Deficiencia de magnesio en manzano

Autores
Blackhall, Valeria; Curetti, Mariela; Colavita, Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta nota se describen los efectos que este problema genera en la producción y la calidad del fruto. Los datos corresponden a tres años de investigación conjunta entre el INTA y la Universidad del Comahue. El magnesio (Mg) no suele ser un elemento limitante en los suelos de la región del Alto Valle de Río Negro. Sin embargo, es usual encontrar síntomas foliares de deficiencia de este nutriente en cultivos de manzano. La absorción de este elemento por las plantas puede ser fuertemente deprimida ante la presencia de otros cationes. En los suelos alcalinos la formación de carbonato de magnesio y el exceso de calcio, potasio y sodio reducen su disponibilidad. Además, el magnesio se adsorbe débilmente a los coloides del suelo, lo que lo predispone a perderse por lixiviación, particularmente en suelos con bajo contenido de materia orgánica y con baja capacidad de intercambio catiónico. Ante esta situación, las aplicaciones foliares de diversos productos con sales de magnesio resultan efectivas para corregir su deficiencia. Además de su carácter esencial para las plantas, este nutriente interviene en la captación, transformación y transporte de la energía. Forma parte de la clorofila, pigmento de color verde que permite la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas transforman la energía del sol en los azúcares necesarios para sostener los procesos metabólicos. Por otra parte, actúa en el transporte de los azúcares. Como consecuencia, en plantas deficientes de Mg el crecimiento de los frutos se ve afectado y se produce una acumulación de azúcares en las hojas, lo que a su vez condiciona la fotosíntesis y estimula los procesos oxidativos. Desde el año 2014, la Estación Experimental Alto Valle del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue llevan a cabo ensayos comparando árboles deficientes y no deficientes de magnesio de las principales variedades de manzano (Red Delicious, Gala y Cripp´s Pink). Para lograr árboles no deficientes se realizaron hasta cinco aplicaciones foliares de sulfato de magnesio (MgSO4) al 1%, concentradas principalmente durante la primavera.
EEA Alto Valle
Fil: Blackhall, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colavita, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 24 (81) : 10-12. (2018)
Materia
Manzana
Variedades
Deficiencias Nutritivas
Magnesio
Fruticultura
Apples
Varieties
Nutrient Deficiencies
Magnesium
Fruit Growing
Variedad Red Delicious
Variedad Gala
Variedad Cripp's Pink
Alto Valle, Río Negro
Red Delicious Variety
Variety Gala
Variety Cripps Pink
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2984

id INTADig_6c8a56526f1b06af26f534190cbfba5c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2984
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Deficiencia de magnesio en manzanoBlackhall, ValeriaCuretti, MarielaColavita, GracielaManzanaVariedadesDeficiencias NutritivasMagnesioFruticulturaApplesVarietiesNutrient DeficienciesMagnesiumFruit GrowingVariedad Red DeliciousVariedad GalaVariedad Cripp's PinkAlto Valle, Río NegroRed Delicious VarietyVariety GalaVariety Cripps PinkEn esta nota se describen los efectos que este problema genera en la producción y la calidad del fruto. Los datos corresponden a tres años de investigación conjunta entre el INTA y la Universidad del Comahue. El magnesio (Mg) no suele ser un elemento limitante en los suelos de la región del Alto Valle de Río Negro. Sin embargo, es usual encontrar síntomas foliares de deficiencia de este nutriente en cultivos de manzano. La absorción de este elemento por las plantas puede ser fuertemente deprimida ante la presencia de otros cationes. En los suelos alcalinos la formación de carbonato de magnesio y el exceso de calcio, potasio y sodio reducen su disponibilidad. Además, el magnesio se adsorbe débilmente a los coloides del suelo, lo que lo predispone a perderse por lixiviación, particularmente en suelos con bajo contenido de materia orgánica y con baja capacidad de intercambio catiónico. Ante esta situación, las aplicaciones foliares de diversos productos con sales de magnesio resultan efectivas para corregir su deficiencia. Además de su carácter esencial para las plantas, este nutriente interviene en la captación, transformación y transporte de la energía. Forma parte de la clorofila, pigmento de color verde que permite la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas transforman la energía del sol en los azúcares necesarios para sostener los procesos metabólicos. Por otra parte, actúa en el transporte de los azúcares. Como consecuencia, en plantas deficientes de Mg el crecimiento de los frutos se ve afectado y se produce una acumulación de azúcares en las hojas, lo que a su vez condiciona la fotosíntesis y estimula los procesos oxidativos. Desde el año 2014, la Estación Experimental Alto Valle del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue llevan a cabo ensayos comparando árboles deficientes y no deficientes de magnesio de las principales variedades de manzano (Red Delicious, Gala y Cripp´s Pink). Para lograr árboles no deficientes se realizaron hasta cinco aplicaciones foliares de sulfato de magnesio (MgSO4) al 1%, concentradas principalmente durante la primavera.EEA Alto ValleFil: Blackhall, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Colavita, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina2018-08-06T13:32:50Z2018-08-06T13:32:50Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/29841669-7057Fruticultura & Diversificación 24 (81) : 10-12. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:28Zoai:localhost:20.500.12123/2984instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:28.777INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deficiencia de magnesio en manzano
title Deficiencia de magnesio en manzano
spellingShingle Deficiencia de magnesio en manzano
Blackhall, Valeria
Manzana
Variedades
Deficiencias Nutritivas
Magnesio
Fruticultura
Apples
Varieties
