Cómo nació esta obra
- Autores
- Cabrera Latorre, Ángel; Yepes, José
- Año de publicación
- 1940
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un día pensamos que los latino-americanos teníamos un mundo zoológico riquísimo, que poco o nada conocíamos, a pesar de su inmensa variedad, pues se desparrama desde el istmo panameño hasta las llanuras patagónicas, abarcando todos los climas y las más diversas condiciones geográficas. ¿Quién abriría una ventana sobre ese mundo que la mayoría conoce fragmentariamente? ¿Quién daría la visión en colores de todos esos animales cuyos sonoros nombres indígenas son una anticipación de su localismo y por ende de enorme interés para nosotros? ¿Cuya sería la voz autorizada, amena pero consciente, científica pero colorista, que fuera diciendo el origen, la clasificación, las características y los hábitos de vida de todos y cada uno de estos animales?
El presente documento es una muestra de diversas páginas del libro original. Se incluyen algunas de las ilustraciones a todo color que formaban parte del libro, imágenes de los autores y otros detalles de relevancia para apreciar la obra.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
iconografía
Animales
mamíferos
divulgación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45649
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd0cb41379ed354294babeac3f70cc58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45649 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cómo nació esta obraCabrera Latorre, ÁngelYepes, JoséCiencias NaturalesZoologíaiconografíaAnimalesmamíferosdivulgaciónUn día pensamos que los latino-americanos teníamos un mundo zoológico riquísimo, que poco o nada conocíamos, a pesar de su inmensa variedad, pues se desparrama desde el istmo panameño hasta las llanuras patagónicas, abarcando todos los climas y las más diversas condiciones geográficas. ¿Quién abriría una ventana sobre ese mundo que la mayoría conoce fragmentariamente? ¿Quién daría la visión en colores de todos esos animales cuyos sonoros nombres indígenas son una anticipación de su localismo y por ende de enorme interés para nosotros? ¿Cuya sería la voz autorizada, amena pero consciente, científica pero colorista, que fuera diciendo el origen, la clasificación, las características y los hábitos de vida de todos y cada uno de estos animales?El presente documento es una muestra de diversas páginas del libro original. Se incluyen algunas de las ilustraciones a todo color que formaban parte del libro, imágenes de los autores y otros detalles de relevancia para apreciar la obra.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCompañía Argentina de EditoresWiedner, Carlos C. (ilustraciones)1940info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45649spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:26.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo nació esta obra |
title |
Cómo nació esta obra |
spellingShingle |
Cómo nació esta obra Cabrera Latorre, Ángel Ciencias Naturales Zoología iconografía Animales mamíferos divulgación |
title_short |
Cómo nació esta obra |
title_full |
Cómo nació esta obra |
title_fullStr |
Cómo nació esta obra |
title_full_unstemmed |
Cómo nació esta obra |
title_sort |
Cómo nació esta obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera Latorre, Ángel Yepes, José |
author |
Cabrera Latorre, Ángel |
author_facet |
Cabrera Latorre, Ángel Yepes, José |
author_role |
author |
author2 |
Yepes, José |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wiedner, Carlos C. (ilustraciones) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología iconografía Animales mamíferos divulgación |
topic |
Ciencias Naturales Zoología iconografía Animales mamíferos divulgación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un día pensamos que los latino-americanos teníamos un mundo zoológico riquísimo, que poco o nada conocíamos, a pesar de su inmensa variedad, pues se desparrama desde el istmo panameño hasta las llanuras patagónicas, abarcando todos los climas y las más diversas condiciones geográficas. ¿Quién abriría una ventana sobre ese mundo que la mayoría conoce fragmentariamente? ¿Quién daría la visión en colores de todos esos animales cuyos sonoros nombres indígenas son una anticipación de su localismo y por ende de enorme interés para nosotros? ¿Cuya sería la voz autorizada, amena pero consciente, científica pero colorista, que fuera diciendo el origen, la clasificación, las características y los hábitos de vida de todos y cada uno de estos animales? El presente documento es una muestra de diversas páginas del libro original. Se incluyen algunas de las ilustraciones a todo color que formaban parte del libro, imágenes de los autores y otros detalles de relevancia para apreciar la obra. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Un día pensamos que los latino-americanos teníamos un mundo zoológico riquísimo, que poco o nada conocíamos, a pesar de su inmensa variedad, pues se desparrama desde el istmo panameño hasta las llanuras patagónicas, abarcando todos los climas y las más diversas condiciones geográficas. ¿Quién abriría una ventana sobre ese mundo que la mayoría conoce fragmentariamente? ¿Quién daría la visión en colores de todos esos animales cuyos sonoros nombres indígenas son una anticipación de su localismo y por ende de enorme interés para nosotros? ¿Cuya sería la voz autorizada, amena pero consciente, científica pero colorista, que fuera diciendo el origen, la clasificación, las características y los hábitos de vida de todos y cada uno de estos animales? |
publishDate |
1940 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1940 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45649 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45649 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Compañía Argentina de Editores |
publisher.none.fl_str_mv |
Compañía Argentina de Editores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615891867664384 |
score |
13.070432 |