Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar

Autores
Basile, Rocío; Fantaguzzi, Juan Bautista
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lutczak, Oscar
Sánchez, Paloma
Descripción
El proyecto consta de un plan estratégico fundacional para la comunicación del Canal 3 de Pinamar. Al interiorizarnos con el surgimiento del Canal, un nuevo medio audiovisual regional, decidimos realizar nuestra intervención en el proyecto con el objetivo de trabajar aspectos de su dimensión comunicacional. En ese sentido, se planteó generar y proponer una nueva identidad visual para el medio, crear una estructura básica de la grilla de programación que brindará, definir estrategias de difusión para instalar la marca del canal en la zona y sugerir posibles productos comunicacionales. El análisis será sistematizado en un documento escrito que será presentado a las autoridades y directores del medio, donde estarán explicitados los resultados que obtuvimos a través de la puesta en práctica de las teorías y metodologías seleccionadas. Para llevarlo a cabo primero es necesaria una fase de Diagnóstico en la que principalmente se establecerán las necesidades del público de la zona, ¿Qué desearían ver los integrantes de las diferentes localidades?, ¿Cómo pueden sentirse identificados con la identidad del canal?, ¿Qué necesidades materiales y simbólicas podría solventar este medio audiovisual?, planteamos estos interrogantes como punto de partida. Las conclusiones desprendidas de los mismos resultarán en la estructura básica de nuestro proyecto. En la etapa de Planificación, nos proponemos elaborar una estrategia que, hacia fuera, logre posicionar al nuevo canal en una zona tan diversa, considerar su complejidad, sus múltiples facetas culturales; y hacia dentro, consiga establecer una estructura de programación y contenido que sea viable para el medio y, a la vez, halle un reconocimiento positivo en los hogares del público. Como punto final de este proceso, buscamos establecer las conclusiones de la Tesis y gestionar como producto comunicacional un resumen ejecutivo para presentar ante el grupo empresario. A partir de la producción de esta Tesis, buscamos generar un aporte en el campo de la Comunicación Audiovisual. A través de la realización de un plan fundacional sobre la puesta en marcha de un canal regional, planteamos un recorte teórico sobre la perspectiva comunicacional a la hora de pensar un canal, más allá de sus detalles técnicos, pensarlo desde sus públicos, su contexto, sus objetivos como medio de difusión masivo.Además consideramos al proyecto como un buen antecedente para los que, dentro de la regulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, decidan comenzar un medio con características similares. Si bien este trabajo es publicado en 2016, la investigación y producción finalizó en 2015; previo a los resultados electorales, el cambio de Gobierno Nacional y las modificaciones que realizó en cuanto a la legislación comunicacional. Hasta ese entonces la Ley 26.522 estaba vigente.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Televisión
Producción
región
audiovisual
imagen
Comunicación
Identidad
estrategia
público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146354

id SEDICI_fcb540bc88286c56675a802e7ee2d71c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146354
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de PinamarBasile, RocíoFantaguzzi, Juan BautistaComunicación SocialTelevisiónProducciónregiónaudiovisualimagenComunicaciónIdentidadestrategiapúblicoEl proyecto consta de un plan estratégico fundacional para la comunicación del Canal 3 de Pinamar. Al interiorizarnos con el surgimiento del Canal, un nuevo medio audiovisual regional, decidimos realizar nuestra intervención en el proyecto con el objetivo de trabajar aspectos de su dimensión comunicacional. En ese sentido, se planteó generar y proponer una nueva identidad visual para el medio, crear una estructura básica de la grilla de programación que brindará, definir estrategias de difusión para instalar la marca del canal en la zona y sugerir posibles productos comunicacionales. El análisis será sistematizado en un documento escrito que será presentado a las autoridades y directores del medio, donde estarán explicitados los resultados que obtuvimos a través de la puesta en práctica de las teorías y metodologías seleccionadas. Para llevarlo a cabo primero es necesaria una fase de Diagnóstico en la que principalmente se establecerán las necesidades del público de la zona, ¿Qué desearían