Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka

Autores
Pauloni, Silvina Mariel; González, Leonardo Julio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La “Asombrosa excursión de Zamba”, nació como un proyecto del canal Encuentro en 2010, para luego integrar la grilla del canal infantil Paka Paká. Si tenemos en cuenta el marco de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que estableciera nuevas reglas de juego para el mercado comunicacional, junto a los relatos democratizadores que están impregnando los mecanismos que llevan a la implementación de la Televisión Digital Terrestre, esto nos conduce a pensar a la tv como un espacio participativo y de construcción ciudadana. De esta forma, no es erróneo ver a Zamba como un producto de una nueva televisión educativa, cultural y pública. Zamba cuenta la historia de un niño formoseño que viaja en el tiempo para recorrer la historia argentina. Mediante cada excursión, vive aventuras extraordinarias tales como; conocer a San Martín –su héroe-, a quien acompañó en el Cruce de los Andes; también fue “a la carga” junto a Belgrano y el Ejército del Norte; descubrió que Sarmiento faltó alguna vez a la escuela y pasó miedo en el tren fantasma de las dictaduras. Con una estética particular y una narrativa basada en el humor, música y mucha acción, el asombroso mundo de Zamba captó la atención de chicos y también de grandes. Con una capacidad para acercar la historia de una manera nada convencional, Zamba protagoniza dos parques temáticos, un mega-musical y además, de una plataforma digital donde los chicos pueden interactuar con el “niño” formoseño”.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión
Materia
Comunicación
medios de comunicación
políticas públicas de televisión, televisión para todos
televisión argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72434

id SEDICI_bcc795faa09b99ec2f194f40eed4479b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72434
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal PakapakaPauloni, Silvina MarielGonzález, Leonardo JulioComunicaciónmedios de comunicaciónpolíticas públicas de televisión, televisión para todostelevisión argentinaLa “Asombrosa excursión de Zamba”, nació como un proyecto del canal Encuentro en 2010, para luego integrar la grilla del canal infantil Paka Paká. Si tenemos en cuenta el marco de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que estableciera nuevas reglas de juego para el mercado comunicacional, junto a los relatos democratizadores que están impregnando los mecanismos que llevan a la implementación de la Televisión Digital Terrestre, esto nos conduce a pensar a la tv como un espacio participativo y de construcción ciudadana. De esta forma, no es erróneo ver a Zamba como un producto de una nueva televisión educativa, cultural y pública. Zamba cuenta la historia de un niño formoseño que viaja en el tiempo para recorrer la historia argentina. Mediante cada excursión, vive aventuras extraordinarias tales como; conocer a San Martín –su héroe-, a quien acompañó en el Cruce de los Andes; también fue “a la carga” junto a Belgrano y el Ejército del Norte; descubrió que Sarmiento faltó alguna vez a la escuela y pasó miedo en el tren fantasma de las dictaduras. Con una estética particular y una narrativa basada en el humor, música y mucha acción, el asombroso mundo de Zamba captó la atención de chicos y también de grandes. Con una capacidad para acercar la historia de una manera nada convencional, Zamba protagoniza dos parques temáticos, un mega-musical y además, de una plataforma digital donde los chicos pueden interactuar con el “niño” formoseño”.Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión2015-03-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72434spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72434Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:49.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
title Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
spellingShingle Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
Pauloni, Silvina Mariel
Comunicación
medios de comunicación
políticas públicas de televisión, televisión para todos
televisión argentina
title_short Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
title_full Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
title_fullStr Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
title_full_unstemmed Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
title_sort Análisis de la producción audiovisual: “La asombrosa excursión de Zamba en las Islas Malvinas” (2013) : Canal Pakapaka
dc.creator.none.fl_str_mv Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
author Pauloni, Silvina Mariel
author_facet Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
author_role author
author2 González, Leonardo Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
medios de comunicación
políticas públicas de televisión, televisión para todos
televisión argentina
topic Comunicación
medios de comunicación
políticas públicas de televisión, televisión para todos
televisión argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La “Asombrosa excursión de Zamba”, nació como un proyecto del canal Encuentro en 2010, para luego integrar la grilla del canal infantil Paka Paká. Si tenemos en cuenta el marco de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que estableciera nuevas reglas de juego para el mercado comunicacional, junto a los relatos democratizadores que están impregnando los mecanismos que llevan a la implementación de la Televisión Digital Terrestre, esto nos conduce a pensar a la tv como un espacio participativo y de construcción ciudadana. De esta forma, no es erróneo ver a Zamba como un producto de una nueva televisión educativa, cultural y pública. Zamba cuenta la historia de un niño formoseño que viaja en el tiempo para recorrer la historia argentina. Mediante cada excursión, vive aventuras extraordinarias tales como; conocer a San Martín –su héroe-, a quien acompañó en el Cruce de los Andes; también fue “a la carga” junto a Belgrano y el Ejército del Norte; descubrió que Sarmiento faltó alguna vez a la escuela y pasó miedo en el tren fantasma de las dictaduras. Con una estética particular y una narrativa basada en el humor, música y mucha acción, el asombroso mundo de Zamba captó la atención de chicos y también de grandes. Con una capacidad para acercar la historia de una manera nada convencional, Zamba protagoniza dos parques temáticos, un mega-musical y además, de una plataforma digital donde los chicos pueden interactuar con el “niño” formoseño”.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión
description La “Asombrosa excursión de Zamba”, nació como un proyecto del canal Encuentro en 2010, para luego integrar la grilla del canal infantil Paka Paká. Si tenemos en cuenta el marco de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que estableciera nuevas reglas de juego para el mercado comunicacional, junto a los relatos democratizadores que están impregnando los mecanismos que llevan a la implementación de la Televisión Digital Terrestre, esto nos conduce a pensar a la tv como un espacio participativo y de construcción ciudadana. De esta forma, no es erróneo ver a Zamba como un producto de una nueva televisión educativa, cultural y pública. Zamba cuenta la historia de un niño formoseño que viaja en el tiempo para recorrer la historia argentina. Mediante cada excursión, vive aventuras extraordinarias tales como; conocer a San Martín –su héroe-, a quien acompañó en el Cruce de los Andes; también fue “a la carga” junto a Belgrano y el Ejército del Norte; descubrió que Sarmiento faltó alguna vez a la escuela y pasó miedo en el tren fantasma de las dictaduras. Con una estética particular y una narrativa basada en el humor, música y mucha acción, el asombroso mundo de Zamba captó la atención de chicos y también de grandes. Con una capacidad para acercar la historia de una manera nada convencional, Zamba protagoniza dos parques temáticos, un mega-musical y además, de una plataforma digital donde los chicos pueden interactuar con el “niño” formoseño”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72434
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988468776961
score 13.070432