Crisis y conflictos en la República de Burundi

Autores
García, Josefina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de ser una colonia belga y alemana, Burundi logró su independencia en 1962 restaurando su antigua monarquía tutsi y finalmente pasó a ser República en 1966. Las dos principales etnias, los Hutus y los Tutsis llevan una larga historia de rivalidades que se han manifestado en golpes de Estado y brotes de violencia que produjeron un sinnúmero de muertos y refugiados. En mayo pasado (2015) luego de un intento de golpe de Estado, se abrió un nuevo contexto de conflictividad, particularmente a partir de la oposición a las condiciones de las elecciones próximas en donde el presidente Nkurunziza se postula a un tercer mandato. Esta crisis está enmarcada en un panorama complicado en términos económicos, ya que Burundi se encuentra dentro de los países más pobres del mundo, lo cual no constituye un escenario propicio para la solución de los problemas de tipo político-social. Es pertinente destacar el hecho de que el país está signado por la escasez de alimentos, la proliferación de enfermedades contagiosas y el bajo acceso a la educación. Este conjunto de factores, sumado a los enfrentamientos étnicos y al joven recorrido democrático que posee el país representan un importante obstáculo a la hora de lidiar con la inestabilidad general.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Burundi
crisis política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49367

id SEDICI_fcbfe3dff296bd68501f28cb996b8123
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crisis y conflictos en la República de BurundiGarcía, JosefinaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesBurundicrisis políticaLuego de ser una colonia belga y alemana, Burundi logró su independencia en 1962 restaurando su antigua monarquía tutsi y finalmente pasó a ser República en 1966. Las dos principales etnias, los Hutus y los Tutsis llevan una larga historia de rivalidades que se han manifestado en golpes de Estado y brotes de violencia que produjeron un sinnúmero de muertos y refugiados. En mayo pasado (2015) luego de un intento de golpe de Estado, se abrió un nuevo contexto de conflictividad, particularmente a partir de la oposición a las condiciones de las elecciones próximas en donde el presidente Nkurunziza se postula a un tercer mandato. Esta crisis está enmarcada en un panorama complicado en términos económicos, ya que Burundi se encuentra dentro de los países más pobres del mundo, lo cual no constituye un escenario propicio para la solución de los problemas de tipo político-social. Es pertinente destacar el hecho de que el país está signado por la escasez de alimentos, la proliferación de enfermedades contagiosas y el bajo acceso a la educación. Este conjunto de factores, sumado a los enfrentamientos étnicos y al joven recorrido democrático que posee el país representan un importante obstáculo a la hora de lidiar con la inestabilidad general.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Africa/4%20Crisis%20y%20conflictos%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20de%20Burundi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:37.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis y conflictos en la República de Burundi
title Crisis y conflictos en la República de Burundi
spellingShingle Crisis y conflictos en la República de Burundi
García, Josefina
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Burundi
crisis política
title_short Crisis y conflictos en la República de Burundi
title_full Crisis y conflictos en la República de Burundi
title_fullStr Crisis y conflictos en la República de Burundi
title_full_unstemmed Crisis y conflictos en la República de Burundi
title_sort Crisis y conflictos en la República de Burundi
dc.creator.none.fl_str_mv García, Josefina
author García, Josefina
author_facet García, Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Burundi
crisis política
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Burundi
crisis política
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de ser una colonia belga y alemana, Burundi logró su independencia en 1962 restaurando su antigua monarquía tutsi y finalmente pasó a ser República en 1966. Las dos principales etnias, los Hutus y los Tutsis llevan una larga historia de rivalidades que se han manifestado en golpes de Estado y brotes de violencia que produjeron un sinnúmero de muertos y refugiados. En mayo pasado (2015) luego de un intento de golpe de Estado, se abrió un nuevo contexto de conflictividad, particularmente a partir de la oposición a las condiciones de las elecciones próximas en donde el presidente Nkurunziza se postula a un tercer mandato. Esta crisis está enmarcada en un panorama complicado en términos económicos, ya que Burundi se encuentra dentro de los países más pobres del mundo, lo cual no constituye un escenario propicio para la solución de los problemas de tipo político-social. Es pertinente destacar el hecho de que el país está signado por la escasez de alimentos, la proliferación de enfermedades contagiosas y el bajo acceso a la educación. Este conjunto de factores, sumado a los enfrentamientos étnicos y al joven recorrido democrático que posee el país representan un importante obstáculo a la hora de lidiar con la inestabilidad general.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Luego de ser una colonia belga y alemana, Burundi logró su independencia en 1962 restaurando su antigua monarquía tutsi y finalmente pasó a ser República en 1966. Las dos principales etnias, los Hutus y los Tutsis llevan una larga historia de rivalidades que se han manifestado en golpes de Estado y brotes de violencia que produjeron un sinnúmero de muertos y refugiados. En mayo pasado (2015) luego de un intento de golpe de Estado, se abrió un nuevo contexto de conflictividad, particularmente a partir de la oposición a las condiciones de las elecciones próximas en donde el presidente Nkurunziza se postula a un tercer mandato. Esta crisis está enmarcada en un panorama complicado en términos económicos, ya que Burundi se encuentra dentro de los países más pobres del mundo, lo cual no constituye un escenario propicio para la solución de los problemas de tipo político-social. Es pertinente destacar el hecho de que el país está signado por la escasez de alimentos, la proliferación de enfermedades contagiosas y el bajo acceso a la educación. Este conjunto de factores, sumado a los enfrentamientos étnicos y al joven recorrido democrático que posee el país representan un importante obstáculo a la hora de lidiar con la inestabilidad general.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Africa/4%20Crisis%20y%20conflictos%20en%20la%20Rep%C3%BAblica%20de%20Burundi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615904563822592
score 13.070432