Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados

Autores
Lupi, Oreste Daniel; Zaradnik, Ignacio José; Slawiski, Javier; Canziani, Mónica; Turconi, Diego Horacio; Campero, Ignacio; Dominguez, Facundo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo general de este trabajo es la formación de recursos humanos capacitados en un área tecnológica de punta como es la electrónica impresa, que utilizando métodos de fabricación innovadores más rápidos y económicos, brinda una solución a las necesidades de sensores y componentes electrónicos de bajo costo y alta calidad abriendo así el camino a aplicaciones que van desde la trazabilidad de productos hasta la denominada Internet de las Cosas. Para ello se investigará en: Las distintas interfaces electrónicas para la utilización práctica de la electrónica impresa creada en base al empleo de cabezales inkJet que utilizan tintas basadas en nanopartículas específicas de acuerdo a las propiedades del circuito requerido. La aplicación de electrónica impresa para el estudio y evaluación de los sistemas de trazabilidad de productos industriales existentes en el medio fabril local añadirá al proyecto una visión centrada en la realidad productiva nacional. Se desarrollarán las interfaces electrónicas para aplicar los componentes obtenidos en aplicaciones concretas tales como trazabilidad de productos y comunicación entre objetos en base a transponders de distintas frecuencias. Los modelos obtenidos se utilizarán para interpretar los distintos comportamientos en función del material de sustrato y de los parámetros. Esta tecnología abre la posibilidad de nuevas aplicaciones, como por ejemplo, pantallas flexibles, etiquetas y envases inteligentes (que informan sobre el producto, vencimiento y su conservación y permiten su seguimiento y logística), libros interactivos, carteles decorativos dinámicos o un tablero capaz de dar luz o ser un sensor de presión o temperatura, etc. Además, por el tipo de equipamiento involucrado permite reducir notablemente el tiempo de fabricación y los costos de producción, ya que no necesita una sala limpia como en el caso de la microelectrónica.
Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Slawiski, Javier. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Canziani, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Campero, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Dominguez, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
ELECTRONICA
NANOPARTICULAS
TRAZABILIDAD
621.382
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/551

id RDUNLAM_56c991809879614d7abaa4ad18fbf596
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/551
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturadosLupi, Oreste DanielZaradnik, Ignacio JoséSlawiski, JavierCanziani, MónicaTurconi, Diego HoracioCampero, IgnacioDominguez, FacundoELECTRONICANANOPARTICULASTRAZABILIDAD621.382El objetivo general de este trabajo es la formación de recursos humanos capacitados en un área tecnológica de punta como es la electrónica impresa, que utilizando métodos de fabricación innovadores más rápidos y económicos, brinda una solución a las necesidades de sensores y componentes electrónicos de bajo costo y alta calidad abriendo así el camino a aplicaciones que van desde la trazabilidad de productos hasta la denominada Internet de las Cosas. Para ello se investigará en: Las distintas interfaces electrónicas para la utilización práctica de la electrónica impresa creada en base al empleo de cabezales inkJet que utilizan tintas basadas en nanopartículas específicas de acuerdo a las propiedades del circuito requerido. La aplicación de electrónica impresa para el estudio y evaluación de los sistemas de trazabilidad de productos industriales existentes en el medio fabril local añadirá al proyecto una visión centrada en la realidad productiva nacional. Se desarrollarán las interfaces electrónicas para aplicar los componentes obtenidos en aplicaciones concretas tales como trazabilidad de productos y comunicación entre objetos en base a transponders de distintas frecuencias. Los modelos obtenidos se utilizarán para interpretar los distintos comportamientos en función del material de sustrato y de los parámetros. Esta tecnología abre la posibilidad de nuevas aplicaciones, como por ejemplo, pantallas flexibles, etiquetas y envases inteligentes (que informan sobre el producto, vencimiento y su conservación y permiten su seguimiento y logística), libros interactivos, carteles decorativos dinámicos o un tablero capaz de dar luz o ser un sensor de presión o temperatura, etc. Además, por el tipo de equipamiento involucrado permite reducir notablemente el tiempo de fabricación y los costos de producción, ya que no necesita una sala limpia como en el caso de la microelectrónica.Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Slawiski, Javier. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Canziani, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Campero, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Dominguez, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasLupi, Oreste DanielZaradnik, Ignacio José20172021-05-18T17:23:00Z2021-05-18T17:23:00Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfLupi, O. D., Zaradnik, I. J., Slawiski, J., Canziani, M., Turconi, D. H., Campero, I., Dominguez, F. (2017)Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/551http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/551spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C194/AR. Buenos Aires. San Justo/Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturadosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:41Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/551instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.355Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
title Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
spellingShingle Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
Lupi, Oreste Daniel
ELECTRONICA
NANOPARTICULAS
TRAZABILIDAD
