El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC
- Autores
- Vestfrid, Pamela; Mackrey, Constanza; Ramírez, María Esperanza
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No cabe duda, de que con el paso de la modernidad a la posmodernidad, las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) han reconfigurado los tiempos, espacios y lugares de encuentro, por ende, surgen nuevas narrativas en las experiencias compartidas por los docentes y alumnos. Para definir este paso de la modernidad a la posmodernidad, tomaremos como referente a Rosana Reguillo, “… la modernidad está en crisis, existe una crisis de todas las cosas, una evidente crisis de paradigma. Sin embargo, para dar lugar al nuevo paradigma creemos que será necesario darle lugar a todas las voces, y entre ellas, a las voces juveniles”. En la posmodernidad, los jóvenes revelan una manera particular de transitar la vida, de dejar su huella a través de sus aspiraciones, discursos, identidades y lenguajes. Potencialidades pocas veces aprovechadas con fines educativos, y tantas otras deslegitimadas, descalificadas o rechazadas.
Producción, circulación y consumo de nuevos medios y narrativas.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
TIC
narrativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68354
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe766993e85127f21d3511c6052383b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68354 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TICVestfrid, PamelaMackrey, ConstanzaRamírez, María EsperanzaComunicación SocialTICnarrativasNo cabe duda, de que con el paso de la modernidad a la posmodernidad, las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) han reconfigurado los tiempos, espacios y lugares de encuentro, por ende, surgen nuevas narrativas en las experiencias compartidas por los docentes y alumnos. Para definir este paso de la modernidad a la posmodernidad, tomaremos como referente a Rosana Reguillo, “… la modernidad está en crisis, existe una crisis de todas las cosas, una evidente crisis de paradigma. Sin embargo, para dar lugar al nuevo paradigma creemos que será necesario darle lugar a todas las voces, y entre ellas, a las voces juveniles”. En la posmodernidad, los jóvenes revelan una manera particular de transitar la vida, de dejar su huella a través de sus aspiraciones, discursos, identidades y lenguajes. Potencialidades pocas veces aprovechadas con fines educativos, y tantas otras deslegitimadas, descalificadas o rechazadas.Producción, circulación y consumo de nuevos medios y narrativas.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68354spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4402/3600info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:36.435SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
title |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
spellingShingle |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC Vestfrid, Pamela Comunicación Social TIC narrativas |
title_short |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
title_full |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
title_fullStr |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
title_full_unstemmed |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
title_sort |
El arte de una nueva narrativa, de lo analógico a las TIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vestfrid, Pamela Mackrey, Constanza Ramírez, María Esperanza |
author |
Vestfrid, Pamela |
author_facet |
Vestfrid, Pamela Mackrey, Constanza Ramírez, María Esperanza |
author_role |
author |
author2 |
Mackrey, Constanza Ramírez, María Esperanza |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social TIC narrativas |
topic |
Comunicación Social TIC narrativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No cabe duda, de que con el paso de la modernidad a la posmodernidad, las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) han reconfigurado los tiempos, espacios y lugares de encuentro, por ende, surgen nuevas narrativas en las experiencias compartidas por los docentes y alumnos. Para definir este paso de la modernidad a la posmodernidad, tomaremos como referente a Rosana Reguillo, “… la modernidad está en crisis, existe una crisis de todas las cosas, una evidente crisis de paradigma. Sin embargo, para dar lugar al nuevo paradigma creemos que será necesario darle lugar a todas las voces, y entre ellas, a las voces juveniles”. En la posmodernidad, los jóvenes revelan una manera particular de transitar la vida, de dejar su huella a través de sus aspiraciones, discursos, identidades y lenguajes. Potencialidades pocas veces aprovechadas con fines educativos, y tantas otras deslegitimadas, descalificadas o rechazadas. Producción, circulación y consumo de nuevos medios y narrativas. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
No cabe duda, de que con el paso de la modernidad a la posmodernidad, las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) han reconfigurado los tiempos, espacios y lugares de encuentro, por ende, surgen nuevas narrativas en las experiencias compartidas por los docentes y alumnos. Para definir este paso de la modernidad a la posmodernidad, tomaremos como referente a Rosana Reguillo, “… la modernidad está en crisis, existe una crisis de todas las cosas, una evidente crisis de paradigma. Sin embargo, para dar lugar al nuevo paradigma creemos que será necesario darle lugar a todas las voces, y entre ellas, a las voces juveniles”. En la posmodernidad, los jóvenes revelan una manera particular de transitar la vida, de dejar su huella a través de sus aspiraciones, discursos, identidades y lenguajes. Potencialidades pocas veces aprovechadas con fines educativos, y tantas otras deslegitimadas, descalificadas o rechazadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68354 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4402/3600 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615974858260480 |
score |
13.070432 |