Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina

Autores
Acosta, Felicitas María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en distintos países de Europa y América Latina y su relación con procesos históricos de segmentación de la oferta educativa. Interesa analizar el proceso de segmentación por su filiación histórica con la expansión de la escolarización, por un lado, y la distribución desigual de la oferta educativa por el otro. También por su potencial contribución como categoría de comparación. La perspectiva teórica se enmarca dentro de los estudios de internacionalización de la escolarización y abarca tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica para comprender los procesos de herencias de discursos y prácticas que dan forma a las instituciones escolares; la dimensión sistémica para comprender la dinámica desde la que se estructuran las prácticas escolares; la dimensión ligada a los procesos de internacionalización de la educación, es decir la relación entre tendencias de internacionalización y prácticas de localización en la expansión de la escolarización. Esta tres dimensiones se utilizan para comparar cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en países de América Latina y Europa. La comparación comprende la identificación de una matriz internacional, histórica y particular de cada caso y las formas en que esta matriz tiende a reconfigurarse en la implementación de políticas contemporáneas. En función de este punto de partida se comparan los casos en relación con la categoría de segmentación para identificar aspectos comunes y divergentes en las formas de operar de los sistemas educativos en la actualidad. La identificación de las diferencias contribuirá, a su vez, a una mejor comprensión de cada caso. El trabajo se realiza a partir de fuentes secundarias. Interesa ofrecer un análisis que permita comprender mejor los mecanismos a través de los cuales los sistemas educativos generan ofertas diferenciadoras con efectos sobre la equidad.
The aim of this paper is to analyze recent changes in the organization of secondary school in some countries from Latin America and Europe and its relationship in each case with historical processes of segmentation of the educational supply. An analysis of the process of segmentation is relevant due to its historical association with the expansion of schooling, on the one hand, and with the unequal distribution of educational supply, on the other. Such analysis is also pertinent due to its contribution as a potential category of comparison. The theoretical framework of this paper is studies of the internationalization of schooling. It encompasses three dimensions of analysis: a historical dimension to understand processes of passing on discourses and practices as a legacy that gives shape to school institutions; a systemic dimension to understand the dynamic on the basis of which school practices are structured; a dimension tied to the internationalization of education, more specifically, the relationship between international tendencies and local practices in the context of the expansion of schooling. These three dimensions are used as the basis for comparison of recent changes in the organization of secondary school in some countries in Latin America and Europe. The comparison encompasses the identification of an international and historical matrix specific to each case and the ways in which that matrix tends to be reshaped with the implementation of contemporary policies. On this basis, the issue of segmentation is compared between different cases in order to identify commonalities and differences in how education systems operate today. The identification of these differences will contribute, in turn, to better understanding of each case. This paper makes use of secondary sources including historical studies and studies on policies pertinent to each case. The aim is to provide an analysis that sheds light on the mechanisms by which education systems produce differentiating educational supplies that have a detrimental effect on equity.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Enseñanza secundaria
Sistema educativo
Reforma educativa
Europa
América Latina
Secondary school
Educational systems
Educational reform
Latin America
Europe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122434

id SEDICI_fe5653efb9c5b8538c3602c0d0b84e22
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122434
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América LatinaSegmentation and education systems: an analysis through the comparison of changes towards secondary education in Europe and Latin AmericaAcosta, Felicitas MaríaEducaciónEnseñanza secundariaSistema educativoReforma educativaEuropaAmérica LatinaSecondary schoolEducational systemsEducational reformLatin AmericaEuropeEl objetivo de este trabajo es analizar los cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en distintos países de Europa y América Latina y su relación con procesos históricos de segmentación de la oferta educativa. Interesa analizar el proceso de segmentación por su filiación histórica con la expansión de la escolarización, por un lado, y la distribución desigual de la oferta educativa por el otro. También por su potencial contribución como categoría de comparación. La perspectiva teórica se enmarca dentro de los estudios de internacionalización de la escolarización y abarca tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica para comprender los procesos de herencias de discursos y prácticas que dan forma a las instituciones escolares; la dimensión sistémica para comprender la dinámica desde la que se estructuran las prácticas escolares; la dimensión ligada a los procesos de internacionalización de la educación, es decir la relación entre tendencias de internacionalización y prácticas de localización en la expansión de la escolarización. Esta tres dimensiones se utilizan para comparar cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en países de América Latina y Europa. La comparación comprende la identificación de una matriz internacional, histórica y particular de cada caso y las formas en que esta matriz tiende a reconfigurarse en la implementación de políticas contemporáneas. En función de este punto de partida se comparan los casos