Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano
- Autores
- Curetti, Mariela; Raffo, María Dolores; Calvo, Gabriela; Reeb, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El manejo de la carga frutal es una de las prácticas más complejas que influyen en el rendimiento, la calidad de fruto obtenida y el valor de la producción. La calidad de los frutos incluye aspectos externos como el tamaño y el color; y aspectos internos como el sabor, el valor nutritivo y la capacidad de almacenamiento. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la carga frutal sobre la calidad de las manzanas, como criterio para establecer el nivel óptimo de carga de los árboles. Los ensayos fueron realizados durante tres temporadas en tres montes adultos de manzano: Galaxy/M7 a 4x1,8 m, Cripps Pink/MM111 a 4x1,5 m y Red Chief/MM111 a 4x1,5 m. En cada ensayo se cosecharon entre 70 y 90 árboles, los cuales fueron categorizados según nivel de carga frutal. Se evaluó la distribución de la totalidad de los frutos según siete categorías de peso. Se tomó una muestra de 10 frutos por árbol y se evaluaron distintos aspectos de la calidad: tamaño y forma (peso, diámetro, altura, Altura/Diámetro), color (porcentaje de cobertura, color según tablas CTIFL y con colorímetro en el espacio CIELab), parámetros de madurez (degradación de almidón, firmeza, sólidos solubles, acidez titulable), composición de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), materia seca y contenido de nutrientes. En Galaxy, los árboles con 150-350 frutos obtuvieron una buena calidad de fruto (120-130 g y 55-60% color rojo). Árboles con cargas superiores presentaron frutos con menor tamaño (100-110 g) y color (~40%). También se observó una menor cobertura de color (~50%) en frutos de árboles con menos de 150 frutos. La carga óptima para maximizar rendimiento sin perder calidad se situaría entre 300-350 frutos por árbol (50 ton/ha). En Cripps Pink, la carga frutal no debe exceder los 300 frutos para obtener un buen tamaño de fruto (150-160 g). Los máximos niveles de color y materia seca (~16%) se obtuvieron en árboles con menos de 250 frutos. Con cargas inferiores a 200 frutos por árbol, las manzanas presentaron un mayor altura y relación Altura/Diámetro (0,90 vs. 0,88). En este monte, una carga entre 200 y 250 frutos por árbol permite obtener un rendimiento de 50-60 ton/ha. En Red Chief, árboles con menos de 100 frutos produjeron manzanas con tamaño excesivo (~200 g). En tanto que con cargas inferiores a 150 frutos por árbol se obtuvieron manzanas con máximo color, pero menores contenidos de calcio (25-40%). La carga óptima se situó en torno a los 200 frutos por árbol, con la cual se obtuvo la máxima producción de frutos de tamaño comercial, rendimientos entre 45-50 t/ha y niveles adecuados de color, calcio y materia seca. Con cargas superiores a 250 frutos, se observó una mayor proporción de frutos asoleados y con más de 400 frutos se observó una menor coloración de los frutos (~60%). El efecto de la carga frutal de los árboles sobre la calidad de los frutos depende del cultivar de manzano. El análisis de distintos parámetros de calidad permite establecer el nivel de carga frutal adecuado para cada monte frutal.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Galaxy
Red chief
Cripps Pink
tamaño de fruto
color de fruto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166805
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcee5c5be52f309bc5b689d6eb95f019 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166805 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzanoCuretti, MarielaRaffo, María DoloresCalvo, GabrielaReeb, Pablo DanielCiencias AgrariasGalaxyRed chiefCripps Pinktamaño de frutocolor de frutoEl manejo de la carga frutal es una de las prácticas más complejas que influyen en el rendimiento, la calidad de fruto obtenida y el valor de la producción. La calidad de los frutos incluye aspectos externos como el tamaño y el color; y aspectos internos como el sabor, el valor nutritivo y la capacidad de almacenamiento. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la carga frutal sobre la calidad de las manzanas, como criterio para establecer el nivel óptimo de carga de los árboles. Los ensayos fueron realizados durante tres temporadas en tres montes adultos de manzano: Galaxy/M7 a 4x1,8 m, Cripps Pink/MM111 a 4x1,5 m y Red Chief/MM111 a 4x1,5 m. En cada ensayo se cosecharon entre 70 y 90 árboles, los cuales fueron categorizados según nivel de carga frutal. Se evaluó la distribución de la totalidad de los frutos según siete categorías de peso. Se tomó una muestra de 10 frutos por árbol y se evaluaron distintos aspectos de la calidad: tamaño y forma (peso, diámetro, altura, Altura/Diámetro), color (porcentaje de cobertura, color según tablas CTIFL y con colorímetro en el espacio CIELab), parámetros de madurez (degradación