Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano

Autores
Ferrari, Eliseo Hernán; Minetto, Julián; Ferrari, Eliseo Hernán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La hipertensión (HTA) en el anciano es una condición muy común, habitualmente no tratada adecuadamente. En países como Estados Unidos la prevalencia de HTA en ancianos alcanza el 60 a 70% de las personas mayores de 60 años (Chobanian 2007). En la Argentina la prevalencia de HTA en el anciano alcanza un 46 a 81% según fuentes de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. En los ancianos es frecuente que se observe un aumento sostenido de la presión arterial sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene o se reduce. En análisis del comportamiento de la TA en grupos poblacionales, podemos observar que partir de los 50 años un aumento sostenido de la presión sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
hipertensión
Anciano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175703

id SEDICI_fe7373cc79ae0e8ad37c04112f20f8b9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: ancianoFerrari, Eliseo HernánMinetto, JuliánFerrari, Eliseo HernánCiencias MédicashipertensiónAncianoLa hipertensión (HTA) en el anciano es una condición muy común, habitualmente no tratada adecuadamente. En países como Estados Unidos la prevalencia de HTA en ancianos alcanza el 60 a 70% de las personas mayores de 60 años (Chobanian 2007). En la Argentina la prevalencia de HTA en el anciano alcanza un 46 a 81% según fuentes de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. En los ancianos es frecuente que se observe un aumento sostenido de la presión arterial sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene o se reduce. En análisis del comportamiento de la TA en grupos poblacionales, podemos observar que partir de los 50 años un aumento sostenido de la presión sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf158-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:03.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
title Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
spellingShingle Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
Ferrari, Eliseo Hernán
Ciencias Médicas
hipertensión
Anciano
title_short Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
title_full Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
title_fullStr Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
title_full_unstemmed Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
title_sort Manejo de las situaciones especiales en hipertensión: anciano
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Eliseo Hernán
Minetto, Julián
Ferrari, Eliseo Hernán
author Ferrari, Eliseo Hernán
author_facet Ferrari, Eliseo Hernán
Minetto, Julián
author_role author
author2 Minetto, Julián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
hipertensión
Anciano
topic Ciencias Médicas
hipertensión
Anciano
dc.description.none.fl_txt_mv La hipertensión (HTA) en el anciano es una condición muy común, habitualmente no tratada adecuadamente. En países como Estados Unidos la prevalencia de HTA en ancianos alcanza el 60 a 70% de las personas mayores de 60 años (Chobanian 2007). En la Argentina la prevalencia de HTA en el anciano alcanza un 46 a 81% según fuentes de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. En los ancianos es frecuente que se observe un aumento sostenido de la presión arterial sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene o se reduce. En análisis del comportamiento de la TA en grupos poblacionales, podemos observar que partir de los 50 años un aumento sostenido de la presión sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene.
Facultad de Ciencias Médicas
description La hipertensión (HTA) en el anciano es una condición muy común, habitualmente no tratada adecuadamente. En países como Estados Unidos la prevalencia de HTA en ancianos alcanza el 60 a 70% de las personas mayores de 60 años (Chobanian 2007). En la Argentina la prevalencia de HTA en el anciano alcanza un 46 a 81% según fuentes de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. En los ancianos es frecuente que se observe un aumento sostenido de la presión arterial sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene o se reduce. En análisis del comportamiento de la TA en grupos poblacionales, podemos observar que partir de los 50 años un aumento sostenido de la presión sistólica, mientras la presión diastólica se mantiene.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
158-182
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064407095803904
score 13.22299