Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)

Autores
Torus, Melina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Relaciones Internacionales del Siglo XXI se caracterizan por la multiplicidad de actores, el surgimiento de nuevos desafíos y la incertidumbre intrínseca al Sistema, los Estados han buscado rutas alternativas a la resolución de sus diferencias y canalización de demandas exteriores, aquí es donde adquiere un rol importante la diplomacia parlamentaria. Esta práctica se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos años, y todo indica que seguirá creciendo. Aunque no hay una definición universal, podemos decir que la misma abarca las actividades internacionales llevadas a cabo por los parlamentos y sus funcionarios para incrementar el mutuo entendimiento entre dos Estados, asistirse entre ellos para mejorar el control de los gobiernos y la representación de la gente. La diplomacia parlamentaria surge como respuesta a la globalización; cada vez hay más actores en el Sistema Internacional y, por otra parte, ante la incapacidad del gobierno central de canalizar todas las demandas (Wiesglas & De Boer,, 2007). El Honorable Congreso de la Nación Argentina, en sus dos cámaras, cuenta con Direcciones Generales de Diplomacia Parlamentaria, esto da cuenta del avance de este tipo de instrumento. También en otros parlamentos del mundo existen departamentos de Relaciones Internacionales, es imposible negar que, en el creciente contexto de globalización, los parlamentos tienen un rol clave. La República Argentina y la Federación Rusa comparten una larga historia diplomática. Las relaciones bilaterales fueron establecidas el 22 de octubre de 1885 y tuvieron una suspensión a raíz de la Revolución de Octubre ocurrida en el territorio ruso, asimismo las relaciones consulares fueron establecidas el 27 de junio de 1866. Las relaciones serían restablecidas a través de un tratado firmado entre la República Argentina y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) firmado el 06 de junio de 1946. Luego de la caída de la Unión Soviética, Argentina reconoció a Rusia como Estado sucesor de la URSS en diciembre de 1991 (Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, 2019).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Argentina
Federación Rusa
Diplomacia parlamentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104274

id SEDICI_fdbf55b8f9d8ce4cd2dbea6de57e1a82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)Torus, MelinaRelaciones InternacionalesArgentinaFederación RusaDiplomacia parlamentariaLas Relaciones Internacionales del Siglo XXI se caracterizan por la multiplicidad de actores, el surgimiento de nuevos desafíos y la incertidumbre intrínseca al Sistema, los Estados han buscado rutas alternativas a la resolución de sus diferencias y canalización de demandas exteriores, aquí es donde adquiere un rol importante la diplomacia parlamentaria. Esta práctica se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos años, y todo indica que seguirá creciendo. Aunque no hay una definición universal, podemos decir que la misma abarca las actividades internacionales llevadas a cabo por los parlamentos y sus funcionarios para incrementar el mutuo entendimiento entre dos Estados, asistirse entre ellos para mejorar el control de los gobiernos y la representación de la gente. La diplomacia parlamentaria surge como respuesta a la globalización; cada vez hay más actores en el Sistema Internacional y, por otra parte, ante la incapacidad del gobierno central de canalizar todas las demandas (Wiesglas & De Boer,, 2007). El Honorable Congreso de la Nación Argentina, en sus dos cámaras, cuenta con Direcciones Generales de Diplomacia Parlamentaria, esto da cuenta del avance de este tipo de instrumento. También en otros parlamentos del mundo existen departamentos de Relaciones Internacionales, es imposible negar que, en el creciente contexto de globalización, los parlamentos tienen un rol clave. La República Argentina y la Federación Rusa comparten una larga historia diplomática. Las relaciones bilaterales fueron establecidas el 22 de octubre de 1885 y tuvieron una suspensión a raíz de la Revolución de Octubre ocurrida en el territorio ruso, asimismo las relaciones consulares fueron establecidas el 27 de junio de 1866. Las relaciones serían restablecidas a través de un tratado firmado entre la República Argentina y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) firmado el 06 de junio de 1946. Luego de la caída de la Unión Soviética, Argentina reconoció a Rusia como Estado sucesor de la URSS en diciembre de 1991 (Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, 2019).Instituto de Relaciones Internacionales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:02.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
title Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
spellingShingle Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
Torus, Melina
Relaciones Internacionales
Argentina
Federación Rusa
Diplomacia parlamentaria
