La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires
- Autores
- Núñez, Pedro
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan, a través del relato de los protagonistas, los criterios de justicia que elaboran jóvenes de sectores populares y clases medias empobrecidas. Para ello presento los avances del proyecto de investigación CLASPO/UNGS acerca de un estudio de caso en barrios de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en el Gran Buenos Aires. Los procesos de transformación socio-económica, las alteraciones en los marcos institucionales y en la estructura de oportunidades provista por el Estado y el mercado laboral; en definitiva la modificación de su entorno y de los procesos de articulación social llevaron a cambios en la forma de relacionarse con el espacio público por parte de los jóvenes. Las estructuras anteriores representaban para los sectores populares una esfera de justicia expresada y vinculada en clara referencia a los derechos sociales, a partir de la relación trabajo-protecciones sociales; esto es a partir de tener trabajo contar con obra social, beneficios sociales, sindicato. Los jóvenes en la actualidad prácticamente desconocen esta esfera relacional, y cuando lo hacen, es con diferencias a los procesos de integración social antes vigentes. Sin embargo esta situación de pérdida de referencias no implica que no elaboren criterios de justicia sino que por el contrario existen nuevas bases de legitimidad para las acciones individuales y colectivas, en algunos casos como continuidades de anteriores prácticas y en otros absolutamente novedosas; combinando los cambios del entorno con sus propias creaciones. De esta manera, a través de los eventos y acontecimientos por los que atraviesan los sujetos cotidianamente se pueden ver los procesos de cambio social, económico político y cultural que se están produciendo. En definitiva nos indica el tipo de sociedad presenta y futura que se va configurando.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Jóvenes
Justicia
Derechos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107185
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fce99bea190795f1455f662ac48e7426 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107185 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos AiresNúñez, PedroSociologíaJóvenesJusticiaDerechos socialesEn este trabajo se analizan, a través del relato de los protagonistas, los criterios de justicia que elaboran jóvenes de sectores populares y clases medias empobrecidas. Para ello presento los avances del proyecto de investigación CLASPO/UNGS acerca de un estudio de caso en barrios de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en el Gran Buenos Aires. Los procesos de transformación socio-económica, las alteraciones en los marcos institucionales y en la estructura de oportunidades provista por el Estado y el mercado laboral; en definitiva la modificación de su entorno y de los procesos de articulación social llevaron a cambios en la forma de relacionarse con el espacio público por parte de los jóvenes. Las estructuras anteriores representaban para los sectores populares una esfera de justicia expresada y vinculada en clara referencia a los derechos sociales, a partir de la relación trabajo-protecciones sociales; esto es a partir de tener trabajo contar con obra social, beneficios sociales, sindicato. Los jóvenes en la actualidad prácticamente desconocen esta esfera relacional, y cuando lo hacen, es con diferencias a los procesos de integración social antes vigentes. Sin embargo esta situación de pérdida de referencias no implica que no elaboren criterios de justicia sino que por el contrario existen nuevas bases de legitimidad para las acciones individuales y colectivas, en algunos casos como continuidades de anteriores prácticas y en otros absolutamente novedosas; combinando los cambios del entorno con sus propias creaciones. De esta manera, a través de los eventos y acontecimientos por los que atraviesan los sujetos cotidianamente se pueden ver los procesos de cambio social, económico político y cultural que se están produciendo. En definitiva nos indica el tipo de sociedad presenta y futura que se va configurando.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107185<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6961/ev.6961.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-12T10:48:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107185Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:48:00.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| title |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| spellingShingle |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires Núñez, Pedro Sociología Jóvenes Justicia Derechos sociales |
| title_short |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| title_full |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| title_fullStr |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| title_sort |
La reconfiguración de la idea de dignidad : Acerca de los criterios sobre lo justo e injusto en jóvenes en el Gran Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Pedro |
| author |
Núñez, Pedro |
| author_facet |
Núñez, Pedro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jóvenes Justicia Derechos sociales |
| topic |
Sociología Jóvenes Justicia Derechos sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan, a través del relato de los protagonistas, los criterios de justicia que elaboran jóvenes de sectores populares y clases medias empobrecidas. Para ello presento los avances del proyecto de investigación CLASPO/UNGS acerca de un estudio de caso en barrios de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en el Gran Buenos Aires. Los procesos de transformación socio-económica, las alteraciones en los marcos institucionales y en la estructura de oportunidades provista por el Estado y el mercado laboral; en definitiva la modificación de su entorno y de los procesos de articulación social llevaron a cambios en la forma de relacionarse con el espacio público por parte de los jóvenes. Las estructuras anteriores representaban para los sectores populares una esfera de justicia expresada y vinculada en clara referencia a los derechos sociales, a partir de la relación trabajo-protecciones sociales; esto es a partir de tener trabajo contar con obra social, beneficios sociales, sindicato. Los jóvenes en la actualidad prácticamente desconocen esta esfera relacional, y cuando lo hacen, es con diferencias a los procesos de integración social antes vigentes. Sin embargo esta situación de pérdida de referencias no implica que no elaboren criterios de justicia sino que por el contrario existen nuevas bases de legitimidad para las acciones individuales y colectivas, en algunos casos como continuidades de anteriores prácticas y en otros absolutamente novedosas; combinando los cambios del entorno con sus propias creaciones. De esta manera, a través de los eventos y acontecimientos por los que atraviesan los sujetos cotidianamente se pueden ver los procesos de cambio social, económico político y cultural que se están produciendo. En definitiva nos indica el tipo de sociedad presenta y futura que se va configurando. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
En este trabajo se analizan, a través del relato de los protagonistas, los criterios de justicia que elaboran jóvenes de sectores populares y clases medias empobrecidas. Para ello presento los avances del proyecto de investigación CLASPO/UNGS acerca de un estudio de caso en barrios de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en el Gran Buenos Aires. Los procesos de transformación socio-económica, las alteraciones en los marcos institucionales y en la estructura de oportunidades provista por el Estado y el mercado laboral; en definitiva la modificación de su entorno y de los procesos de articulación social llevaron a cambios en la forma de relacionarse con el espacio público por parte de los jóvenes. Las estructuras anteriores representaban para los sectores populares una esfera de justicia expresada y vinculada en clara referencia a los derechos sociales, a partir de la relación trabajo-protecciones sociales; esto es a partir de tener trabajo contar con obra social, beneficios sociales, sindicato. Los jóvenes en la actualidad prácticamente desconocen esta esfera relacional, y cuando lo hacen, es con diferencias a los procesos de integración social antes vigentes. Sin embargo esta situación de pérdida de referencias no implica que no elaboren criterios de justicia sino que por el contrario existen nuevas bases de legitimidad para las acciones individuales y colectivas, en algunos casos como continuidades de anteriores prácticas y en otros absolutamente novedosas; combinando los cambios del entorno con sus propias creaciones. De esta manera, a través de los eventos y acontecimientos por los que atraviesan los sujetos cotidianamente se pueden ver los procesos de cambio social, económico político y cultural que se están produciendo. En definitiva nos indica el tipo de sociedad presenta y futura que se va configurando. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107185 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107185 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6961/ev.6961.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605573591859200 |
| score |
13.24909 |