Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación

Autores
Gonzalez, Luciano Emanuel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga sobre las motivaciones y concepciones que sostienen los jóvenes argentinos para ingresar como oficiales a las Fuerzas Armadas, específicamente, a la Armada Argentina y las incumbencias en la formación del “ser militar”. Esta investigación continúa una serie de pesquisas etnográficas en el ámbito castrense que se desarrollan desde principios del siglo XXI en la Argentina. Para alcanzar el objetivo propuesto, se problematizan tres categorías analíticas formuladas por  Moskos (1977): vocación, profesión y ocupación en el marco de los estudios anglosajones sobre Fuerzas Armadas y sociedad. La metodología utilizada es en parte cualitativa; los datos se obtuvieron a partir de entrevistas semiestructuradas tomando una muestra no probabilística intencional por cuotas (n=30) y la observación participante del investigador. También se empleó subsidiariamente una metodología cuantitativa, recurriendo a encuestas elaboradas ad-hoc al total de postulantes a cadetes (n=259).
This article explores the motivations and conceptions that drive young Argentinians to join the Armed Forces as officers, specifically in the Argentinian Navy, and the implications for the training to “be in the Military”. This research continues a series of ethnographic investigations in the military sphere that have been developed since the beginning of the 21st century in Argentina. To achieve the proposed objective, three analytical categories formulated by Moskos (1977) are problematized: vocation, profession and occupation, within the framework of Anglo-Saxon studies on Armed Forces and society. The methodology used is qualitative, obtaining data from semi-structured interviews with a non-probabilistic intentional sample by quotas (n=30) and participant observation by the researcher. Complementarily, quantitative methodology was also used through ad-hoc surveys administered to all cadet applicants (n=259).
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
oficiales navales
vocación
Profesión
ocupación
ser militar
naval officers
vocation
profession
occupation
to be in the Military
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176831

id SEDICI_fd5619fca172c227d57592ce1bf8b665
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176831
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupaciónMotivations of young Argentinians to become naval officers in the 21st century: vocation, profession, occupationGonzalez, Luciano EmanuelPsicologíaoficiales navalesvocaciónProfesiónocupaciónser militarnaval officersvocationprofessionoccupationto be in the MilitaryEl presente artículo indaga sobre las motivaciones y concepciones que sostienen los jóvenes argentinos para ingresar como oficiales a las Fuerzas Armadas, específicamente, a la Armada Argentina y las incumbencias en la formación del “ser militar”. Esta investigación continúa una serie de pesquisas etnográficas en el ámbito castrense que se desarrollan desde principios del siglo XXI en la Argentina. Para alcanzar el objetivo propuesto, se problematizan tres categorías analíticas formuladas por  Moskos (1977): vocación, profesión y ocupación en el marco de los estudios anglosajones sobre Fuerzas Armadas y sociedad. La metodología utilizada es en parte cualitativa; los datos se obtuvieron a partir de entrevistas semiestructuradas tomando una muestra no probabilística intencional por cuotas (n=30) y la observación participante del investigador. También se empleó subsidiariamente una metodología cuantitativa, recurriendo a encuestas elaboradas ad-hoc al total de postulantes a cadetes (n=259).This article explores the motivations and conceptions that drive young Argentinians to join the Armed Forces as officers, specifically in the Argentinian Navy, and the implications for the training to “be in the Military”. This research continues a series of ethnographic investigations in the military sphere that have been developed since the beginning of the 21st century in Argentina. To achieve the proposed objective, three analytical categories formulated by Moskos (1977) are problematized: vocation, profession and occupation, within the framework of Anglo-Saxon studies on Armed Forces and society. The methodology used is qualitative, obtaining data from semi-structured interviews with a non-probabilistic intentional sample by quotas (n=30) and participant observation by the researcher. Complementarily, quantitative methodology was also used through ad-hoc surveys administered to all cadet applicants (n=259).Facultad de Psicología2025-02-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176831spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/18658info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18518893e078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176831Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:43.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
Motivations of young Argentinians to become naval officers in the 21st century: vocation, profession, occupation
title Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
spellingShingle Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
Gonzalez, Luciano Emanuel
Psicología
oficiales navales
vocación
Profesión
ocupación
ser militar
naval officers
vocation
profession
occupation
to be in the Military
title_short Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
title_full Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
title_fullStr Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
title_full_unstemmed Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
title_sort Motivaciones de jóvenes argentinos para ser oficiales navales en el siglo XXI: vocación, profesión, ocupación
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Luciano Emanuel
author Gonzalez, Luciano Emanuel
author_facet Gonzalez, Luciano Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
oficiales navales
vocación
Profesión
ocupación
ser militar
naval officers
vocation
profession
occupation
to be in the Military
topic Psicología
oficiales navales
vocación
Profesión
ocupación
ser militar
naval officers
vocation
profession
occupation
to be in the Military
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga sobre las motivaciones y concepciones que sostienen los jóvenes argentinos para ingresar como oficiales a las Fuerzas Armadas, específicamente, a la Armada Argentina y las incumbencias en la formación del “ser militar”. Esta investigación continúa una serie de pesquisas etnográficas en el ámbito castrense que se desarrollan desde principios del siglo XXI en la Argentina. Para alcanzar el objetivo propuesto, se problematizan tres categorías analíticas formuladas por  Moskos (1977): vocación, profesión y ocupación en el marco de los estudios anglosajones sobre Fuerzas Armadas y sociedad. La metodología utilizada es en parte cualitativa; los datos se obtuvieron a partir de entrevistas semiestructuradas tomando una muestra no probabilística intencional por cuotas (n=30) y la observación participante del investigador. También se empleó subsidiariamente una metodología cuantitativa, recurriendo a encuestas elaboradas ad-hoc al total de postulantes a cadetes (n=259).
This article explores the motivations and conceptions that drive young Argentinians to join the Armed Forces as officers, specifically in the Argentinian Navy, and the implications for the training to “be in the Military”. This research continues a series of ethnographic investigations in the military sphere that have been developed since the beginning of the 21st century in Argentina. To achieve the proposed objective, three analytical categories formulated by Moskos (1977) are problematized: vocation, profession and occupation, within the framework of Anglo-Saxon studies on Armed Forces and society. The methodology used is qualitative, obtaining data from semi-structured interviews with a non-probabilistic intentional sample by quotas (n=30) and participant observation by the researcher. Complementarily, quantitative methodology was also used through ad-hoc surveys administered to all cadet applicants (n=259).
Facultad de Psicología
description El presente artículo indaga sobre las motivaciones y concepciones que sostienen los jóvenes argentinos para ingresar como oficiales a las Fuerzas Armadas, específicamente, a la Armada Argentina y las incumbencias en la formación del “ser militar”. Esta investigación continúa una serie de pesquisas etnográficas en el ámbito castrense que se desarrollan desde principios del siglo XXI en la Argentina. Para alcanzar el objetivo propuesto, se problematizan tres categorías analíticas formuladas por  Moskos (1977): vocación, profesión y ocupación en el marco de los estudios anglosajones sobre Fuerzas Armadas y sociedad. La metodología utilizada es en parte cualitativa; los datos se obtuvieron a partir de entrevistas semiestructuradas tomando una muestra no probabilística intencional por cuotas (n=30) y la observación participante del investigador. También se empleó subsidiariamente una metodología cuantitativa, recurriendo a encuestas elaboradas ad-hoc al total de postulantes a cadetes (n=259).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176831
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/OrientacionYSociedad/article/view/18658
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18518893e078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616340448477184
score 13.069144