Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes
- Autores
- Nuño Silva, Carina Paz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lauría, Daniel Alberto
Bifaretti, Marcela Claudia
Cleres, Benito
Queizán, Ángel Florencio - Descripción
- La obtención de las características que los ciudadanos valoran y la escala de prioridades brindan una información esencial para los decisores de las políticas públicas que se implementan en la región, dado que su consideración y atención permite cubrir las necesidades específicas que tienen los ciudadanos en su vida diaria. El análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, evidencia cuáles son los atributos que los habitantes de la Zona Sur de la ciudad de La Plata consideran los más importantes en pos de tener una “buena sociedad”. En la tesis se realiza un análisis de éstos según nivel de importancia asignada, desempeño real percibido, discrepancia entre la importancia asignada y el desempeño percibido y la gravedad de la situación. La comparación entre los resultados obtenidos en Australia (País desarrollado) versus Argentina / Zona Sur de la ciudad de La Plata (País en vías de desarrollo) permite arribar a conclusiones respecto si los valores de cada población ejercen influencia en las políticas que se ejecutan en el ámbito local. Por sí solo el análisis de los atributos según los indicadores planteados no arrojan conclusiones ampliamente diferenciales, lo que puede deberse al tamaño de muestra utilizado. Sin embargo, si se suma al procesamiento otros puntos como el índice de Corrupción y el índice de desarrollo humano, las conclusiones van tomando forma y pueden resultar disparadoras para nuevas investigaciones.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
progreso
desarrollo regional
comparación Argentina y Australia, zona sur de La Plata, bienestar, progreso social, atributos, valores, indicadores, importancia, desempeño
sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe66249d1a37a70f9f071493ba22941d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantesNuño Silva, Carina PazCiencias Económicasprogresodesarrollo regionalcomparación Argentina y Australia, zona sur de La Plata, bienestar, progreso social, atributos, valores, indicadores, importancia, desempeñosociedadLa obtención de las características que los ciudadanos valoran y la escala de prioridades brindan una información esencial para los decisores de las políticas públicas que se implementan en la región, dado que su consideración y atención permite cubrir las necesidades específicas que tienen los ciudadanos en su vida diaria. El análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, evidencia cuáles son los atributos que los habitantes de la Zona Sur de la ciudad de La Plata consideran los más importantes en pos de tener una “buena sociedad”. En la tesis se realiza un análisis de éstos según nivel de importancia asignada, desempeño real percibido, discrepancia entre la importancia asignada y el desempeño percibido y la gravedad de la situación. La comparación entre los resultados obtenidos en Australia (País desarrollado) versus Argentina / Zona Sur de la ciudad de La Plata (País en vías de desarrollo) permite arribar a conclusiones respecto si los valores de cada población ejercen influencia en las políticas que se ejecutan en el ámbito local. Por sí solo el análisis de los atributos según los indicadores planteados no arrojan conclusiones ampliamente diferenciales, lo que puede deberse al tamaño de muestra utilizado. Sin embargo, si se suma al procesamiento otros puntos como el índice de Corrupción y el índice de desarrollo humano, las conclusiones van tomando forma y pueden resultar disparadoras para nuevas investigaciones.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasLauría, Daniel AlbertoBifaretti, Marcela ClaudiaCleres, BenitoQueizán, Ángel Florencio2017-10-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67546https://doi.org/10.35537/10915/67546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:20.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
title |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
spellingShingle |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes Nuño Silva, Carina Paz Ciencias Económicas progreso desarrollo regional comparación Argentina y Australia, zona sur de La Plata, bienestar, progreso social, atributos, valores, indicadores, importancia, desempeño sociedad |
title_short |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
title_full |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
title_fullStr |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
title_sort |
Análisis comparativo y evaluación del progreso social de una comunidad desde la perspectiva de sus habitantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuño Silva, Carina Paz |
author |
Nuño Silva, Carina Paz |
author_facet |
Nuño Silva, Carina Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lauría, Daniel Alberto Bifaretti, Marcela Claudia Cleres, Benito Queizán, Ángel Florencio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas progreso desarrollo regional comparación Argentina y Australia, zona sur de La Plata, bienestar, progreso social, atributos, valores, indicadores, importancia, desempeño sociedad |
topic |
Ciencias Económicas progreso desarrollo regional comparación Argentina y Australia, zona sur de La Plata, bienestar, progreso social, atributos, valores, indicadores, importancia, desempeño sociedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obtención de las características que los ciudadanos valoran y la escala de prioridades brindan una información esencial para los decisores de las políticas públicas que se implementan en la región, dado que su consideración y atención permite cubrir las necesidades específicas que tienen los ciudadanos en su vida diaria. El análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, evidencia cuáles son los atributos que los habitantes de la Zona Sur de la ciudad de La Plata consideran los más importantes en pos de tener una “buena sociedad”. En la tesis se realiza un análisis de éstos según nivel de importancia asignada, desempeño real percibido, discrepancia entre la importancia asignada y el desempeño percibido y la gravedad de la situación. La comparación entre los resultados obtenidos en Australia (País desarrollado) versus Argentina / Zona Sur de la ciudad de La Plata (País en vías de desarrollo) permite arribar a conclusiones respecto si los valores de cada población ejercen influencia en las políticas que se ejecutan en el ámbito local. Por sí solo el análisis de los atributos según los indicadores planteados no arrojan conclusiones ampliamente diferenciales, lo que puede deberse al tamaño de muestra utilizado. Sin embargo, si se suma al procesamiento otros puntos como el índice de Corrupción y el índice de desarrollo humano, las conclusiones van tomando forma y pueden resultar disparadoras para nuevas investigaciones. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La obtención de las características que los ciudadanos valoran y la escala de prioridades brindan una información esencial para los decisores de las políticas públicas que se implementan en la región, dado que su consideración y atención permite cubrir las necesidades específicas que tienen los ciudadanos en su vida diaria. El análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, evidencia cuáles son los atributos que los habitantes de la Zona Sur de la ciudad de La Plata consideran los más importantes en pos de tener una “buena sociedad”. En la tesis se realiza un análisis de éstos según nivel de importancia asignada, desempeño real percibido, discrepancia entre la importancia asignada y el desempeño percibido y la gravedad de la situación. La comparación entre los resultados obtenidos en Australia (País desarrollado) versus Argentina / Zona Sur de la ciudad de La Plata (País en vías de desarrollo) permite arribar a conclusiones respecto si los valores de cada población ejercen influencia en las políticas que se ejecutan en el ámbito local. Por sí solo el análisis de los atributos según los indicadores planteados no arrojan conclusiones ampliamente diferenciales, lo que puede deberse al tamaño de muestra utilizado. Sin embargo, si se suma al procesamiento otros puntos como el índice de Corrupción y el índice de desarrollo humano, las conclusiones van tomando forma y pueden resultar disparadoras para nuevas investigaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67546 https://doi.org/10.35537/10915/67546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67546 https://doi.org/10.35537/10915/67546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615971773349888 |
score |
13.070432 |