de almidón, firmeza, sólidos solubles, acidez titulable), composición de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), materia seca y contenido de nutrientes. En Galaxy, los árboles con 150-350 frutos obtuvieron una buena calidad de fruto (120-130 g y 55-60% color rojo). Árboles con cargas superiores presentaron frutos con menor tamaño (100-110 g) y color (~40%). También se observó una menor cobertura de color (~50%) en frutos de árboles con menos de 150 frutos. La carga óptima para maximizar rendimiento sin perder calidad se situaría entre 300-350 frutos por árbol (50 ton/ha). En Cripps Pink, la carga frutal no debe exceder los 300 frutos para obtener un buen tamaño de fruto (150-160 g). Los máximos niveles de color y materia seca (~16%) se obtuvieron en árboles con menos de 250 frutos. Con cargas inferiores a 200 frutos por árbol, las manzanas presentaron un mayor altura y relación Altura/Diámetro (0,90 vs. 0,88). En este monte, una carga entre 200 y 250 frutos por árbol permite obtener un rendimiento de 50-60 ton/ha. En Red Chief, árboles con menos de 100 frutos produjeron manzanas con tamaño excesivo (~200 g). En tanto que con cargas inferiores a 150 frutos por árbol se obtuvieron manzanas con máximo color, pero menores contenidos de calcio (25-40%). La carga óptima se situó en torno a los 200 frutos por árbol, con la cual se obtuvo la máxima producción de frutos de tamaño comercial, rendimientos entre 45-50 t/ha y niveles adecuados de color, calcio y materia seca. Con cargas superiores a 250 frutos, se observó una mayor proporción de frutos asoleados y con más de 400 frutos se observó una menor coloración de los frutos (~60%). El efecto de la carga frutal de los árboles sobre la calidad de los frutos depende del cultivar de manzano. El análisis de distintos parámetros de calidad permite establecer el nivel de carga frutal adecuado para cada monte frutal.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf215-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16095info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:21.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
title |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
spellingShingle |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano Curetti, Mariela Ciencias Agrarias Galaxy Red chief Cripps Pink tamaño de fruto color de fruto |
title_short |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
title_full |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
title_fullStr |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
title_full_unstemmed |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
title_sort |
Efecto de la carga frutal de los árboles sobre el rendimiento y la calidad de fruto en distintos cultivares de manzano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curetti, Mariela Raffo, María Dolores Calvo, Gabriela Reeb, Pablo Daniel |
author |
Curetti, Mariela |
author_facet |
Curetti, Mariela Raffo, María Dolores Calvo, Gabriela Reeb, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Raffo, María Dolores Calvo, Gabriela Reeb, Pablo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Galaxy Red chief Cripps Pink tamaño de fruto color de fruto |
topic |
Ciencias Agrarias Galaxy Red chief Cripps Pink tamaño de fruto color de fruto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El manejo de la carga frutal es una de las prácticas más complejas que influyen en el rendimiento, la calidad de fruto obtenida y el valor de la producción. La calidad de los frutos incluye aspectos externos como el tamaño y el color; y aspectos internos como el sabor, el valor nutritivo y la capacidad de almacenamiento. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la carga frutal sobre la calidad de las manzanas, como criterio para establecer el nivel óptimo de carga de los árboles. Los ensayos fueron realizados durante tres temporadas en tres montes adultos de manzano: Galaxy/M7 a 4x1,8 m, Cripps Pink/MM111 a 4x1,5 m y Red Chief/MM111 a 4x1,5 m. En cada ensayo se cosecharon entre 70 y 90 árboles, los cuales fueron categorizados según nivel de carga frutal. Se evaluó la distribución de la totalidad de los frutos según siete categorías de peso. Se tomó una muestra de 10 frutos por árbol y se evaluaron distintos aspectos de la calidad: tamaño y forma (peso, diámetro, altura, Altura/Diámetro), color (porcentaje de cobertura, color según tablas CTIFL y con colorímetro en el espacio CIELab), parámetros de madurez (degradación de almidón, firmeza, sólidos solubles, acidez titulable), composición de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), materia seca y contenido de nutrientes. En Galaxy, los árboles con 150-350 frutos obtuvieron una buena calidad de fruto (120-130 g y 55-60% color rojo). Árboles con cargas superiores presentaron frutos con menor tamaño (100-110 g) y color (~40%). También