Nutrient Deficiencies
Magnesium
Fruit Growing
Variedad Red Delicious
Variedad Gala
Variedad Cripp's Pink
Alto Valle, Río Negro
Red Delicious Variety
Variety Gala
Variety Cripps Pink
title_short Deficiencia de magnesio en manzano
title_full Deficiencia de magnesio en manzano
title_fullStr Deficiencia de magnesio en manzano
title_full_unstemmed Deficiencia de magnesio en manzano
title_sort Deficiencia de magnesio en manzano
dc.creator.none.fl_str_mv Blackhall, Valeria
Curetti, Mariela
Colavita, Graciela
author Blackhall, Valeria
author_facet Blackhall, Valeria
Curetti, Mariela
Colavita, Graciela
author_role author
author2 Curetti, Mariela
Colavita, Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manzana
Variedades
Deficiencias Nutritivas
Magnesio
Fruticultura
Apples
Varieties
Nutrient Deficiencies
Magnesium
Fruit Growing
Variedad Red Delicious
Variedad Gala
Variedad Cripp's Pink
Alto Valle, Río Negro
Red Delicious Variety
Variety Gala
Variety Cripps Pink
topic Manzana
Variedades
Deficiencias Nutritivas
Magnesio
Fruticultura
Apples
Varieties
Nutrient Deficiencies
Magnesium
Fruit Growing
Variedad Red Delicious
Variedad Gala
Variedad Cripp's Pink
Alto Valle, Río Negro
Red Delicious Variety
Variety Gala
Variety Cripps Pink
dc.description.none.fl_txt_mv En esta nota se describen los efectos que este problema genera en la producción y la calidad del fruto. Los datos corresponden a tres años de investigación conjunta entre el INTA y la Universidad del Comahue. El magnesio (Mg) no suele ser un elemento limitante en los suelos de la región del Alto Valle de Río Negro. Sin embargo, es usual encontrar síntomas foliares de deficiencia de este nutriente en cultivos de manzano. La absorción de este elemento por las plantas puede ser fuertemente deprimida ante la presencia de otros cationes. En los suelos alcalinos la formación de carbonato de magnesio y el exceso de calcio, potasio y sodio reducen su disponibilidad. Además, el magnesio se adsorbe débilmente a los coloides del suelo, lo que lo predispone a perderse por lixiviación, particularmente en suelos con bajo contenido de materia orgánica y con baja capacidad de intercambio catiónico. Ante esta situación, las aplicaciones foliares de diversos productos con sales de magnesio resultan efectivas para corregir su deficiencia. Además de su carácter esencial para las plantas, este nutriente interviene en la captación, transformación y transporte de la energía. Forma parte de la clorofila, pigmento de color verde que permite la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas transforman la energía del sol en los azúcares necesarios para sostener los procesos metabólicos. Por otra parte, actúa en el transporte de los azúcares. Como consecuencia, en plantas deficientes de Mg el crecimiento de los frutos se ve afectado y se produce una acumulación de azúcares en las hojas, lo que a su vez condiciona la fotosíntesis y estimula los procesos oxidativos. Desde el año 2014, la Estación Experimental Alto Valle del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue llevan a cabo ensayos comparando árboles deficientes y no deficientes de magnesio de las principales variedades de manzano (Red Delicious, Gala y Cripp´s Pink). Para lograr árboles no deficientes se realizaron hasta cinco aplicaciones foliares de sulfato de magnesio (MgSO4) al 1%, concentradas principalmente durante la primavera.
EEA Alto Valle
Fil: Blackhall, Valeria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Curetti, Mariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Colavita, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description En esta nota se describen los efectos que este problema genera en la producción y la calidad del fruto. Los datos corresponden a tres años de investigación conjunta entre el INTA y la Universidad del Comahue. El magnesio (Mg) no suele ser un elemento limitante en los suelos de la región del Alto Valle de Río Negro. Sin embargo, es usual encontrar síntomas foliares de deficiencia de este nutriente en cultivos de manzano. La absorción de este elemento por las plantas puede ser fuertemente deprimida ante la presencia de otros cationes. En los suelos alcalinos la formación de carbonato de magnesio y el exceso de calcio, potasio y sodio reducen su disponibilidad. Además, el magnesio se adsorbe débilmente a los coloides del suelo, lo que lo predispone a perderse por lixiviación, particularmente en suelos con bajo contenido de materia orgánica y con baja capacidad de intercambio catiónico. Ante esta situación, las aplicaciones foliares de diversos productos con sales de magnesio resultan efectivas para corregir su deficiencia. Además de su carácter esencial para las plantas, este nutriente interviene en la captación, transformación y transporte de la energía. Forma parte de la clorofila, pigmento de color verde que permite la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas transforman la energía del sol en los azúcares necesarios para sostener los procesos metabólicos. Por otra parte, actúa en el transporte de los azúcares. Como consecuencia, en plantas deficientes de Mg el crecimiento de los frutos se ve afectado y se produce una acumulación de azúcares en las hojas, lo que a su vez condiciona la fotosíntesis y estimula los procesos oxidativos. Desde el año 2014, la Estación Experimental Alto Valle del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue llevan a cabo ensayos comparando árboles deficientes y no deficientes de magnesio de las principales variedades de manzano (Red Delicious, Gala y Cripp´s Pink). Para lograr árboles no deficientes se realizaron hasta cinco aplicaciones foliares de sulfato de magnesio (MgSO4) al 1%, concentradas principalmente durante la primavera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-06T13:32:50Z
2018-08-06T13:32:50Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2984
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2984
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 24 (81) : 10-12. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975470737424384
score 12.993085