title_short Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
title_full Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
title_fullStr Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
title_full_unstemmed Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
title_sort Relaciones parlamentarias entre la República Argentina y la Federación Rusa (2016-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Torus, Melina
author Torus, Melina
author_facet Torus, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Argentina
Federación Rusa
Diplomacia parlamentaria
topic Relaciones Internacionales
Argentina
Federación Rusa
Diplomacia parlamentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Las Relaciones Internacionales del Siglo XXI se caracterizan por la multiplicidad de actores, el surgimiento de nuevos desafíos y la incertidumbre intrínseca al Sistema, los Estados han buscado rutas alternativas a la resolución de sus diferencias y canalización de demandas exteriores, aquí es donde adquiere un rol importante la diplomacia parlamentaria. Esta práctica se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos años, y todo indica que seguirá creciendo. Aunque no hay una definición universal, podemos decir que la misma abarca las actividades internacionales llevadas a cabo por los parlamentos y sus funcionarios para incrementar el mutuo entendimiento entre dos Estados, asistirse entre ellos para mejorar el control de los gobiernos y la representación de la gente. La diplomacia parlamentaria surge como respuesta a la globalización; cada vez hay más actores en el Sistema Internacional y, por otra parte, ante la incapacidad del gobierno central de canalizar todas las demandas (Wiesglas & De Boer,, 2007). El Honorable Congreso de la Nación Argentina, en sus dos cámaras, cuenta con Direcciones Generales de Diplomacia Parlamentaria, esto da cuenta del avance de este tipo de instrumento. También en otros parlamentos del mundo existen departamentos de Relaciones Internacionales, es imposible negar que, en el creciente contexto de globalización, los parlamentos tienen un rol clave. La República Argentina y la Federación Rusa comparten una larga historia diplomática. Las relaciones bilaterales fueron establecidas el 22 de octubre de 1885 y tuvieron una suspensión a raíz de la Revolución de Octubre ocurrida en el territorio ruso, asimismo las relaciones consulares fueron establecidas el 27 de junio de 1866. Las relaciones serían restablecidas a través de un tratado firmado entre la República Argentina y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) firmado el 06 de junio de 1946. Luego de la caída de la Unión Soviética, Argentina reconoció a Rusia como Estado sucesor de la URSS en diciembre de 1991 (Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, 2019).
Instituto de Relaciones Internacionales
description Las Relaciones Internacionales del Siglo XXI se caracterizan por la multiplicidad de actores, el surgimiento de nuevos desafíos y la incertidumbre intrínseca al Sistema, los Estados han buscado rutas alternativas a la resolución de sus diferencias y canalización de demandas exteriores, aquí es donde adquiere un rol importante la diplomacia parlamentaria. Esta práctica se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos años, y todo indica que seguirá creciendo. Aunque no hay una definición universal, podemos decir que la misma abarca las actividades internacionales llevadas a cabo por los parlamentos y sus funcionarios para incrementar el mutuo entendimiento entre dos Estados, asistirse entre ellos para mejorar el control de los gobiernos y la representación de la gente. La diplomacia parlamentaria surge como respuesta a la globalización; cada vez hay más actores en el Sistema Internacional y, por otra parte, ante la incapacidad del gobierno central de canalizar todas las demandas (Wiesglas & De Boer,, 2007). El Honorable Congreso de la Nación Argentina, en sus dos cámaras, cuenta con Direcciones Generales de Diplomacia Parlamentaria, esto da cuenta del avance de este tipo de instrumento. También en otros parlamentos del mundo existen departamentos de Relaciones Internacionales, es imposible negar que, en el creciente contexto de globalización, los parlamentos tienen un rol clave. La República Argentina y la Federación Rusa comparten una larga historia diplomática. Las relaciones bilaterales fueron establecidas el 22 de octubre de 1885 y tuvieron una suspensión a raíz de la Revolución de Octubre ocurrida en el territorio ruso, asimismo las relaciones consulares fueron establecidas el 27 de junio de 1866. Las relaciones serían restablecidas a través de un tratado firmado entre la República Argentina y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) firmado el 06 de junio de 1946. Luego de la caída de la Unión Soviética, Argentina reconoció a Rusia como Estado sucesor de la URSS en diciembre de 1991 (Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, 2019).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260437084667904
score 13.13397