se observó una menor cobertura de color (~50%) en frutos de árboles con menos de 150 frutos. La carga óptima para maximizar rendimiento sin perder calidad se situaría entre 300-350 frutos por árbol (50 ton/ha). En Cripps Pink, la carga frutal no debe exceder los 300 frutos para obtener un buen tamaño de fruto (150-160 g). Los máximos niveles de color y materia seca (~16%) se obtuvieron en árboles con menos de 250 frutos. Con cargas inferiores a 200 frutos por árbol, las manzanas presentaron un mayor altura y relación Altura/Diámetro (0,90 vs. 0,88). En este monte, una carga entre 200 y 250 frutos por árbol permite obtener un rendimiento de 50-60 ton/ha. En Red Chief, árboles con menos de 100 frutos produjeron manzanas con tamaño excesivo (~200 g). En tanto que con cargas inferiores a 150 frutos por árbol se obtuvieron manzanas con máximo color, pero menores contenidos de calcio (25-40%). La carga óptima se situó en torno a los 200 frutos por árbol, con la cual se obtuvo la máxima producción de frutos de tamaño comercial, rendimientos entre 45-50 t/ha y niveles adecuados de color, calcio y materia seca. Con cargas superiores a 250 frutos, se observó una mayor proporción de frutos asoleados y con más de 400 frutos se observó una menor coloración de los frutos (~60%). El efecto de la carga frutal de los árboles sobre la calidad de los frutos depende del cultivar de manzano. El análisis de distintos parámetros de calidad permite establecer el nivel de carga frutal adecuado para cada monte frutal. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El manejo de la carga frutal es una de las prácticas más complejas que influyen en el rendimiento, la calidad de fruto obtenida y el valor de la producción. La calidad de los frutos incluye aspectos externos como el tamaño y el color; y aspectos internos como el sabor, el valor nutritivo y la capacidad de almacenamiento. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de la carga frutal sobre la calidad de las manzanas, como criterio para establecer el nivel óptimo de carga de los árboles. Los ensayos fueron realizados durante tres temporadas en tres montes adultos de manzano: Galaxy/M7 a 4x1,8 m, Cripps Pink/MM111 a 4x1,5 m y Red Chief/MM111 a 4x1,5 m. En cada ensayo se cosecharon entre 70 y 90 árboles, los cuales fueron categorizados según nivel de carga frutal. Se evaluó la distribución de la totalidad de los frutos según siete categorías de peso. Se tomó una muestra de 10 frutos por árbol y se evaluaron distintos aspectos de la calidad: tamaño y forma (peso, diámetro, altura, Altura/Diámetro), color (porcentaje de cobertura, color según tablas CTIFL y con colorímetro en el espacio CIELab), parámetros de madurez (degradación de almidón, firmeza, sólidos solubles, acidez titulable), composición de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), materia seca y contenido de nutrientes. En Galaxy, los árboles con 150-350 frutos obtuvieron una buena calidad de fruto (120-130 g y 55-60% color rojo). Árboles con cargas superiores presentaron frutos con menor tamaño (100-110 g) y color (~40%). También se observó una menor cobertura de color (~50%) en frutos de árboles con menos de 150 frutos. La carga óptima para maximizar rendimiento sin perder calidad se situaría entre 300-350 frutos por árbol (50 ton/ha). En Cripps Pink, la carga frutal no debe exceder los 300 frutos para obtener un buen tamaño de fruto (150-160 g). Los máximos niveles de color y materia seca (~16%) se obtuvieron en árboles con menos de 250 frutos. Con cargas inferiores a 200 frutos por árbol, las manzanas presentaron un mayor altura y relación Altura/Diámetro (0,90 vs. 0,88). En este monte, una carga entre 200 y 250 frutos por árbol permite obtener un rendimiento de 50-60 ton/ha. En Red Chief, árboles con menos de 100 frutos produjeron manzanas con tamaño excesivo (~200 g). En tanto que con cargas inferiores a 150 frutos por árbol se obtuvieron manzanas con máximo color, pero menores contenidos de calcio (25-40%). La carga óptima se situó en torno a los 200 frutos por árbol, con la cual se obtuvo la máxima producción de frutos de tamaño comercial, rendimientos entre 45-50 t/ha y niveles adecuados de color, calcio y materia seca. Con cargas superiores a 250 frutos, se observó una mayor proporción de frutos asoleados y con más de 400 frutos se observó una menor coloración de los frutos (~60%). El efecto de la carga frutal de los árboles sobre la calidad de los frutos depende del cultivar de manzano. El análisis de distintos parámetros de calidad permite establecer el nivel de carga frutal adecuado para cada monte frutal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166805 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16095 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-215 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616311022288896 |
score |
13.070432 |