Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST)
- Autores
- De Francesco, Franco Antonio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castilla, Carlos Eduardo
- Descripción
- El GIST puede producirse en cualquier punto del tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el ano, sin embargo el estómago (39 a 60%) y el intestino delgado (30 a 42%) son los sitios más frecuentes de localización de estos tumores. En colon, recto, apéndice, esófago, mesenterio, retroperitoneo y otros órganos intraabdominales son ubicaciones inhabituales del GIST 7,13. Los pacientes portadores de GIST tienen un alto riesgo de presentar segundos tumores primarios del tracto gastrointestinal, lo que ha sido reportado en pequeñas series y reportes de casos. Su incidencia no está claramente definida, sin embargo parece ser tan alta como 14%. Los segundos tumores primarios más frecuentes en pacientes portadores de GIST son carcinoma gástrico, carcinoma de colon y linfoma gástrico 14. El tipo agresivo del GIST se presenta con compromiso local en cavidad abdominal (en peritoneo, mesenterio, omento) o como compromiso a distancia con metástasis hepáticas. La metástasis extraabdominal es rara. La sintomatología del GIST metastásico es inespecífica, así como en otros tumores metastásicos sus manifestaciones clínicas más frecuentes son baja de peso y dolor abdominal mal precisado.
Especialista en Cirugía Hepatopancreatobiliar
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Tumores mesenquimáticos
Tracto Gastrointestinal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132982
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc7ad6f268ac801cd6ee4e7ffeea4566 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132982 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST)De Francesco, Franco AntonioCiencias MédicasTumores mesenquimáticosTracto GastrointestinalEl GIST puede producirse en cualquier punto del tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el ano, sin embargo el estómago (39 a 60%) y el intestino delgado (30 a 42%) son los sitios más frecuentes de localización de estos tumores. En colon, recto, apéndice, esófago, mesenterio, retroperitoneo y otros órganos intraabdominales son ubicaciones inhabituales del GIST 7,13. Los pacientes portadores de GIST tienen un alto riesgo de presentar segundos tumores primarios del tracto gastrointestinal, lo que ha sido reportado en pequeñas series y reportes de casos. Su incidencia no está claramente definida, sin embargo parece ser tan alta como 14%. Los segundos tumores primarios más frecuentes en pacientes portadores de GIST son carcinoma gástrico, carcinoma de colon y linfoma gástrico 14. El tipo agresivo del GIST se presenta con compromiso local en cavidad abdominal (en peritoneo, mesenterio, omento) o como compromiso a distancia con metástasis hepáticas. La metástasis extraabdominal es rara. La sintomatología del GIST metastásico es inespecífica, así como en otros tumores metastásicos sus manifestaciones clínicas más frecuentes son baja de peso y dolor abdominal mal precisado.Especialista en Cirugía HepatopancreatobiliarUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCastilla, Carlos Eduardo2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132982spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
title |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
spellingShingle |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) De Francesco, Franco Antonio Ciencias Médicas Tumores mesenquimáticos Tracto Gastrointestinal |
title_short |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
title_full |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
title_fullStr |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
title_full_unstemmed |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
title_sort |
Metástasis hepáticas de tumores mesenquimáticos del tracto gastrointestinal (GIST) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Francesco, Franco Antonio |
author |
De Francesco, Franco Antonio |
author_facet |
De Francesco, Franco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castilla, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Tumores mesenquimáticos Tracto Gastrointestinal |
topic |
Ciencias Médicas Tumores mesenquimáticos Tracto Gastrointestinal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El GIST puede producirse en cualquier punto del tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el ano, sin embargo el estómago (39 a 60%) y el intestino delgado (30 a 42%) son los sitios más frecuentes de localización de estos tumores. En colon, recto, apéndice, esófago, mesenterio, retroperitoneo y otros órganos intraabdominales son ubicaciones inhabituales del GIST 7,13. Los pacientes portadores de GIST tienen un alto riesgo de presentar segundos tumores primarios del tracto gastrointestinal, lo que ha sido reportado en pequeñas series y reportes de casos. Su incidencia no está claramente definida, sin embargo parece ser tan alta como 14%. Los segundos tumores primarios más frecuentes en pacientes portadores de GIST son carcinoma gástrico, carcinoma de colon y linfoma gástrico 14. El tipo agresivo del GIST se presenta con compromiso local en cavidad abdominal (en peritoneo, mesenterio, omento) o como compromiso a distancia con metástasis hepáticas. La metástasis extraabdominal es rara. La sintomatología del GIST metastásico es inespecífica, así como en otros tumores metastásicos sus manifestaciones clínicas más frecuentes son baja de peso y dolor abdominal mal precisado. Especialista en Cirugía Hepatopancreatobiliar Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El GIST puede producirse en cualquier punto del tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el ano, sin embargo el estómago (39 a 60%) y el intestino delgado (30 a 42%) son los sitios más frecuentes de localización de estos tumores. En colon, recto, apéndice, esófago, mesenterio, retroperitoneo y otros órganos intraabdominales son ubicaciones inhabituales del GIST 7,13. Los pacientes portadores de GIST tienen un alto riesgo de presentar segundos tumores primarios del tracto gastrointestinal, lo que ha sido reportado en pequeñas series y reportes de casos. Su incidencia no está claramente definida, sin embargo parece ser tan alta como 14%. Los segundos tumores primarios más frecuentes en pacientes portadores de GIST son carcinoma gástrico, carcinoma de colon y linfoma gástrico 14. El tipo agresivo del GIST se presenta con compromiso local en cavidad abdominal (en peritoneo, mesenterio, omento) o como compromiso a distancia con metástasis hepáticas. La metástasis extraabdominal es rara. La sintomatología del GIST metastásico es inespecífica, así como en otros tumores metastásicos sus manifestaciones clínicas más frecuentes son baja de peso y dolor abdominal mal precisado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132982 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616214505062400 |
score |
13.070432 |