Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su...
- Autores
- Matrángolo, Gisela Maricel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simkin, Hugo
Briolotti, Ana Soledad - Descripción
- El Maltrato en la Infancia (en adelante MI) se constituye como una problemática de amplia relevancia debido a que impacta tanto en la salud como en la educación pública. En primer término, porque genera importantes perturbaciones en el desarrollo físico y psicológico de los niños y, en segundo término, debido a que las secuelas del maltrato afectan el rendimiento académico de los niños facilitando su deserción escolar. Considerando la relevancia de esta problemática, esta Tesis, intenta aportar al conocimiento de las relaciones entre el Maltrato en la Infancia (en adelante, MI) y el desarrollo de síntomas compatibles con el Trastorno Depresivo Mayor (TDM), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTC), considerando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos en el desarrollo de esta sintomatología. El objetivo de este trabajo es determinar si existen relaciones entre el MI, los síntomas de TDM, el TEPT y el TEPTC en la vida adulta evaluando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos Bertolotti, en adultos de la República Argentina. Se parte de las siguientes hipótesis: (1) El maltrato en la infancia se relaciona de forma indirecta con el Apoyo Social Percibido (2) El maltrato en la infancia, una alta centralidad de los eventos, un bajo Apoyo Social Percibido se relacionan e incrementa la sintomatología de TDM, TEPT y TEPTC. Los resultados permiten observar que, en primer lugar, el MI, especialmente el de tipo Negligencia Emocional y en menor medida el de tipo Negligencia Física se encuentran asociados y explican parcialmente la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, el MI Acumulativo, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TDM. En tercer lugar, el MI Acumulativo, el Abuso Sexual, las Disfunciones en el Hogar, el Maltrato Emocional Físico, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se vinculan y explican parcialmente los síntomas de TEPT. En cuarto lugar, el MI Acumulativo, la Negligencia Emocional, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TEPTC. Las relaciones halladas fueron similares a las propuestas por la literatura. Se concluye, en primer lugar, que el MI se asocia y explica parcialmente a la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, se concluye que el MI, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y la disminución del Apoyo Social Percibido se asocian y contribuyen al desarrollo de síntomas de TDM, TEPT y TEPTC.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Maltrato en la Infancia
Apoyo Social Percibido
Centralidad de los Eventos Traumáticos
Trastorno Depresivo Mayor
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático complejo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130294
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcb832630db40b8d6627c8fd0397b0f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130294 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticosMatrángolo, Gisela MaricelPsicologíaMaltrato en la InfanciaApoyo Social PercibidoCentralidad de los Eventos TraumáticosTrastorno Depresivo MayorTrastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático complejoEl Maltrato en la Infancia (en adelante MI) se constituye como una problemática de amplia relevancia debido a que impacta tanto en la salud como en la educación pública. En primer término, porque genera importantes perturbaciones en el desarrollo físico y psicológico de los niños y, en segundo término, debido a que las secuelas del maltrato afectan el rendimiento académico de los niños facilitando su deserción escolar. Considerando la relevancia de esta problemática, esta Tesis, intenta aportar al conocimiento de las relaciones entre el Maltrato en la Infancia (en adelante, MI) y el desarrollo de síntomas compatibles con el Trastorno Depresivo Mayor (TDM), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTC), considerando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos en el desarrollo de esta sintomatología. El objetivo de este trabajo es determinar si existen relaciones entre el MI, los síntomas de TDM, el TEPT y el TEPTC en la vida adulta evaluando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos Bertolotti, en adultos de la República Argentina. Se parte de las siguientes hipótesis: (1) El maltrato en la infancia se relaciona de forma indirecta con el Apoyo Social Percibido (2) El maltrato en la infancia, una alta centralidad de los eventos, un bajo Apoyo Social Percibido se relacionan e incrementa la sintomatología de TDM, TEPT y TEPTC. Los resultados permiten observar que, en primer lugar, el MI, especialmente el de tipo Negligencia Emocional y en menor medida el de tipo Negligencia Física se encuentran asociados y explican parcialmente la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, el MI Acumulativo, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TDM. En tercer lugar, el MI Acumulativo, el Abuso Sexual, las Disfunciones en el Hogar, el Maltrato Emocional Físico, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se vinculan y explican parcialmente los síntomas de TEPT. En cuarto lugar, el MI Acumulativo, la Negligencia Emocional, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TEPTC. Las relaciones halladas fueron similares a las propuestas por la literatura. Se concluye, en primer lugar, que el MI se asocia y explica parcialmente a la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, se concluye que el MI, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y la disminución del Apoyo Social Percibido se asocian y contribuyen al desarrollo de síntomas de TDM, TEPT y TEPTC.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaSimkin, HugoBriolotti, Ana Soledad2021-11-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130294https://doi.org/10.35537/10915/130294spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130294Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:53.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
title |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
spellingShingle |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos Matrángolo, Gisela Maricel Psicología Maltrato en la Infancia Apoyo Social Percibido Centralidad de los Eventos Traumáticos Trastorno Depresivo Mayor Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático complejo |
title_short |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
