Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas
- Autores
- González, Mariana Alejandra; Giacoponello, Mariela Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo busca responder la pregunta acerca de cómo son las dinámicas y los sentidos que el territorio imprime en las instituciones educativas. Para ello, se recuperan los testimonios de docentes, equipo de conducción y otros referentes de instituciones del nivel medio y superior localizadas en AMBA -un Instituto de Formación Docente en arte, un Instituto de estudios terciarios en Recreación y Tiempo Libre (IRTL) y dos Bachilleratos populares-. Dichas instituciones se caracterizan por ser heterogéneas entre sí tantoporel tipo de emplazamiento (están ubicadas en zonas residenciales y barrios populares), como por los objetivos que persiguen (formación en nivel medio o superior; otorgamiento de títulos que habilitan a diversas inserciones). A partir del análisis realizado, se advierte que el territorio representa un espacio habilitante que se expresa en las prácticas, motivaciones, desafíos y horizontes institucionales y de los sujetos. En este sentido, la noción reflexividad territorial visibiliza las dinámicas diarias, el modo de posicionarse y percibirse tanto a nivel institucional como subjetivo. Tal categoría da cuenta del cuestionamiento permanente, de la continua reflexión, en torno a las formas y sentidos propios, así como a las tensiones que produce en la búsqueda por garantizar el ejercicio de derechos en jóvenes, con una fuerte impronta territorial.
Fil: González, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Giacoponello, Mariela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DERECHOS
JUSTICIA
DESIGUALDAD
JOVENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172516
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_11a346e514cb2ebef941da8028e3ab0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172516 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativasGonzález, Mariana AlejandraGiacoponello, Mariela CarolinaDERECHOSJUSTICIADESIGUALDADJOVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este capítulo busca responder la pregunta acerca de cómo son las dinámicas y los sentidos que el territorio imprime en las instituciones educativas. Para ello, se recuperan los testimonios de docentes, equipo de conducción y otros referentes de instituciones del nivel medio y superior localizadas en AMBA -un Instituto de Formación Docente en arte, un Instituto de estudios terciarios en Recreación y Tiempo Libre (IRTL) y dos Bachilleratos populares-. Dichas instituciones se caracterizan por ser heterogéneas entre sí tantoporel tipo de emplazamiento (están ubicadas en zonas residenciales y barrios populares), como por los objetivos que persiguen (formación en nivel medio o superior; otorgamiento de títulos que habilitan a diversas inserciones). A partir del análisis realizado, se advierte que el territorio representa un espacio habilitante que se expresa en las prácticas, motivaciones, desafíos y horizontes institucionales y de los sujetos. En este sentido, la noción reflexividad territorial visibiliza las dinámicas diarias, el modo de posicionarse y percibirse tanto a nivel institucional como subjetivo. Tal categoría da cuenta del cuestionamiento permanente, de la continua reflexión, en torno a las formas y sentidos propios, así como a las tensiones que produce en la búsqueda por garantizar el ejercicio de derechos en jóvenes, con una fuerte impronta territorial.Fil: González, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Giacoponello, Mariela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaTeseoDi Leo, Pablo FranciscoArias, Ana JosefinaPaulin, Horacio Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172516González, Mariana Alejandra; Giacoponello, Mariela Carolina; Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas; Teseo; 2021; 309-346978-987-723-317-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/singularidadesencomun/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:51:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:51:15.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| title |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| spellingShingle |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas González, Mariana Alejandra DERECHOS JUSTICIA DESIGUALDAD JOVENES |
| title_short |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| title_full |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| title_fullStr |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| title_full_unstemmed |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| title_sort |
Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Mariana Alejandra Giacoponello, Mariela Carolina |
| author |
González, Mariana Alejandra |
| author_facet |
González, Mariana Alejandra Giacoponello, Mariela Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Giacoponello, Mariela Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Leo, Pablo Francisco Arias, Ana Josefina Paulin, Horacio Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHOS JUSTICIA DESIGUALDAD JOVENES |
| topic |
DERECHOS JUSTICIA DESIGUALDAD JOVENES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo busca responder la pregunta acerca de cómo son las dinámicas y los sentidos que el territorio imprime en las instituciones educativas. Para ello, se recuperan los testimonios de docentes, equipo de conducción y otros referentes de instituciones del nivel medio y superior localizadas en AMBA -un Instituto de Formación Docente en arte, un Instituto de estudios terciarios en Recreación y Tiempo Libre (IRTL) y dos Bachilleratos populares-. Dichas instituciones se caracterizan por ser heterogéneas entre sí tantoporel tipo de emplazamiento (están ubicadas en zonas residenciales y barrios populares), como por los objetivos que persiguen (formación en nivel medio o superior; otorgamiento de títulos que habilitan a diversas inserciones). A partir del análisis realizado, se advierte que el territorio representa un espacio habilitante que se expresa en las prácticas, motivaciones, desafíos y horizontes institucionales y de los sujetos. En este sentido, la noción reflexividad territorial visibiliza las dinámicas diarias, el modo de posicionarse y percibirse tanto a nivel institucional como subjetivo. Tal categoría da cuenta del cuestionamiento permanente, de la continua reflexión, en torno a las formas y sentidos propios, así como a las tensiones que produce en la búsqueda por garantizar el ejercicio de derechos en jóvenes, con una fuerte impronta territorial. Fil: González, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Giacoponello, Mariela Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
| description |
Este capítulo busca responder la pregunta acerca de cómo son las dinámicas y los sentidos que el territorio imprime en las instituciones educativas. Para ello, se recuperan los testimonios de docentes, equipo de conducción y otros referentes de instituciones del nivel medio y superior localizadas en AMBA -un Instituto de Formación Docente en arte, un Instituto de estudios terciarios en Recreación y Tiempo Libre (IRTL) y dos Bachilleratos populares-. Dichas instituciones se caracterizan por ser heterogéneas entre sí tantoporel tipo de emplazamiento (están ubicadas en zonas residenciales y barrios populares), como por los objetivos que persiguen (formación en nivel medio o superior; otorgamiento de títulos que habilitan a diversas inserciones). A partir del análisis realizado, se advierte que el territorio representa un espacio habilitante que se expresa en las prácticas, motivaciones, desafíos y horizontes institucionales y de los sujetos. En este sentido, la noción reflexividad territorial visibiliza las dinámicas diarias, el modo de posicionarse y percibirse tanto a nivel institucional como subjetivo. Tal categoría da cuenta del cuestionamiento permanente, de la continua reflexión, en torno a las formas y sentidos propios, así como a las tensiones que produce en la búsqueda por garantizar el ejercicio de derechos en jóvenes, con una fuerte impronta territorial. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172516 González, Mariana Alejandra; Giacoponello, Mariela Carolina; Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas; Teseo; 2021; 309-346 978-987-723-317-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/172516 |
| identifier_str_mv |
González, Mariana Alejandra; Giacoponello, Mariela Carolina; Dialéctica de lo territorial: Sentidos, dimensiones y dinámicas en instituciones educativas; Teseo; 2021; 309-346 978-987-723-317-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/singularidadesencomun/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598136553996288 |
| score |
13.24909 |