Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa...
- Autores
- Kan, Julián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo de Álvaro Álvarez analiza los cambios en la infraestructura regional y en la reconfiguración territorial en América del Sur en el marco de la IIRSA. Da cuenta de su vinculación con las dinámicas productivas dominantes en el contexto de internacionalización de la economía a partir del estudio de caso del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe en el marco de la hidrovía Paraguay-Paraná y las resistencias territoriales ocasionadas. A partir de la hipótesis de que los proyectos de integración física en América del Sur son condición indispensable para consolidar modelos extractivos transnacionalizados, y que además responden a una lógica de regionalismo abierto, la tesis contribuye a un abordaje crítico de las iniciativas regionales que tuvieron lugar en la historia reciente de América Latina, principalmente la IRRSA, y pone en tensión los vínculos externos de la región, mediante modelos extractivos y reprimarizadores, con los efectos territoriales y sociales que ocasionaron las obras de infraestructura en el marco de aquella iniciativa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Geografía
Reseña bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd27a6e84f7c693ce4917d20af31b03a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro ÁlvarezKan, JuliánGeografíaReseña bibliográficaEl trabajo de Álvaro Álvarez analiza los cambios en la infraestructura regional y en la reconfiguración territorial en América del Sur en el marco de la IIRSA. Da cuenta de su vinculación con las dinámicas productivas dominantes en el contexto de internacionalización de la economía a partir del estudio de caso del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe en el marco de la hidrovía Paraguay-Paraná y las resistencias territoriales ocasionadas. A partir de la hipótesis de que los proyectos de integración física en América del Sur son condición indispensable para consolidar modelos extractivos transnacionalizados, y que además responden a una lógica de regionalismo abierto, la tesis contribuye a un abordaje crítico de las iniciativas regionales que tuvieron lugar en la historia reciente de América Latina, principalmente la IRRSA, y pone en tensión los vínculos externos de la región, mediante modelos extractivos y reprimarizadores, con los efectos territoriales y sociales que ocasionaron las obras de infraestructura en el marco de aquella iniciativa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88279<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe062info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:33.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
title |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
spellingShingle |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez Kan, Julián Geografía Reseña bibliográfica |
title_short |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
title_full |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
title_fullStr |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
title_full_unstemmed |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
title_sort |
Revisión de la tesis <i>La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe</i> por Álvaro Álvarez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kan, Julián |
author |
Kan, Julián |
author_facet |
Kan, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Reseña bibliográfica |
topic |
Geografía Reseña bibliográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de Álvaro Álvarez analiza los cambios en la infraestructura regional y en la reconfiguración territorial en América del Sur en el marco de la IIRSA. Da cuenta de su vinculación con las dinámicas productivas dominantes en el contexto de internacionalización de la economía a partir del estudio de caso del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe en el marco de la hidrovía Paraguay-Paraná y las resistencias territoriales ocasionadas. A partir de la hipótesis de que los proyectos de integración física en América del Sur son condición indispensable para consolidar modelos extractivos transnacionalizados, y que además responden a una lógica de regionalismo abierto, la tesis contribuye a un abordaje crítico de las iniciativas regionales que tuvieron lugar en la historia reciente de América Latina, principalmente la IRRSA, y pone en tensión los vínculos externos de la región, mediante modelos extractivos y reprimarizadores, con los efectos territoriales y sociales que ocasionaron las obras de infraestructura en el marco de aquella iniciativa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo de Álvaro Álvarez analiza los cambios en la infraestructura regional y en la reconfiguración territorial en América del Sur en el marco de la IIRSA. Da cuenta de su vinculación con las dinámicas productivas dominantes en el contexto de internacionalización de la economía a partir del estudio de caso del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe en el marco de la hidrovía Paraguay-Paraná y las resistencias territoriales ocasionadas. A partir de la hipótesis de que los proyectos de integración física en América del Sur son condición indispensable para consolidar modelos extractivos transnacionalizados, y que además responden a una lógica de regionalismo abierto, la tesis contribuye a un abordaje crítico de las iniciativas regionales que tuvieron lugar en la historia reciente de América Latina, principalmente la IRRSA, y pone en tensión los vínculos externos de la región, mediante modelos extractivos y reprimarizadores, con los efectos territoriales y sociales que ocasionaron las obras de infraestructura en el marco de aquella iniciativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe062 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064152518328320 |
score |
13.22299 |