Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata

Autores
Guerriere, María Angélica; Igareta, Ana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fundado en 1894 como “Museo General” e incorporado a la UNLP en 1906, el actual Museo de La Plata custodia un acervo arqueológico de miles de piezas procedentes de todo el país y del extranjero. Aunque internacionalmente reconocida por la riqueza y variedad de sus colecciones prehispánicas, la institución cuenta también con un reducido pero valioso corpus de piezas de origen histórico cuyo potencial apenas ha comenzado a investigarse. Dada la naturaleza disímil de sus materias primeras, la conservación y almacenamiento del material histórico presenta desafíos diferentes a los del prehistórico. Los trabajos de puesta en valor de colecciones que se realizan desde hace años en la División Arqueología del Museo permitieron observar, por ejemplo, que las piezas ferrosas incluidas en aquellas se encuentran más afectadas por procesos de corrosión de depósito que los elementos de cobre o bronce. Tales procesos implican cambios de apariencia y cambios estructurales y composicionales de las piezas, y se suman al deterioro ya sufrido por éstas en su contexto de uso y en el contexto arqueológico del que fueron recuperados. En parte, ello se debe a que fueron almacenadas en condiciones inadecuadas para asegurar su conservación a largo plazo. A fin de superar tal limitación, se decidió realizar una intervención de limpieza y tratamiento de una primera muestra de materiales ferrosos y considerar alternativas posibles para su guarda. Se seleccionaron para ello un conjunto de piezas de la Colección Muniz Barreto (CMB) –almacenadas en el Depósito 7- y de la Colección Lafone Quevedo (CLQ) –almacenadas en el Depósito 25 de la institución-.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
arqueología
colecciones museográficas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70294

id SEDICI_fe67cfca503bda762bca3257e057a0e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70294
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La PlataGuerriere, María AngélicaIgareta, AnaMuseologíaarqueologíacolecciones museográficasFundado en 1894 como “Museo General” e incorporado a la UNLP en 1906, el actual Museo de La Plata custodia un acervo arqueológico de miles de piezas procedentes de todo el país y del extranjero. Aunque internacionalmente reconocida por la riqueza y variedad de sus colecciones prehispánicas, la institución cuenta también con un reducido pero valioso corpus de piezas de origen histórico cuyo potencial apenas ha comenzado a investigarse. Dada la naturaleza disímil de sus materias primeras, la conservación y almacenamiento del material histórico presenta desafíos diferentes a los del prehistórico. Los trabajos de puesta en valor de colecciones que se realizan desde hace años en la División Arqueología del Museo permitieron observar, por ejemplo, que las piezas ferrosas incluidas en aquellas se encuentran más afectadas por procesos de corrosión de depósito que los elementos de cobre o bronce. Tales procesos implican cambios de apariencia y cambios estructurales y composicionales de las piezas, y se suman al deterioro ya sufrido por éstas en su contexto de uso y en el contexto arqueológico del que fueron recuperados. En parte, ello se debe a que fueron almacenadas en condiciones inadecuadas para asegurar su conservación a largo plazo. A fin de superar tal limitación, se decidió realizar una intervención de limpieza y tratamiento de una primera muestra de materiales ferrosos y considerar alternativas posibles para su guarda. Se seleccionaron para ello un conjunto de piezas de la Colección Muniz Barreto (CMB) –almacenadas en el Depósito 7- y de la Colección Lafone Quevedo (CLQ) –almacenadas en el Depósito 25 de la institución-.Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:15.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
title Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
spellingShingle Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
Guerriere, María Angélica
Museología
arqueología
colecciones museográficas
title_short Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
title_full Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
title_fullStr Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
title_full_unstemmed Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
title_sort Alternativas consideradas para el almacenaje de piezas ferrosas de colección de la División Arqueología del Museo de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Guerriere, María Angélica
Igareta, Ana
author Guerriere, María Angélica
author_facet Guerriere, María Angélica
Igareta, Ana
author_role author
author2 Igareta, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
arqueología
colecciones museográficas
topic Museología
arqueología
colecciones museográficas
dc.description.none.fl_txt_mv Fundado en 1894 como “Museo General” e incorporado a la UNLP en 1906, el actual Museo de La Plata custodia un acervo arqueológico de miles de piezas procedentes de todo el país y del extranjero. Aunque internacionalmente reconocida por la riqueza y variedad de sus colecciones prehispánicas, la institución cuenta también con un reducido pero valioso corpus de piezas de origen histórico cuyo potencial apenas ha comenzado a investigarse. Dada la naturaleza disímil de sus materias primeras, la conservación y almacenamiento del material histórico presenta desafíos diferentes a los del prehistórico. Los trabajos de puesta en valor de colecciones que se realizan desde hace años en la División Arqueología del Museo permitieron observar, por ejemplo, que las piezas ferrosas incluidas en aquellas se encuentran más afectadas por procesos de corrosión de depósito que los elementos de cobre o bronce. Tales procesos implican cambios de apariencia y cambios estructurales y composicionales de las piezas, y se suman al deterioro ya sufrido por éstas en su contexto de uso y en el contexto arqueológico del que fueron recuperados. En parte, ello se debe a que fueron almacenadas en condiciones inadecuadas para asegurar su conservación a largo plazo. A fin de superar tal limitación, se decidió realizar una intervención de limpieza y tratamiento de una primera muestra de materiales ferrosos y considerar alternativas posibles para su guarda. Se seleccionaron para ello un conjunto de piezas de la Colección Muniz Barreto (CMB) –almacenadas en el Depósito 7- y de la Colección Lafone Quevedo (CLQ) –almacenadas en el Depósito 25 de la institución-.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description Fundado en 1894 como “Museo General” e incorporado a la UNLP en 1906, el actual Museo de La Plata custodia un acervo arqueológico de miles de piezas procedentes de todo el país y del extranjero. Aunque internacionalmente reconocida por la riqueza y variedad de sus colecciones prehispánicas, la institución cuenta también con un reducido pero valioso corpus de piezas de origen histórico cuyo potencial apenas ha comenzado a investigarse. Dada la naturaleza disímil de sus materias primeras, la conservación y almacenamiento del material histórico presenta desafíos diferentes a los del prehistórico. Los trabajos de puesta en valor de colecciones que se realizan desde hace años en la División Arqueología del Museo permitieron observar, por ejemplo, que las piezas ferrosas incluidas en aquellas se encuentran más afectadas por procesos de corrosión de depósito que los elementos de cobre o bronce. Tales procesos implican cambios de apariencia y cambios estructurales y composicionales de las piezas, y se suman al deterioro ya sufrido por éstas en su contexto de uso y en el contexto arqueológico del que fueron recuperados. En parte, ello se debe a que fueron almacenadas en condiciones inadecuadas para asegurar su conservación a largo plazo. A fin de superar tal limitación, se decidió realizar una intervención de limpieza y tratamiento de una primera muestra de materiales ferrosos y considerar alternativas posibles para su guarda. Se seleccionaron para ello un conjunto de piezas de la Colección Muniz Barreto (CMB) –almacenadas en el Depósito 7- y de la Colección Lafone Quevedo (CLQ) –almacenadas en el Depósito 25 de la institución-.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70294
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260303199338496
score 13.13397