Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación

Autores
Soprano Manzo, Germán F.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soprano Manzo, Germán F. Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
En el análisis de los militares argentinos en el siglo XX, las ciencias sociales priorizaron el conocimiento de sus ideologías y doctrinas, comportamiento político y el ejercicio del control represivo de la sociedad entre 1930 y 1983, así como las relaciones civiles-militares desde el restablecimiento del sistema democrático en diciembre de 1983. De un modo diferente, los resultados de esta etnografía comprenden concepciones sobre ser militar en perspectivas y experiencias de oficiales y suboficiales de la Armada a principios del siglo XXI, es decir, en un contexto democrático donde las Fuerzas Armadas han normalizado su inscripción en el Estado y sociedad nacional. Nos interesa conocer: las elecciones personales e influencias sociales que incidieron en el ingreso a la Armada y el desarrollo de la carrera militar. Su estudio permite reconocer que oficiales y suboficiales definen el ser militar como una vocación, profesión u ocupación.
In the analysis of the argentine military in the 20th century, social sciences gave priority to the knowledge of their ideologies and doctrines, political behavior and the exercise of the repressive control of the society between 1930 and 1983, and the civil-military relationships in democracy since December 1983. In a different way, this ethnography results include notions about being military in perspectives and experiences of officers and non-commissioned officers of the Navy at the beginning of the 21st century, that is, in a democratic context, where the Armed Forces have normalized their inscription with the State and national society. We want to know: the personal choices and social influences that impacted at the entrance to the Navy and the military career. Their study allows to recognize that officers and non-commissioned officers defined to be military as a vocation, profession or occupation.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 71-95. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Militares
Vocación
Profesión
Ocupación
Military
Vocation
Profession
Occupation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1708

id RIDUNaM_a50b1cfd443f493c2f53a96f76b0ecef
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1708
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupaciónBe military in the Argentina of the 21st century : between a vocation, a profession and an occupationSoprano Manzo, Germán F.MilitaresVocaciónProfesiónOcupaciónMilitaryVocationProfessionOccupationFil: Soprano Manzo, Germán F. Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.En el análisis de los militares argentinos en el siglo XX, las ciencias sociales priorizaron el conocimiento de sus ideologías y doctrinas, comportamiento político y el ejercicio del control represivo de la sociedad entre 1930 y 1983, así como las relaciones civiles-militares desde el restablecimiento del sistema democrático en diciembre de 1983. De un modo diferente, los resultados de esta etnografía comprenden concepciones sobre ser militar en perspectivas y experiencias de oficiales y suboficiales de la Armada a principios del siglo XXI, es decir, en un contexto democrático donde las Fuerzas Armadas han normalizado su inscripción en el Estado y sociedad nacional. Nos interesa conocer: las elecciones personales e influencias sociales que incidieron en el ingreso a la Armada y el desarrollo de la carrera militar. Su estudio permite reconocer que oficiales y suboficiales definen el ser militar como una vocación, profesión u ocupación.In the analysis of the argentine military in the 20th century, social sciences gave priority to the knowledge of their ideologies and doctrines, political behavior and the exercise of the repressive control of the society between 1930 and 1983, and the civil-military relationships in democracy since December 1983. In a different way, this ethnography results include notions about being military in perspectives and experiences of officers and non-commissioned officers of the Navy at the beginning of the 21st century, that is, in a democratic context, where the Armed Forces have normalized their inscription with the State and national society. We want to know: the personal choices and social influences that impacted at the entrance to the Navy and the military career. Their study allows to recognize that officers and non-commissioned officers defined to be military as a vocation, profession or occupation.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social2013-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1708http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a03.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 71-95. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T11:43:31Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1708instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:31.973Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
Be military in the Argentina of the 21st century : between a vocation, a profession and an occupation
title Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
spellingShingle Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
Soprano Manzo, Germán F.
Militares
Vocación
Profesión
Ocupación
Military
Vocation
Profession
Occupation
title_short Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
title_full Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
title_fullStr Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
title_full_unstemmed Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
title_sort Ser militar en la Argentina del siglo XXI : entre una vocación, una profesión y una ocupación
dc.creator.none.fl_str_mv Soprano Manzo, Germán F.
author Soprano Manzo, Germán F.
author_facet Soprano Manzo, Germán F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Militares
Vocación
Profesión
Ocupación
Military
Vocation
Profession
Occupation
topic Militares
Vocación
Profesión
Ocupación
Military
Vocation
Profession
Occupation
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soprano Manzo, Germán F. Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
En el análisis de los militares argentinos en el siglo XX, las ciencias sociales priorizaron el conocimiento de sus ideologías y doctrinas, comportamiento político y el ejercicio del control represivo de la sociedad entre 1930 y 1983, así como las relaciones civiles-militares desde el restablecimiento del sistema democrático en diciembre de 1983. De un modo diferente, los resultados de esta etnografía comprenden concepciones sobre ser militar en perspectivas y experiencias de oficiales y suboficiales de la Armada a principios del siglo XXI, es decir, en un contexto democrático donde las Fuerzas Armadas han normalizado su inscripción en el Estado y sociedad nacional. Nos interesa conocer: las elecciones personales e influencias sociales que incidieron en el ingreso a la Armada y el desarrollo de la carrera militar. Su estudio permite reconocer que oficiales y suboficiales definen el ser militar como una vocación, profesión u ocupación.
In the analysis of the argentine military in the 20th century, social sciences gave priority to the knowledge of their ideologies and doctrines, political behavior and the exercise of the repressive control of the society between 1930 and 1983, and the civil-military relationships in democracy since December 1983. In a different way, this ethnography results include notions about being military in perspectives and experiences of officers and non-commissioned officers of the Navy at the beginning of the 21st century, that is, in a democratic context, where the Armed Forces have normalized their inscription with the State and national society. We want to know: the personal choices and social influences that impacted at the entrance to the Navy and the military career. Their study allows to recognize that officers and non-commissioned officers defined to be military as a vocation, profession or occupation.
description Fil: Soprano Manzo, Germán F. Universidad Nacional de Quilmes. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1708
http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a03.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1708
http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a03.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Diciembre 2013). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (23). pp. 71-95. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346489614958592
score 12.623145