Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O.
- Autores
- Ríos, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente propuesta de trabajo se enmarca en la investigación de campo realizada en torno a las formas de escritura sobre los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en la década de los 70, en distintos corpus documentales –sobres de morgue, actas de entrega de cadáveres, libros de guardia de hospitales-producidos en Córdoba, Argentina en los años 75 y 76 La intención será profundizar en el análisis y exponer las exploraciones realizadas en relación a las narrativas sobre los cuerpos muertos, como así también considerar el alcance de sentidos que dichas materialidades poseen y que se evidencian en el tratamiento del cuerpo, por ejemplo, en la disputa por la apropiación del cadáver de Marcos O. quien fuera secuestrado luego de ser asesinado el 23 de agosto de 1975. El secuestro del cuerpo y su posterior recuperación dan lugar a algunas reflexiones interpretativas. Por un lado, la necesidad de pensar los abordajes en torno al cuerpo del muerto, como un proceso en el cual los mismos son objetivados, proceso que conlleva en la materialidad algo que trasciende al sujeto en vida y que puede ser detentado también por aquel que toma posesión de éste. En el caso de O. encontramos en el secuestro del cadáver también una continuidad de ciertas características que pertenecieron al sujeto en vida que se encuentran aún en la muerte y que lo trascienden al punto tal de que el cadáver es secuestrado por quienes no pudieron ultimarlo en vida. En este sentido, podemos pensar que el secuestro del cadáver puede ser abordado como la forma de un relato disciplinador, un discurso de la advertencia en relación a los ejercicios posibles del poder soberano sobre el cuerpo del otro, ya sea vivo o muerto, lo cual provocó una serie de sentires que serán abordados también en el escrito, en los sujetos que rodearon la figura de Marcos O. en ese periodo de nuestra historia.
GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Documentos
Cadáveres
Materialidades
Narrativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131355
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fdeeb5ebc40a9e657cc7261013db1d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131355 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O.Ríos, LucíaAntropologíaDocumentosCadáveresMaterialidadesNarrativasLa presente propuesta de trabajo se enmarca en la investigación de campo realizada en torno a las formas de escritura sobre los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en la década de los 70, en distintos corpus documentales –sobres de morgue, actas de entrega de cadáveres, libros de guardia de hospitales-producidos en Córdoba, Argentina en los años 75 y 76 La intención será profundizar en el análisis y exponer las exploraciones realizadas en relación a las narrativas sobre los cuerpos muertos, como así también considerar el alcance de sentidos que dichas materialidades poseen y que se evidencian en el tratamiento del cuerpo, por ejemplo, en la disputa por la apropiación del cadáver de Marcos O. quien fuera secuestrado luego de ser asesinado el 23 de agosto de 1975. El secuestro del cuerpo y su posterior recuperación dan lugar a algunas reflexiones interpretativas. Por un lado, la necesidad de pensar los abordajes en torno al cuerpo del muerto, como un proceso en el cual los mismos son objetivados, proceso que conlleva en la materialidad algo que trasciende al sujeto en vida y que puede ser detentado también por aquel que toma posesión de éste. En el caso de O. encontramos en el secuestro del cadáver también una continuidad de ciertas características que pertenecieron al sujeto en vida que se encuentran aún en la muerte y que lo trascienden al punto tal de que el cadáver es secuestrado por quienes no pudieron ultimarlo en vida. En este sentido, podemos pensar que el secuestro del cadáver puede ser abordado como la forma de un relato disciplinador, un discurso de la advertencia en relación a los ejercicios posibles del poder soberano sobre el cuerpo del otro, ya sea vivo o muerto, lo cual provocó una serie de sentires que serán abordados también en el escrito, en los sujetos que rodearon la figura de Marcos O. en ese periodo de nuestra historia.GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131355spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:09.914SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
title |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
spellingShingle |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. Ríos, Lucía Antropología Documentos Cadáveres Materialidades Narrativas |