en relación con la categoría de segmentación para identificar aspectos comunes y divergentes en las formas de operar de los sistemas educativos en la actualidad. La identificación de las diferencias contribuirá, a su vez, a una mejor comprensión de cada caso. El trabajo se realiza a partir de fuentes secundarias. Interesa ofrecer un análisis que permita comprender mejor los mecanismos a través de los cuales los sistemas educativos generan ofertas diferenciadoras con efectos sobre la equidad.The aim of this paper is to analyze recent changes in the organization of secondary school in some countries from Latin America and Europe and its relationship in each case with historical processes of segmentation of the educational supply. An analysis of the process of segmentation is relevant due to its historical association with the expansion of schooling, on the one hand, and with the unequal distribution of educational supply, on the other. Such analysis is also pertinent due to its contribution as a potential category of comparison. The theoretical framework of this paper is studies of the internationalization of schooling. It encompasses three dimensions of analysis: a historical dimension to understand processes of passing on discourses and practices as a legacy that gives shape to school institutions; a systemic dimension to understand the dynamic on the basis of which school practices are structured; a dimension tied to the internationalization of education, more specifically, the relationship between international tendencies and local practices in the context of the expansion of schooling. These three dimensions are used as the basis for comparison of recent changes in the organization of secondary school in some countries in Latin America and Europe. The comparison encompasses the identification of an international and historical matrix specific to each case and the ways in which that matrix tends to be reshaped with the implementation of contemporary policies. On this basis, the issue of segmentation is compared between different cases in order to identify commonalities and differences in how education systems operate today. The identification of these differences will contribute, in turn, to better understanding of each case. This paper makes use of secondary sources including historical studies and studies on policies pertinent to each case. The aim is to provide an analysis that sheds light on the mechanisms by which education systems produce differentiating educational supplies that have a detrimental effect on equity.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf202-219http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122434spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2174-5382info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/reec.29.2017.17788info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:09.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
Segmentation and education systems: an analysis through the comparison of changes towards secondary education in Europe and Latin America
title Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
spellingShingle Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
Acosta, Felicitas María
Educación
Enseñanza secundaria
Sistema educativo
Reforma educativa
Europa
América Latina
Secondary school
Educational systems
Educational reform
Latin America
Europe
title_short Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
title_full Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
title_fullStr Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
title_full_unstemmed Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
title_sort Segmentación y sistemas educativos: un análisis a través de la comparación de los cambios para la escuela secundaria en Europa y América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Felicitas María
author Acosta, Felicitas María
author_facet Acosta, Felicitas María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza secundaria
Sistema educativo
Reforma educativa
Europa
América Latina
Secondary school
Educational systems
Educational reform
Latin America
Europe
topic Educación
Enseñanza secundaria
Sistema educativo
Reforma educativa
Europa
América Latina
Secondary school
Educational systems
Educational reform
Latin America
Europe
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar los cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en distintos países de Europa y América Latina y su relación con procesos históricos de segmentación de la oferta educativa. Interesa analizar el proceso de segmentación por su filiación histórica con la expansión de la escolarización, por un lado, y la distribución desigual de la oferta educativa por el otro. También por su potencial contribución como categoría de comparación. La perspectiva teórica se enmarca dentro de los estudios de internacionalización de la escolarización y abarca tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica para comprender los procesos de herencias de discursos y prácticas que dan forma a las instituciones escolares; la dimensión sistémica para comprender la dinámica desde la que se estructuran las prácticas escolares; la dimensión ligada a los procesos de internacionalización de la educación, es decir la relación entre tendencias de internacionalización y prácticas de localización en la expansión de la escolarización. Esta tres dimensiones se utilizan para comparar cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en países de América Latina y Europa. La comparación comprende la identificación de una matriz internacional, histórica y particular de cada caso y las formas en que esta matriz tiende a reconfigurarse en la implementación de políticas contemporáneas. En función de este punto de partida se comparan los casos en relación con la categoría de segmentación para identificar aspectos comunes y divergentes en las formas de operar de los sistemas educativos en la actualidad. La identificación de las diferencias contribuirá, a su vez, a una mejor comprensión de cada caso. El trabajo se realiza a partir de fuentes secundarias. Interesa ofrecer un análisis que permita comprender mejor los mecanismos a través de los cuales los sistemas educativos generan ofertas diferenciadoras con efectos sobre la equidad.
