamiento de distintos tipos de identificadores electrónicos y de lectores de radiofrecuencia en condiciones de trabajo extensivo, desarrollar un sistema para transferir marcadores moleculares como código de identificación indeleble de cada animal a identificadores electrónicos y diseñar e implementar un sistema de aplicación práctica para la captura y el tráfico automático de datos, generando información para la gestión del proceso de producción. Se evaluaron y compararon las pérdidas de dispositivos identificatorios. Se evaluó el funcionamiento de un lector fijo, determinando el posicionamiento óptimo de la antena para maximizar la eficiencia de lectura de las distintas presentaciones de identificadores. Se programó un lector portátil para registrar los eventos relevantes de ocurrencia con los animales libres en el campo. Se desarrolló un programa que permite grabar en un identificador electrónico determinados marcadores moleculares de un individuo, generando así una identificación genómica del mismo. Se desarrolló un software que interactúa con identificadores, lectores, y otros instrumentos de trabajo generando información para la gestión del sistema productivo. Los dispositivos de identificación y los lectores podrían ser utilizados en los animales en condiciones de producción de la Argentina. Se demostró la posibilidad de uso de un lector portátil, si bien con algunas restricciones, con animales libres en el campo registrando los eventos relevantes para la gestión y trazabilidad. Se desarrolló un software específico para generar información que permita lograr este objetivo.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasBaldo, AndrésGiovambattista, GuillermoIrurueta, MartínRelling, AlejandroLazzari, Massimo2017-08-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62837https://doi.org/10.35537/10915/62837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:35.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
title Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
spellingShingle Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
Pofcher, Enrique Jorge
Ciencias Veterinarias
identificación; bovinos; trazabilidad; RFID
Bovinos
ganadería
identificación electrónica
cría de animales
title_short Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
title_full Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
title_fullStr Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
title_full_unstemmed Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
title_sort Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos
dc.creator.none.fl_str_mv Pofcher, Enrique Jorge
author Pofcher, Enrique Jorge
author_facet Pofcher, Enrique Jorge
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baldo, Andrés
Giovambattista, Guillermo
Irurueta, Martín
Relling, Alejandro
Lazzari, Massimo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
identificación; bovinos; trazabilidad; RFID
Bovinos
ganadería
identificación electrónica
cría de animales
topic Ciencias Veterinarias
identificación; bovinos; trazabilidad; RFID
Bovinos
ganadería
identificación electrónica
cría de animales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene por objetivo general contribuir al desarrollo de un sistema de identificación del ganado bovino en un sistema pastoril de producción, para ser aplicado a la gestión del sistema de producción y a la trazabilidad, basado en el uso conjunto de la identificación electrónica por radiofrecuencia y de marcadores moleculares. Se planteó evaluar el funcionamiento de distintos tipos de identificadores electrónicos y de lectores de radiofrecuencia en condiciones de trabajo extensivo, desarrollar un sistema para transferir marcadores moleculares como código de identificación indeleble de cada animal a identificadores electrónicos y diseñar e implementar un sistema de aplicación práctica para la captura y el tráfico automático de datos, generando información para la gestión del proceso de producción. Se evaluaron y compararon las pérdidas de dispositivos identificatorios. Se evaluó el funcionamiento de un lector fijo, determinando el posicionamiento óptimo de la antena para maximizar la eficiencia de lectura de las distintas presentaciones de identificadores. Se programó un lector portátil para registrar los eventos relevantes de ocurrencia con los animales libres en el campo. Se desarrolló un programa que permite grabar en un identificador electrónico determinados marcadores moleculares de un individuo, generando así una identificación genómica del mismo. Se desarrolló un software que interactúa con identificadores, lectores, y otros instrumentos de trabajo generando información para la gestión del sistema productivo. Los dispositivos de identificación y los lectores podrían ser utilizados en los animales en condiciones de producción de la Argentina. Se demostró la posibilidad de uso de un lector portátil, si bien con algunas restricciones, con animales libres en el campo registrando los eventos relevantes para la gestión y trazabilidad. Se desarrolló un software específico para generar información que permita lograr este objetivo.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La presente tesis tiene por objetivo general contribuir al desarrollo de un sistema de identificación del ganado bovino en un sistema pastoril de producción, para ser aplicado a la gestión del sistema de producción y a la trazabilidad, basado en el uso conjunto de la identificación electrónica por radiofrecuencia y de marcadores moleculares. Se planteó evaluar el funcionamiento de distintos tipos de identificadores electrónicos y de lectores de radiofrecuencia en condiciones de trabajo extensivo, desarrollar un sistema para transferir marcadores moleculares como código de identificación indeleble de cada animal a identificadores electrónicos y diseñar e implementar un sistema de aplicación práctica para la captura y el tráfico automático de datos, generando información para la gestión del proceso de producción. Se evaluaron y compararon las pérdidas de dispositivos identificatorios. Se evaluó el funcionamiento de un lector fijo, determinando el posicionamiento óptimo de la antena para maximizar la eficiencia de lectura de las distintas presentaciones de identificadores. Se programó un lector portátil para registrar los eventos relevantes de ocurrencia con los animales libres en el campo. Se desarrolló un programa que permite grabar en un identificador electrónico determinados marcadores moleculares de un individuo, generando así una identificación genómica del mismo. Se desarrolló un software que interactúa con identificadores, lectores, y otros instrumentos de trabajo generando información para la gestión del sistema productivo. Los dispositivos de identificación y los lectores podrían ser utilizados en los animales en condiciones de producción de la Argentina. Se demostró la posibilidad de uso de un lector portátil, si bien con algunas restricciones, con animales libres en el campo registrando los eventos relevantes para la gestión y trazabilidad. Se desarrolló un software específico para generar información que permita lograr este objetivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62837
https://doi.org/10.35537/10915/62837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62837
https://doi.org/10.35537/10915/62837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783043024453632
score 12.982451