title_short |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
title_full |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
title_fullStr |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
title_full_unstemmed |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
title_sort |
Esbozos etnográficos sobre prácticas, sentidos y sentires en torno al cadáver de Marcos O. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Lucía |
author |
Ríos, Lucía |
author_facet |
Ríos, Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Documentos Cadáveres Materialidades Narrativas |
topic |
Antropología Documentos Cadáveres Materialidades Narrativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta de trabajo se enmarca en la investigación de campo realizada en torno a las formas de escritura sobre los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en la década de los 70, en distintos corpus documentales –sobres de morgue, actas de entrega de cadáveres, libros de guardia de hospitales-producidos en Córdoba, Argentina en los años 75 y 76 La intención será profundizar en el análisis y exponer las exploraciones realizadas en relación a las narrativas sobre los cuerpos muertos, como así también considerar el alcance de sentidos que dichas materialidades poseen y que se evidencian en el tratamiento del cuerpo, por ejemplo, en la disputa por la apropiación del cadáver de Marcos O. quien fuera secuestrado luego de ser asesinado el 23 de agosto de 1975. El secuestro del cuerpo y su posterior recuperación dan lugar a algunas reflexiones interpretativas. Por un lado, la necesidad de pensar los abordajes en torno al cuerpo del muerto, como un proceso en el cual los mismos son objetivados, proceso que conlleva en la materialidad algo que trasciende al sujeto en vida y que puede ser detentado también por aquel que toma posesión de éste. En el caso de O. encontramos en el secuestro del cadáver también una continuidad de ciertas características que pertenecieron al sujeto en vida que se encuentran aún en la muerte y que lo trascienden al punto tal de que el cadáver es secuestrado por quienes no pudieron ultimarlo en vida. En este sentido, podemos pensar que el secuestro del cadáver puede ser abordado como la forma de un relato disciplinador, un discurso de la advertencia en relación a los ejercicios posibles del poder soberano sobre el cuerpo del otro, ya sea vivo o muerto, lo cual provocó una serie de sentires que serán abordados también en el escrito, en los sujetos que rodearon la figura de Marcos O. en ese periodo de nuestra historia. GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La presente propuesta de trabajo se enmarca en la investigación de campo realizada en torno a las formas de escritura sobre los cadáveres de personas asesinadas por motivos políticos en la década de los 70, en distintos corpus documentales –sobres de morgue, actas de entrega de cadáveres, libros de guardia de hospitales-producidos en Córdoba, Argentina en los años 75 y 76 La intención será profundizar en el análisis y exponer las exploraciones realizadas en relación a las narrativas sobre los cuerpos muertos, como así también considerar el alcance de sentidos que dichas materialidades poseen y que se evidencian en el tratamiento del cuerpo, por ejemplo, en la disputa por la apropiación del cadáver de Marcos O. quien fuera secuestrado luego de ser asesinado el 23 de agosto de 1975. El secuestro del cuerpo y su posterior recuperación dan lugar a algunas reflexiones interpretativas. Por un lado, la necesidad de pensar los abordajes en torno al cuerpo del muerto, como un proceso en el cual los mismos son objetivados, proceso que conlleva en la materialidad algo que trasciende al sujeto en vida y que puede ser detentado también por aquel que toma posesión de éste. En el caso de O. encontramos en el secuestro del cadáver también una continuidad de ciertas características que pertenecieron al sujeto en vida que se encuentran aún en la muerte y que lo trascienden al punto tal de que el cadáver es secuestrado por quienes no pudieron ultimarlo en vida. En este sentido, podemos pensar que el secuestro del cadáver puede ser abordado como la forma de un relato disciplinador, un discurso de la advertencia en relación a los ejercicios posibles del poder soberano sobre el cuerpo del otro, ya sea vivo o muerto, lo cual provocó una serie de sentires que serán abordados también en el escrito, en los sujetos que rodearon la figura de Marcos O. en ese periodo de nuestra historia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131355 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260552059977728 |
score |
13.13397 |