The aim of this paper is to analyze recent changes in the organization of secondary school in some countries from Latin America and Europe and its relationship in each case with historical processes of segmentation of the educational supply. An analysis of the process of segmentation is relevant due to its historical association with the expansion of schooling, on the one hand, and with the unequal distribution of educational supply, on the other. Such analysis is also pertinent due to its contribution as a potential category of comparison. The theoretical framework of this paper is studies of the internationalization of schooling. It encompasses three dimensions of analysis: a historical dimension to understand processes of passing on discourses and practices as a legacy that gives shape to school institutions; a systemic dimension to understand the dynamic on the basis of which school practices are structured; a dimension tied to the internationalization of education, more specifically, the relationship between international tendencies and local practices in the context of the expansion of schooling. These three dimensions are used as the basis for comparison of recent changes in the organization of secondary school in some countries in Latin America and Europe. The comparison encompasses the identification of an international and historical matrix specific to each case and the ways in which that matrix tends to be reshaped with the implementation of contemporary policies. On this basis, the issue of segmentation is compared between different cases in order to identify commonalities and differences in how education systems operate today. The identification of these differences will contribute, in turn, to better understanding of each case. This paper makes use of secondary sources including historical studies and studies on policies pertinent to each case. The aim is to provide an analysis that sheds light on the mechanisms by which education systems produce differentiating educational supplies that have a detrimental effect on equity.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es analizar los cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en distintos países de Europa y América Latina y su relación con procesos históricos de segmentación de la oferta educativa. Interesa analizar el proceso de segmentación por su filiación histórica con la expansión de la escolarización, por un lado, y la distribución desigual de la oferta educativa por el otro. También por su potencial contribución como categoría de comparación. La perspectiva teórica se enmarca dentro de los estudios de internacionalización de la escolarización y abarca tres dimensiones de análisis: la dimensión histórica para comprender los procesos de herencias de discursos y prácticas que dan forma a las instituciones escolares; la dimensión sistémica para comprender la dinámica desde la que se estructuran las prácticas escolares; la dimensión ligada a los procesos de internacionalización de la educación, es decir la relación entre tendencias de internacionalización y prácticas de localización en la expansión de la escolarización. Esta tres dimensiones se utilizan para comparar cambios recientes en la organización de la escuela secundaria en países de América Latina y Europa. La comparación comprende la identificación de una matriz internacional, histórica y particular de cada caso y las formas en que esta matriz tiende a reconfigurarse en la implementación de políticas contemporáneas. En función de este punto de partida se comparan los casos en relación con la categoría de segmentación para identificar aspectos comunes y divergentes en las formas de operar de los sistemas educativos en la actualidad. La identificación de las diferencias contribuirá, a su vez, a una mejor comprensión de cada caso. El trabajo se realiza a partir de fuentes secundarias. Interesa ofrecer un análisis que permita comprender mejor los mecanismos a través de los cuales los sistemas educativos generan ofertas diferenciadoras con efectos sobre la equidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122434
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2174-5382
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/reec.29.2017.17788
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
202-219
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616170406150144
score 13.070432