ver los integrantes de las diferentes localidades?, ¿Cómo pueden sentirse identificados con la identidad del canal?, ¿Qué necesidades materiales y simbólicas podría solventar este medio audiovisual?, planteamos estos interrogantes como punto de partida. Las conclusiones desprendidas de los mismos resultarán en la estructura básica de nuestro proyecto. En la etapa de Planificación, nos proponemos elaborar una estrategia que, hacia fuera, logre posicionar al nuevo canal en una zona tan diversa, considerar su complejidad, sus múltiples facetas culturales; y hacia dentro, consiga establecer una estructura de programación y contenido que sea viable para el medio y, a la vez, halle un reconocimiento positivo en los hogares del público. Como punto final de este proceso, buscamos establecer las conclusiones de la Tesis y gestionar como producto comunicacional un resumen ejecutivo para presentar ante el grupo empresario. A partir de la producción de esta Tesis, buscamos generar un aporte en el campo de la Comunicación Audiovisual. A través de la realización de un plan fundacional sobre la puesta en marcha de un canal regional, planteamos un recorte teórico sobre la perspectiva comunicacional a la hora de pensar un canal, más allá de sus detalles técnicos, pensarlo desde sus públicos, su contexto, sus objetivos como medio de difusión masivo.Además consideramos al proyecto como un buen antecedente para los que, dentro de la regulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, decidan comenzar un medio con características similares. Si bien este trabajo es publicado en 2016, la investigación y producción finalizó en 2015; previo a los resultados electorales, el cambio de Gobierno Nacional y las modificaciones que realizó en cuanto a la legislación comunicacional. Hasta ese entonces la Ley 26.522 estaba vigente.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialLutczak, OscarSánchez, Paloma2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:20.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
title Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
spellingShingle Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
Basile, Rocío
Comunicación Social
Televisión
Producción
región
audiovisual
imagen
Comunicación
Identidad
estrategia
público
title_short Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
title_full Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
title_fullStr Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
title_full_unstemmed Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
title_sort Plan fundacional de comunicación : Canal 3 de Pinamar
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Rocío
Fantaguzzi, Juan Bautista
author Basile, Rocío
author_facet Basile, Rocío
Fantaguzzi, Juan Bautista
author_role author
author2 Fantaguzzi, Juan Bautista
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lutczak, Oscar
Sánchez, Paloma
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Televisión
Producción
región
audiovisual
imagen
Comunicación
Identidad
estrategia
público
topic Comunicación Social
Televisión
Producción
región
audiovisual
imagen
Comunicación
Identidad
estrategia
público
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto consta de un plan estratégico fundacional para la comunicación del Canal 3 de Pinamar. Al interiorizarnos con el surgimiento del Canal, un nuevo medio audiovisual regional, decidimos realizar nuestra intervención en el proyecto con el objetivo de trabajar aspectos de su dimensión comunicacional. En ese sentido, se planteó generar y proponer una nueva identidad visual para el medio, crear una estructura básica de la grilla de programación que brindará, definir estrategias de difusión para instalar la marca del canal en la zona y sugerir posibles productos comunicacionales. El análisis será sistematizado en un documento escrito que será presentado a las autoridades y directores del medio, donde estarán explicitados los resultados que obtuvimos a través de la puesta en práctica de las teorías y metodologías seleccionadas. Para llevarlo a cabo primero es necesaria una fase de Diagnóstico en la que principalmente se establecerán las necesidades del público de la zona, ¿Qué desearían ver los integrantes de las diferentes localidades?, ¿Cómo pueden sentirse identificados con la identidad del canal?, ¿Qué necesidades materiales y simbólicas podría solventar este medio audiovisual?, planteamos estos interrogantes como punto de partida. Las conclusiones desprendidas de los mismos resultarán en la estructura