Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales

Autores
Galpern, Aída
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zabludovich, Salomón
Descripción
La hipertensión arterial es una de las afecciones más frecuentes de la patología y de las que tienen un cuadro clínico más proteiforme; desde el simple síntoma de múltiples enfermedades adquiere toda la importancia de una entidad nosológica en la llamada hipertensión esencial con una riqueza sintomatológica tal que abarca casi todos los órganos y con una frecuencia mucho mayor que la hipertensión secundaria. Cuando la hipertensión, sea secundaria o esencial, sigue un curso crónico, provoca lesiones irreversibles consistentes en esclerosis arteriolar progresiva que se manifiesta con una rica sintomatología, sobre todo en cuatro sectores del organismo: Corazón, Riñón, cerebro y fondo de Ojo. Son estos cuatro sectores especialmente los que deben estudiarse en todo hipertenso a los fines de diagnóstico, en búsqueda de la probable etiología, si la hay, y a los fines de pronóstico para saber el grado de evolución del proceso. No es exagerado afirmar que el riñón tiene el papel primordial en lo que a etiología, sintomatología, evolución y pronóstico de la hipertensión se refieren. Fuera de la hipertensión nefrógena bien evidente, hoy en día hay una fuerte corriente de imputar también a 1a hipertensión esencial un origen renal, en base a las celebres experiencias de Goldblatt sobre la importancia de la isquemia renal en la producción de hipertensión; pero ello no está aún demostrado. E1 funcionamiento renal en la hipertensión es de un gran valor pronóstico y a tales fines se ha dividido la insuficiencia renal en tres grados, el último de los cuales (junto con el síndrome de la hipertensión endocraneana) a una forma de hipertensión rápidamente mortal y que es el estadio terminal de muchos casos de hipertensión esencial y nefrógena; nos referimos a la hipertonía maligna. De ahí la importancia del estudio de la hipertensión esencial conjuntamente con el funcionamiento renal. Mete trabajo que es de síntesis, tiene especialmente dicho objeto; a más de un estudio esquemático sobre la clínica de la hipertensión.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
hipertensión
rinón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164638

id SEDICI_bfdd3134e5a1fec63597d8a71161b63a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164638
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentalesGalpern, AídaCiencias MédicashipertensiónrinónLa hipertensión arterial es una de las afecciones más frecuentes de la patología y de las que tienen un cuadro clínico más proteiforme; desde el simple síntoma de múltiples enfermedades adquiere toda la importancia de una entidad nosológica en la llamada hipertensión esencial con una riqueza sintomatológica tal que abarca casi todos los órganos y con una frecuencia mucho mayor que la hipertensión secundaria. Cuando la hipertensión, sea secundaria o esencial, sigue un curso crónico, provoca lesiones irreversibles consistentes en esclerosis arteriolar progresiva que se manifiesta con una rica sintomatología, sobre todo en cuatro sectores del organismo: Corazón, Riñón, cerebro y fondo de Ojo. Son estos cuatro sectores especialmente los que deben estudiarse en todo hipertenso a los fines de diagnóstico, en búsqueda de la probable etiología, si la hay, y a los fines de pronóstico para saber el grado de evolución del proceso. No es exagerado afirmar que el riñón tiene el papel primordial en lo que a etiología, sintomatología, evolución y pronóstico de la hipertensión se refieren. Fuera de la hipertensión nefrógena bien evidente, hoy en día hay una fuerte corriente de imputar también a 1a hipertensión esencial un origen renal, en base a las celebres experiencias de Goldblatt sobre la importancia de la isquemia renal en la producción de hipertensión; pero ello no está aún demostrado. E1 funcionamiento renal en la hipertensión es de un gran valor pronóstico y a tales fines se ha dividido la insuficiencia renal en tres grados, el último de los cuales (junto con el síndrome de la hipertensión endocraneana) a una forma de hipertensión rápidamente mortal y que es el estadio terminal de muchos casos de hipertensión esencial y nefrógena; nos referimos a la hipertonía maligna. De ahí la importancia del estudio de la hipertensión esencial conjuntamente con el funcionamiento renal. Mete trabajo que es de síntesis, tiene especialmente dicho objeto; a más de un estudio esquemático sobre la clínica de la hipertensión.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasZabludovich, Salomón1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164638https://doi.org/10.35537/10915/164638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:35.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
title Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
spellingShingle Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
Galpern, Aída
Ciencias Médicas
hipertensión
rinón