title_full |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
title_fullStr |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
title_full_unstemmed |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
title_sort |
Relaciones del maltrato en la infancia con el trastorno depresivo mayor, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de estrés postraumático complejo en la vida adulta : Su vinculación con el apoyo social percibido y la centralidad de los eventos traumáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matrángolo, Gisela Maricel |
author |
Matrángolo, Gisela Maricel |
author_facet |
Matrángolo, Gisela Maricel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simkin, Hugo Briolotti, Ana Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Maltrato en la Infancia Apoyo Social Percibido Centralidad de los Eventos Traumáticos Trastorno Depresivo Mayor Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático complejo |
topic |
Psicología Maltrato en la Infancia Apoyo Social Percibido Centralidad de los Eventos Traumáticos Trastorno Depresivo Mayor Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático complejo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Maltrato en la Infancia (en adelante MI) se constituye como una problemática de amplia relevancia debido a que impacta tanto en la salud como en la educación pública. En primer término, porque genera importantes perturbaciones en el desarrollo físico y psicológico de los niños y, en segundo término, debido a que las secuelas del maltrato afectan el rendimiento académico de los niños facilitando su deserción escolar. Considerando la relevancia de esta problemática, esta Tesis, intenta aportar al conocimiento de las relaciones entre el Maltrato en la Infancia (en adelante, MI) y el desarrollo de síntomas compatibles con el Trastorno Depresivo Mayor (TDM), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTC), considerando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos en el desarrollo de esta sintomatología. El objetivo de este trabajo es determinar si existen relaciones entre el MI, los síntomas de TDM, el TEPT y el TEPTC en la vida adulta evaluando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos Bertolotti, en adultos de la República Argentina. Se parte de las siguientes hipótesis: (1) El maltrato en la infancia se relaciona de forma indirecta con el Apoyo Social Percibido (2) El maltrato en la infancia, una alta centralidad de los eventos, un bajo Apoyo Social Percibido se relacionan e incrementa la sintomatología de TDM, TEPT y TEPTC. Los resultados permiten observar que, en primer lugar, el MI, especialmente el de tipo Negligencia Emocional y en menor medida el de tipo Negligencia Física se encuentran asociados y explican parcialmente la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, el MI Acumulativo, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TDM. En tercer lugar, el MI Acumulativo, el Abuso Sexual, las Disfunciones en el Hogar, el Maltrato Emocional Físico, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se vinculan y explican parcialmente los síntomas de TEPT. En cuarto lugar, el MI Acumulativo, la Negligencia Emocional, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TEPTC. Las relaciones halladas fueron similares a las propuestas por la literatura. Se concluye, en primer lugar, que el MI se asocia y explica parcialmente a la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, se concluye que el MI, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y la disminución del Apoyo Social Percibido se asocian y contribuyen al desarrollo de síntomas de TDM, TEPT y TEPTC. Doctor en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
El Maltrato en la Infancia (en adelante MI) se constituye como una problemática de amplia relevancia debido a que impacta tanto en la salud como en la educación pública. En primer término, porque genera importantes perturbaciones en el desarrollo físico y psicológico de los niños y, en segundo término, debido a que las secuelas del maltrato afectan el rendimiento académico de los niños facilitando su deserción escolar. Considerando la relevancia de esta problemática, esta Tesis, intenta aportar al conocimiento de las relaciones entre el Maltrato en la Infancia (en adelante, MI) y el desarrollo de síntomas compatibles con el Trastorno Depresivo Mayor (TDM), el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (TEPTC), considerando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos en el desarrollo de esta sintomatología. El objetivo de este trabajo es determinar si existen relaciones entre el MI, los síntomas de TDM, el TEPT y el TEPTC en la vida adulta evaluando el papel del Apoyo Social Percibido y la Centralidad de los Eventos Traumáticos Bertolotti, en adultos de la República Argentina. Se parte de las siguientes hipótesis: (1) El maltrato en la infancia se relaciona de forma indirecta con el Apoyo Social Percibido (2) El maltrato en la infancia, una alta centralidad de los eventos, un bajo Apoyo Social Percibido se relacionan e incrementa la sintomatología de TDM, TEPT y TEPTC. Los resultados permiten observar que, en primer lugar, el MI, especialmente el de tipo Negligencia Emocional y en menor medida el de tipo Negligencia Física se encuentran asociados y explican parcialmente la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, el MI Acumulativo, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TDM. En tercer lugar, el MI Acumulativo, el Abuso Sexual, las Disfunciones en el Hogar, el Maltrato Emocional Físico, la centralidad de los eventos y el Apoyo Social Percibido se vinculan y explican parcialmente los síntomas de TEPT. En cuarto lugar, el MI Acumulativo, la Negligencia Emocional, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y el Apoyo Social Percibido se asocian y explican parcialmente los síntomas de TEPTC. Las relaciones halladas fueron similares a las propuestas por la literatura. Se concluye, en primer lugar, que el MI se asocia y explica parcialmente a la disminución del Apoyo Social Percibido. En segundo lugar, se concluye que el MI, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y la disminución del Apoyo Social Percibido se asocian y contribuyen al desarrollo de síntomas de TDM, TEPT y TEPTC. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130294 https://doi.org/10.35537/10915/130294 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130294 https://doi.org/10.35537/10915/130294 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548974018560 |
score |
13.13397 |