básica de nuestro proyecto. En la etapa de Planificación, nos proponemos elaborar una estrategia que, hacia fuera, logre posicionar al nuevo canal en una zona tan diversa, considerar su complejidad, sus múltiples facetas culturales; y hacia dentro, consiga establecer una estructura de programación y contenido que sea viable para el medio y, a la vez, halle un reconocimiento positivo en los hogares del público. Como punto final de este proceso, buscamos establecer las conclusiones de la Tesis y gestionar como producto comunicacional un resumen ejecutivo para presentar ante el grupo empresario. A partir de la producción de esta Tesis, buscamos generar un aporte en el campo de la Comunicación Audiovisual. A través de la realización de un plan fundacional sobre la puesta en marcha de un canal regional, planteamos un recorte teórico sobre la perspectiva comunicacional a la hora de pensar un canal, más allá de sus detalles técnicos, pensarlo desde sus públicos, su contexto, sus objetivos como medio de difusión masivo.Además consideramos al proyecto como un buen antecedente para los que, dentro de la regulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, decidan comenzar un medio con características similares. Si bien este trabajo es publicado en 2016, la investigación y producción finalizó en 2015; previo a los resultados electorales, el cambio de Gobierno Nacional y las modificaciones que realizó en cuanto a la legislación comunicacional. Hasta ese entonces la Ley 26.522 estaba vigente.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El proyecto consta de un plan estratégico fundacional para la comunicación del Canal 3 de Pinamar. Al interiorizarnos con el surgimiento del Canal, un nuevo medio audiovisual regional, decidimos realizar nuestra intervención en el proyecto con el objetivo de trabajar aspectos de su dimensión comunicacional. En ese sentido, se planteó generar y proponer una nueva identidad visual para el medio, crear una estructura básica de la grilla de programación que brindará, definir estrategias de difusión para instalar la marca del canal en la zona y sugerir posibles productos comunicacionales. El análisis será sistematizado en un documento escrito que será presentado a las autoridades y directores del medio, donde estarán explicitados los resultados que obtuvimos a través de la puesta en práctica de las teorías y metodologías seleccionadas. Para llevarlo a cabo primero es necesaria una fase de Diagnóstico en la que principalmente se establecerán las necesidades del público de la zona, ¿Qué desearían ver los integrantes de las diferentes localidades?, ¿Cómo pueden sentirse identificados con la identidad del canal?, ¿Qué necesidades materiales y simbólicas podría solventar este medio audiovisual?, planteamos estos interrogantes como punto de partida. Las conclusiones desprendidas de los mismos resultarán en la estructura básica de nuestro proyecto. En la etapa de Planificación, nos proponemos elaborar una estrategia que, hacia fuera, logre posicionar al nuevo canal en una zona tan diversa, considerar su complejidad, sus múltiples facetas culturales; y hacia dentro, consiga establecer una estructura de programación y contenido que sea viable para el medio y, a la vez, halle un reconocimiento positivo en los hogares del público. Como punto final de este proceso, buscamos establecer las conclusiones de la Tesis y gestionar como producto comunicacional un resumen ejecutivo para presentar ante el grupo empresario. A partir de la producción de esta Tesis, buscamos generar un aporte en el campo de la Comunicación Audiovisual. A través de la realización de un plan fundacional sobre la puesta en marcha de un canal regional, planteamos un recorte teórico sobre la perspectiva comunicacional a la hora de pensar un canal, más allá de sus detalles técnicos, pensarlo desde sus públicos, su contexto, sus objetivos como medio de difusión masivo.Además consideramos al proyecto como un buen antecedente para los que, dentro de la regulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, decidan comenzar un medio con características similares. Si bien este trabajo es publicado en 2016, la investigación y producción finalizó en 2015; previo a los resultados electorales, el cambio de Gobierno Nacional y las modificaciones que realizó en cuanto a la legislación comunicacional. Hasta ese entonces la Ley 26.522 estaba vigente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146354
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605716259012608
score 12.976206