Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá
- Autores
- Vallejos, Víctor Hugo; Zamponi, Analía; Zilio, María Cristina; Roggiero, Martha Florencia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El territorio de los Esteros del Iberá (Corrientes) es un sistema natural cuasi prístino, integrado por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas. La heterogeneidad de sus elementos ha generado una gran biodiversidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, se caracterizaba por una organización territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformación del medio natural, con una importante armonía socio-espacial, respetuosa con la naturaleza. La caza y la pesca, constituían generalmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo, tendientes a conciliar el uso y la conservación de la naturaleza sin comprometer su dinámica natural. Hoy es objeto de diversos intereses extraterritoriales en la disponibilidad del agua, que comprometen el recurso tanto en cantidad como en calidad. Este aporte tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados por las actividades económicas en este sistema. Forma parte del proyecto de investigación H 614 “Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)” (CIG-FAHCEUNLP). Se realizaron listas de impactos y matrices de evaluación, a partir de la observación directa y del análisis de bibliografía específica y lectura de cartas (topográficas, geológicas y temáticas) e imágenes satelitales. Esta nueva modalidad de uso de los recursos, a través de la intensificación del cultivo del arroz, la forestación y el turismo, genera cambios acelerados en los paisajes. Estas modificaciones se expresan en desmontes, alteración de cursos de agua, introducción de especies exóticas, reemplazo de especies nativas, contaminación, etc.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Geografía
Iberá
Impacto Ambiental
Actividades productivas
Paisaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125348
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fd0fd477fd72536d17b010af51d64d66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125348 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del IberáVallejos, Víctor HugoZamponi, AnalíaZilio, María CristinaRoggiero, Martha FlorenciaGeografíaIberáImpacto AmbientalActividades productivasPaisajeEl territorio de los Esteros del Iberá (Corrientes) es un sistema natural cuasi prístino, integrado por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas. La heterogeneidad de sus elementos ha generado una gran biodiversidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, se caracterizaba por una organización territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformación del medio natural, con una importante armonía socio-espacial, respetuosa con la naturaleza. La caza y la pesca, constituían generalmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo, tendientes a conciliar el uso y la conservación de la naturaleza sin comprometer su dinámica natural. Hoy es objeto de diversos intereses extraterritoriales en la disponibilidad del agua, que comprometen el recurso tanto en cantidad como en calidad. Este aporte tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados por las actividades económicas en este sistema. Forma parte del proyecto de investigación H 614 “Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)” (CIG-FAHCEUNLP). Se realizaron listas de impactos y matrices de evaluación, a partir de la observación directa y del análisis de bibliografía específica y lectura de cartas (topográficas, geológicas y temáticas) e imágenes satelitales. Esta nueva modalidad de uso de los recursos, a través de la intensificación del cultivo del arroz, la forestación y el turismo, genera cambios acelerados en los paisajes. Estas modificaciones se expresan en desmontes, alteración de cursos de agua, introducción de especies exóticas, reemplazo de especies nativas, contaminación, etc.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesCentro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125348spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://33673c80-23af-4d9a-94f7-375ceaaa53cd.filesusr.com/ugd/0115d7_f0b1d7070e3a403eba55ce4e9c05afa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:05.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| title |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| spellingShingle |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá Vallejos, Víctor Hugo Geografía Iberá Impacto Ambiental Actividades productivas Paisaje |
| title_short |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| title_full |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| title_fullStr |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| title_full_unstemmed |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| title_sort |
Problemáticas ambientales generadas por las actividades económicas en los Esteros del Iberá |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Víctor Hugo Zamponi, Analía Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia |
| author |
Vallejos, Víctor Hugo |
| author_facet |
Vallejos, Víctor Hugo Zamponi, Analía Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia |
| author_role |
author |
| author2 |
Zamponi, Analía Zilio, María Cristina Roggiero, Martha Florencia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Iberá Impacto Ambiental Actividades productivas Paisaje |
| topic |
Geografía Iberá Impacto Ambiental Actividades productivas Paisaje |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El territorio de los Esteros del Iberá (Corrientes) es un sistema natural cuasi prístino, integrado por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas. La heterogeneidad de sus elementos ha generado una gran biodiversidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, se caracterizaba por una organización territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformación del medio natural, con una importante armonía socio-espacial, respetuosa con la naturaleza. La caza y la pesca, constituían generalmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo, tendientes a conciliar el uso y la conservación de la naturaleza sin comprometer su dinámica natural. Hoy es objeto de diversos intereses extraterritoriales en la disponibilidad del agua, que comprometen el recurso tanto en cantidad como en calidad. Este aporte tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados por las actividades económicas en este sistema. Forma parte del proyecto de investigación H 614 “Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)” (CIG-FAHCEUNLP). Se realizaron listas de impactos y matrices de evaluación, a partir de la observación directa y del análisis de bibliografía específica y lectura de cartas (topográficas, geológicas y temáticas) e imágenes satelitales. Esta nueva modalidad de uso de los recursos, a través de la intensificación del cultivo del arroz, la forestación y el turismo, genera cambios acelerados en los paisajes. Estas modificaciones se expresan en desmontes, alteración de cursos de agua, introducción de especies exóticas, reemplazo de especies nativas, contaminación, etc. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
| description |
El territorio de los Esteros del Iberá (Corrientes) es un sistema natural cuasi prístino, integrado por un conjunto de geoformas emergidas y depresiones temporal o permanentemente anegadas. La heterogeneidad de sus elementos ha generado una gran biodiversidad. Hasta hace relativamente poco tiempo, se caracterizaba por una organización territorial en la que predominaban motivaciones locales en la transformación del medio natural, con una importante armonía socio-espacial, respetuosa con la naturaleza. La caza y la pesca, constituían generalmente reglas sociales y reglas territoriales al mismo tiempo, tendientes a conciliar el uso y la conservación de la naturaleza sin comprometer su dinámica natural. Hoy es objeto de diversos intereses extraterritoriales en la disponibilidad del agua, que comprometen el recurso tanto en cantidad como en calidad. Este aporte tiene el propósito de identificar los impactos ambientales generados por las actividades económicas en este sistema. Forma parte del proyecto de investigación H 614 “Efectos de los cambios globales en los Esteros del Iberá y humedales adyacentes (Provincia de Corrientes)” (CIG-FAHCEUNLP). Se realizaron listas de impactos y matrices de evaluación, a partir de la observación directa y del análisis de bibliografía específica y lectura de cartas (topográficas, geológicas y temáticas) e imágenes satelitales. Esta nueva modalidad de uso de los recursos, a través de la intensificación del cultivo del arroz, la forestación y el turismo, genera cambios acelerados en los paisajes. Estas modificaciones se expresan en desmontes, alteración de cursos de agua, introducción de especies exóticas, reemplazo de especies nativas, contaminación, etc. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125348 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125348 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://33673c80-23af-4d9a-94f7-375ceaaa53cd.filesusr.com/ugd/0115d7_f0b1d7070e3a403eba55ce4e9c05afa6.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783456078462976 |
| score |
12.982451 |