621.382
title_short Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
title_full Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
title_fullStr Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
title_full_unstemmed Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
title_sort Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
dc.creator.none.fl_str_mv Lupi, Oreste Daniel
Zaradnik, Ignacio José
Slawiski, Javier
Canziani, Mónica
Turconi, Diego Horacio
Campero, Ignacio
Dominguez, Facundo
author Lupi, Oreste Daniel
author_facet Lupi, Oreste Daniel
Zaradnik, Ignacio José
Slawiski, Javier
Canziani, Mónica
Turconi, Diego Horacio
Campero, Ignacio
Dominguez, Facundo
author_role author
author2 Zaradnik, Ignacio José
Slawiski, Javier
Canziani, Mónica
Turconi, Diego Horacio
Campero, Ignacio
Dominguez, Facundo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lupi, Oreste Daniel
Zaradnik, Ignacio José
dc.subject.none.fl_str_mv ELECTRONICA
NANOPARTICULAS
TRAZABILIDAD
621.382
topic ELECTRONICA
NANOPARTICULAS
TRAZABILIDAD
621.382
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo es la formación de recursos humanos capacitados en un área tecnológica de punta como es la electrónica impresa, que utilizando métodos de fabricación innovadores más rápidos y económicos, brinda una solución a las necesidades de sensores y componentes electrónicos de bajo costo y alta calidad abriendo así el camino a aplicaciones que van desde la trazabilidad de productos hasta la denominada Internet de las Cosas. Para ello se investigará en: Las distintas interfaces electrónicas para la utilización práctica de la electrónica impresa creada en base al empleo de cabezales inkJet que utilizan tintas basadas en nanopartículas específicas de acuerdo a las propiedades del circuito requerido. La aplicación de electrónica impresa para el estudio y evaluación de los sistemas de trazabilidad de productos industriales existentes en el medio fabril local añadirá al proyecto una visión centrada en la realidad productiva nacional. Se desarrollarán las interfaces electrónicas para aplicar los componentes obtenidos en aplicaciones concretas tales como trazabilidad de productos y comunicación entre objetos en base a transponders de distintas frecuencias. Los modelos obtenidos se utilizarán para interpretar los distintos comportamientos en función del material de sustrato y de los parámetros. Esta tecnología abre la posibilidad de nuevas aplicaciones, como por ejemplo, pantallas flexibles, etiquetas y envases inteligentes (que informan sobre el producto, vencimiento y su conservación y permiten su seguimiento y logística), libros interactivos, carteles decorativos dinámicos o un tablero capaz de dar luz o ser un sensor de presión o temperatura, etc. Además, por el tipo de equipamiento involucrado permite reducir notablemente el tiempo de fabricación y los costos de producción, ya que no necesita una sala limpia como en el caso de la microelectrónica.
Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Slawiski, Javier. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Canziani, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Campero, Ignacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Dominguez, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description El objetivo general de este trabajo es la formación de recursos humanos capacitados en un área tecnológica de punta como es la electrónica impresa, que utilizando métodos de fabricación innovadores más rápidos y económicos, brinda una solución a las necesidades de sensores y componentes electrónicos de bajo costo y alta calidad abriendo así el camino a aplicaciones que van desde la trazabilidad de productos hasta la denominada Internet de las Cosas. Para ello se investigará en: Las distintas interfaces electrónicas para la utilización práctica de la electrónica impresa creada en base al empleo de cabezales inkJet que utilizan tintas basadas en nanopartículas específicas de acuerdo a las propiedades del circuito requerido. La aplicación de electrónica impresa para el estudio y evaluación de los sistemas de trazabilidad de productos industriales existentes en el medio fabril local añadirá al proyecto una visión centrada en la realidad productiva nacional. Se desarrollarán las interfaces electrónicas para aplicar los componentes obtenidos en aplicaciones concretas tales como trazabilidad de productos y comunicación entre objetos en base a transponders de distintas frecuencias. Los modelos obtenidos se utilizarán para interpretar los distintos comportamientos en función del material de sustrato y de los parámetros. Esta tecnología abre la posibilidad de nuevas aplicaciones, como por ejemplo, pantallas flexibles, etiquetas y envases inteligentes (que informan sobre el producto, vencimiento y su conservación y permiten su seguimiento y logística), libros interactivos, carteles decorativos dinámicos o un tablero capaz de dar luz o ser un sensor de presión o temperatura, etc. Además, por el tipo de equipamiento involucrado permite reducir notablemente el tiempo de fabricación y los costos de producción, ya que no necesita una sala limpia como en el caso de la microelectrónica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-18T17:23:00Z
2021-05-18T17:23:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lupi, O. D., Zaradnik, I. J., Slawiski, J., Canziani, M., Turconi, D. H., Campero, I., Dominguez, F. (2017)Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/551
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/551
identifier_str_mv Lupi, O. D., Zaradnik, I. J., Slawiski, J., Canziani, M., Turconi, D. H., Campero, I., Dominguez, F. (2017)Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/551
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C194/AR. Buenos Aires. San Justo/Utilización de electrónica impresa para el desarrollo de sistemas de seguimiento, identificación y trazabilidad de productos manufacturados
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530585104384
score 12.559606