La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional
- Autores
- Caubet, Matías; Pavez Rosales, Lucas Ignacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito intenta ser una aproximación al estudio de algunas variables a tener en cuenta al momento de analizar el proceso de crisis social y política que actualmente está enfrentando el gobierno de Nicolás Maduro. Se parte del presupuesto de que la fuerte conflictividad social vivida en los meses de febrero‐marzo no fue un elemento sui generis del proceso, sino que fue gradualmente involucrando cada vez más actores sociales que, debido a la sensible situación económica del país, adquirieron rápidamente posturas polarizadas en relación al gobierno. Por otro lado, durante la crisis venezolana la falta de un consenso en los países del continente americano ha denotado el clima político de oposición a una postura de EUA que, de antemano, condenó al Estado.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Política
Venezuela
Crisis social
Crisis política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143881
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_29c767cfbe30b38918cd058c6845e81f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143881 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regionalCaubet, MatíasPavez Rosales, Lucas IgnacioRelaciones InternacionalesPolíticaVenezuelaCrisis socialCrisis políticaEste escrito intenta ser una aproximación al estudio de algunas variables a tener en cuenta al momento de analizar el proceso de crisis social y política que actualmente está enfrentando el gobierno de Nicolás Maduro. Se parte del presupuesto de que la fuerte conflictividad social vivida en los meses de febrero‐marzo no fue un elemento sui generis del proceso, sino que fue gradualmente involucrando cada vez más actores sociales que, debido a la sensible situación económica del país, adquirieron rápidamente posturas polarizadas en relación al gobierno. Por otro lado, durante la crisis venezolana la falta de un consenso en los países del continente americano ha denotado el clima político de oposición a una postura de EUA que, de antemano, condenó al Estado.Instituto de Relaciones Internacionales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143881spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143881Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:34.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
title |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
spellingShingle |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional Caubet, Matías Relaciones Internacionales Política Venezuela Crisis social Crisis política |
title_short |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
title_full |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
title_fullStr |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
title_full_unstemmed |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
title_sort |
La crisis en Venezuela y su repercusión a nivel regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caubet, Matías Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author |
Caubet, Matías |
author_facet |
Caubet, Matías Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Pavez Rosales, Lucas Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Política Venezuela Crisis social Crisis política |
topic |
Relaciones Internacionales Política Venezuela Crisis social Crisis política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito intenta ser una aproximación al estudio de algunas variables a tener en cuenta al momento de analizar el proceso de crisis social y política que actualmente está enfrentando el gobierno de Nicolás Maduro. Se parte del presupuesto de que la fuerte conflictividad social vivida en los meses de febrero‐marzo no fue un elemento sui generis del proceso, sino que fue gradualmente involucrando cada vez más actores sociales que, debido a la sensible situación económica del país, adquirieron rápidamente posturas polarizadas en relación al gobierno. Por otro lado, durante la crisis venezolana la falta de un consenso en los países del continente americano ha denotado el clima político de oposición a una postura de EUA que, de antemano, condenó al Estado. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Este escrito intenta ser una aproximación al estudio de algunas variables a tener en cuenta al momento de analizar el proceso de crisis social y política que actualmente está enfrentando el gobierno de Nicolás Maduro. Se parte del presupuesto de que la fuerte conflictividad social vivida en los meses de febrero‐marzo no fue un elemento sui generis del proceso, sino que fue gradualmente involucrando cada vez más actores sociales que, debido a la sensible situación económica del país, adquirieron rápidamente posturas polarizadas en relación al gobierno. Por otro lado, durante la crisis venezolana la falta de un consenso en los países del continente americano ha denotado el clima político de oposición a una postura de EUA que, de antemano, condenó al Estado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143881 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143881 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064329024077824 |
score |
13.22299 |