Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar

Autores
Gómez, Analía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si consideramos que la Historia es solo una de las dimensiones de lo que Jörgen Rüssen ha llamado Cultura Histórica, esto significa que existen otras formas y representaciones del pasado siendo una de ellas la producción cinematográfica. Teniendo en cuenta esto último nos dedicaremos a analizar como durante los años de la transición democrática en Argentina se construyó desde el cine una memoria sobre el exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar. Para ello hemos elegido tres películas que narran las experiencias de los exilados en el exterior: Tangos. El exilio de Gardel (1985), Sentimientos. Mirta de Liniers a Estambul (1987) y La amiga (1988). A partir de su análisis pretendemos responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los destinos elegidos para contar el exilio?, ¿desde qué actores sociales se representó el exilio?, ¿cómo se representó al exiliado?, ¿se abordó el deseo por retornar? ¿cómo se construyó una memoria sobre el exilio? Estas preguntas nos permitirán indagar sobre la construcción de una memoria referida al destino de muchas argentinas y argentinos que debieron exiliarse como consecuencia de la política represiva implementada por la última dictadura cívico-militar.
Fil: Gómez, Analía. UNLu.
Fuente
Aletheia, 9(17). (2018)
ISSN 1853-3701
Materia
Historia
Exilio
Cine
Dictadura cívico-militar
Memoria
Exilio
Memoria
Cine
Representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9237

id MemAca_ee6bba8b8483e72a16482c883d66ea1d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9237
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militarGómez, AnalíaHistoriaExilioCineDictadura cívico-militarMemoriaExilioMemoriaCineRepresentacionesSi consideramos que la Historia es solo una de las dimensiones de lo que Jörgen Rüssen ha llamado Cultura Histórica, esto significa que existen otras formas y representaciones del pasado siendo una de ellas la producción cinematográfica. Teniendo en cuenta esto último nos dedicaremos a analizar como durante los años de la transición democrática en Argentina se construyó desde el cine una memoria sobre el exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar. Para ello hemos elegido tres películas que narran las experiencias de los exilados en el exterior: Tangos. El exilio de Gardel (1985), Sentimientos. Mirta de Liniers a Estambul (1987) y La amiga (1988). A partir de su análisis pretendemos responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los destinos elegidos para contar el exilio?, ¿desde qué actores sociales se representó el exilio?, ¿cómo se representó al exiliado?, ¿se abordó el deseo por retornar? ¿cómo se construyó una memoria sobre el exilio? Estas preguntas nos permitirán indagar sobre la construcción de una memoria referida al destino de muchas argentinas y argentinos que debieron exiliarse como consecuencia de la política represiva implementada por la última dictadura cívico-militar.Fil: Gómez, Analía. UNLu.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9237/pr.9237.pdfAletheia, 9(17). (2018)ISSN 1853-3701reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/2025-09-29T11:58:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9237Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:30.315Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
title Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
spellingShingle Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
Gómez, Analía
Historia
Exilio
Cine
Dictadura cívico-militar
Memoria
Exilio
Memoria
Cine
Representaciones
title_short Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
title_full Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
title_fullStr Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
title_full_unstemmed Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
title_sort Cine y Memoria en la transición democrática: Representaciones del exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Analía
author Gómez, Analía
author_facet Gómez, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Exilio
Cine
Dictadura cívico-militar
Memoria
Exilio
Memoria
Cine
Representaciones
topic Historia
Exilio
Cine
Dictadura cívico-militar
Memoria
Exilio
Memoria
Cine
Representaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Si consideramos que la Historia es solo una de las dimensiones de lo que Jörgen Rüssen ha llamado Cultura Histórica, esto significa que existen otras formas y representaciones del pasado siendo una de ellas la producción cinematográfica. Teniendo en cuenta esto último nos dedicaremos a analizar como durante los años de la transición democrática en Argentina se construyó desde el cine una memoria sobre el exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar. Para ello hemos elegido tres películas que narran las experiencias de los exilados en el exterior: Tangos. El exilio de Gardel (1985), Sentimientos. Mirta de Liniers a Estambul (1987) y La amiga (1988). A partir de su análisis pretendemos responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los destinos elegidos para contar el exilio?, ¿desde qué actores sociales se representó el exilio?, ¿cómo se representó al exiliado?, ¿se abordó el deseo por retornar? ¿cómo se construyó una memoria sobre el exilio? Estas preguntas nos permitirán indagar sobre la construcción de una memoria referida al destino de muchas argentinas y argentinos que debieron exiliarse como consecuencia de la política represiva implementada por la última dictadura cívico-militar.
Fil: Gómez, Analía. UNLu.
description Si consideramos que la Historia es solo una de las dimensiones de lo que Jörgen Rüssen ha llamado Cultura Histórica, esto significa que existen otras formas y representaciones del pasado siendo una de ellas la producción cinematográfica. Teniendo en cuenta esto último nos dedicaremos a analizar como durante los años de la transición democrática en Argentina se construyó desde el cine una memoria sobre el exilio y los exiliados durante la última dictadura cívico-militar. Para ello hemos elegido tres películas que narran las experiencias de los exilados en el exterior: Tangos. El exilio de Gardel (1985), Sentimientos. Mirta de Liniers a Estambul (1987) y La amiga (1988). A partir de su análisis pretendemos responder a las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los destinos elegidos para contar el exilio?, ¿desde qué actores sociales se representó el exilio?, ¿cómo se representó al exiliado?, ¿se abordó el deseo por retornar? ¿cómo se construyó una memoria sobre el exilio? Estas preguntas nos permitirán indagar sobre la construcción de una memoria referida al destino de muchas argentinas y argentinos que debieron exiliarse como consecuencia de la política represiva implementada por la última dictadura cívico-militar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9237/pr.9237.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9237/pr.9237.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aletheia, 9(17). (2018)
ISSN 1853-3701
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616578180579328
score 13.070432