Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos
- Autores
- Morrone, Juan José; Fortino, Adrián D.
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los animales han fascinado a los seres humanos desde los albores mismos de la civilización. Amados, temidos, codiciados, odiados, ellos nos acompañan en nuestros mitos, rituales y narraciones. Durante la Edad Media, cada especie animal tenía un lugar y una función en el cosmos. Los bestiarios medievales resumían las características más relevantes de los animales, tanto reales como fantásticos. Con el advenimiento de la zoología moderna, fuimos perdiendo la perspectiva antropocéntrica y muchas criaturas que otrora poblaban los bestiarios comenzaron a desaparecer de nuestro mundo. Serpientes marinas, dragones y sirenas, entre otros, pasaron así a ser temas exclusivos de la literatura fantástica.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
bestiarios
Zoología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd1874f243c643edfda0f6ccb9fe4ddb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticosMorrone, Juan JoséFortino, Adrián D.Ciencias NaturalesbestiariosZoologíaLos animales han fascinado a los seres humanos desde los albores mismos de la civilización. Amados, temidos, codiciados, odiados, ellos nos acompañan en nuestros mitos, rituales y narraciones. Durante la Edad Media, cada especie animal tenía un lugar y una función en el cosmos. Los bestiarios medievales resumían las características más relevantes de los animales, tanto reales como fantásticos. Con el advenimiento de la zoología moderna, fuimos perdiendo la perspectiva antropocéntrica y muchas criaturas que otrora poblaban los bestiarios comenzaron a desaparecer de nuestro mundo. Serpientes marinas, dragones y sirenas, entre otros, pasaron así a ser temas exclusivos de la literatura fantástica.Fundación Museo La Plata1996-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:48.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
title |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
spellingShingle |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos Morrone, Juan José Ciencias Naturales bestiarios Zoología |
title_short |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
title_full |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
title_fullStr |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
title_full_unstemmed |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
title_sort |
Apuntes para un bestiario criptozoológico : La zoología de los animales fantásticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morrone, Juan José Fortino, Adrián D. |
author |
Morrone, Juan José |
author_facet |
Morrone, Juan José Fortino, Adrián D. |
author_role |
author |
author2 |
Fortino, Adrián D. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales bestiarios Zoología |
topic |
Ciencias Naturales bestiarios Zoología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los animales han fascinado a los seres humanos desde los albores mismos de la civilización. Amados, temidos, codiciados, odiados, ellos nos acompañan en nuestros mitos, rituales y narraciones. Durante la Edad Media, cada especie animal tenía un lugar y una función en el cosmos. Los bestiarios medievales resumían las características más relevantes de los animales, tanto reales como fantásticos. Con el advenimiento de la zoología moderna, fuimos perdiendo la perspectiva antropocéntrica y muchas criaturas que otrora poblaban los bestiarios comenzaron a desaparecer de nuestro mundo. Serpientes marinas, dragones y sirenas, entre otros, pasaron así a ser temas exclusivos de la literatura fantástica. Fundación Museo La Plata |
description |
Los animales han fascinado a los seres humanos desde los albores mismos de la civilización. Amados, temidos, codiciados, odiados, ellos nos acompañan en nuestros mitos, rituales y narraciones. Durante la Edad Media, cada especie animal tenía un lugar y una función en el cosmos. Los bestiarios medievales resumían las características más relevantes de los animales, tanto reales como fantásticos. Con el advenimiento de la zoología moderna, fuimos perdiendo la perspectiva antropocéntrica y muchas criaturas que otrora poblaban los bestiarios comenzaron a desaparecer de nuestro mundo. Serpientes marinas, dragones y sirenas, entre otros, pasaron así a ser temas exclusivos de la literatura fantástica. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260211095568384 |
score |
13.13397 |