title_short Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
title_full Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
title_fullStr Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
title_full_unstemmed Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
title_sort Hipertensión arterial y funcionamiento renal: aspectos clínicos fundamentales
dc.creator.none.fl_str_mv Galpern, Aída
author Galpern, Aída
author_facet Galpern, Aída
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zabludovich, Salomón
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
hipertensión
rinón
topic Ciencias Médicas
hipertensión
rinón
dc.description.none.fl_txt_mv La hipertensión arterial es una de las afecciones más frecuentes de la patología y de las que tienen un cuadro clínico más proteiforme; desde el simple síntoma de múltiples enfermedades adquiere toda la importancia de una entidad nosológica en la llamada hipertensión esencial con una riqueza sintomatológica tal que abarca casi todos los órganos y con una frecuencia mucho mayor que la hipertensión secundaria. Cuando la hipertensión, sea secundaria o esencial, sigue un curso crónico, provoca lesiones irreversibles consistentes en esclerosis arteriolar progresiva que se manifiesta con una rica sintomatología, sobre todo en cuatro sectores del organismo: Corazón, Riñón, cerebro y fondo de Ojo. Son estos cuatro sectores especialmente los que deben estudiarse en todo hipertenso a los fines de diagnóstico, en búsqueda de la probable etiología, si la hay, y a los fines de pronóstico para saber el grado de evolución del proceso. No es exagerado afirmar que el riñón tiene el papel primordial en lo que a etiología, sintomatología, evolución y pronóstico de la hipertensión se refieren. Fuera de la hipertensión nefrógena bien evidente, hoy en día hay una fuerte corriente de imputar también a 1a hipertensión esencial un origen renal, en base a las celebres experiencias de Goldblatt sobre la importancia de la isquemia renal en la producción de hipertensión; pero ello no está aún demostrado. E1 funcionamiento renal en la hipertensión es de un gran valor pronóstico y a tales fines se ha dividido la insuficiencia renal en tres grados, el último de los cuales (junto con el síndrome de la hipertensión endocraneana) a una forma de hipertensión rápidamente mortal y que es el estadio terminal de muchos casos de hipertensión esencial y nefrógena; nos referimos a la hipertonía maligna. De ahí la importancia del estudio de la hipertensión esencial conjuntamente con el funcionamiento renal. Mete trabajo que es de síntesis, tiene especialmente dicho objeto; a más de un estudio esquemático sobre la clínica de la hipertensión.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La hipertensión arterial es una de las afecciones más frecuentes de la patología y de las que tienen un cuadro clínico más proteiforme; desde el simple síntoma de múltiples enfermedades adquiere toda la importancia de una entidad nosológica en la llamada hipertensión esencial con una riqueza sintomatológica tal que abarca casi todos los órganos y con una frecuencia mucho mayor que la hipertensión secundaria. Cuando la hipertensión, sea secundaria o esencial, sigue un curso crónico, provoca lesiones irreversibles consistentes en esclerosis arteriolar progresiva que se manifiesta con una rica sintomatología, sobre todo en cuatro sectores del organismo: Corazón, Riñón, cerebro y fondo de Ojo. Son estos cuatro sectores especialmente los que deben estudiarse en todo hipertenso a los fines de diagnóstico, en búsqueda de la probable etiología, si la hay, y a los fines de pronóstico para saber el grado de evolución del proceso. No es exagerado afirmar que el riñón tiene el papel primordial en lo que a etiología, sintomatología, evolución y pronóstico de la hipertensión se refieren. Fuera de la hipertensión nefrógena bien evidente, hoy en día hay una fuerte corriente de imputar también a 1a hipertensión esencial un origen renal, en base a las celebres experiencias de Goldblatt sobre la importancia de la isquemia renal en la producción de hipertensión; pero ello no está aún demostrado. E1 funcionamiento renal en la hipertensión es de un gran valor pronóstico y a tales fines se ha dividido la insuficiencia renal en tres grados, el último de los cuales (junto con el síndrome de la hipertensión endocraneana) a una forma de hipertensión rápidamente mortal y que es el estadio terminal de muchos casos de hipertensión esencial y nefrógena; nos referimos a la hipertonía maligna. De ahí la importancia del estudio de la hipertensión esencial conjuntamente con el funcionamiento renal. Mete trabajo que es de síntesis, tiene especialmente dicho objeto; a más de un estudio esquemático sobre la clínica de la hipertensión.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164638
https://doi.org/10.35537/10915/164638
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164638
https://doi.org/10.35537/10915/164638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260660128317440
score 13.13397