Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003)
- Autores
- García, Natalia; Simonoff, Alejandro César
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La política exterior del gobierno de Duhalde debe ser interpretada en el convulsionado ambiente en que se encontraba el país: una crisis institucional que se vio provocada y afectada por una crisis aún mayor, como lo fue la económica y social. Con su llegada va a terminar con la asunción ininterrumpida de presidentes que se generó al poco tiempo del alejamiento de De la Rúa de la casa Rosada. El objetivo inmediato en este marco de inestabilidad política, fue revertir tal situación y va a ser ésta la labor inicial del nuevo mandatario. Como consecuencia de la recesión vivida a las puertas del segundo milenio, días antes de que Duhalde ocupara el puesto de primer mandatario, el entonces presidente Adolfo Rodríguez Sáa, decretó el cese de pagos de la deuda pública, quedando el país sin fuente de financiamiento externo. Esta decisión fue compartida por el nuevo gobierno y junto a ella se apostó a un cambio drástico y radical del modelo económico, al cual se consideraba “acabado”. De esta manera, una de las primeras medidas a tomar fue el abandono de la convertibilidad, lo cual generó importantes efectos en nuestro relacionamiento con el mundo. Por un lado, significaba el fin del modelo de alineación con Washington, del mismo modo que lo había creado (Rapoport y Spiguel, 2003: 222). Por otro, posibilitaba el alejamiento de tensiones con Brasil, las cuales se generaban en su mayoría por las diferencias cambiarias. El objetivo prioritario era lograr la reinserción de Argentina en el plano internacional, ya que la imagen de nuestro país había quedado fuertemente dañada luego de declarar el default.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Historia
Relaciones Internacionales
Eduardo Duhalde
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139164
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc775a8ab0771bdfe62e98829cb6cece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139164 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003)García, NataliaSimonoff, Alejandro CésarHistoriaRelaciones InternacionalesEduardo DuhaldePolítica exteriorLa política exterior del gobierno de Duhalde debe ser interpretada en el convulsionado ambiente en que se encontraba el país: una crisis institucional que se vio provocada y afectada por una crisis aún mayor, como lo fue la económica y social. Con su llegada va a terminar con la asunción ininterrumpida de presidentes que se generó al poco tiempo del alejamiento de De la Rúa de la casa Rosada. El objetivo inmediato en este marco de inestabilidad política, fue revertir tal situación y va a ser ésta la labor inicial del nuevo mandatario. Como consecuencia de la recesión vivida a las puertas del segundo milenio, días antes de que Duhalde ocupara el puesto de primer mandatario, el entonces presidente Adolfo Rodríguez Sáa, decretó el cese de pagos de la deuda pública, quedando el país sin fuente de financiamiento externo. Esta decisión fue compartida por el nuevo gobierno y junto a ella se apostó a un cambio drástico y radical del modelo económico, al cual se consideraba “acabado”. De esta manera, una de las primeras medidas a tomar fue el abandono de la convertibilidad, lo cual generó importantes efectos en nuestro relacionamiento con el mundo. Por un lado, significaba el fin del modelo de alineación con Washington, del mismo modo que lo había creado (Rapoport y Spiguel, 2003: 222). Por otro, posibilitaba el alejamiento de tensiones con Brasil, las cuales se generaban en su mayoría por las diferencias cambiarias. El objetivo prioritario era lograr la reinserción de Argentina en el plano internacional, ya que la imagen de nuestro país había quedado fuertemente dañada luego de declarar el default.Instituto de Relaciones InternacionalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf399-406http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:24.301SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
title |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
spellingShingle |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) García, Natalia Historia Relaciones Internacionales Eduardo Duhalde Política exterior |
title_short |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
title_full |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
title_fullStr |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
title_full_unstemmed |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
title_sort |
Las relaciones exteriores del gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Natalia Simonoff, Alejandro César |
author |
García, Natalia |
author_facet |
García, Natalia Simonoff, Alejandro César |
author_role |
author |
author2 |
Simonoff, Alejandro César |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Relaciones Internacionales Eduardo Duhalde Política exterior |
topic |
Historia Relaciones Internacionales Eduardo Duhalde Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La política exterior del gobierno de Duhalde debe ser interpretada en el convulsionado ambiente en que se encontraba el país: una crisis institucional que se vio provocada y afectada por una crisis aún mayor, como lo fue la económica y social. Con su llegada va a terminar con la asunción ininterrumpida de presidentes que se generó al poco tiempo del alejamiento de De la Rúa de la casa Rosada. El objetivo inmediato en este marco de inestabilidad política, fue revertir tal situación y va a ser ésta la labor inicial del nuevo mandatario. Como consecuencia de la recesión vivida a las puertas del segundo milenio, días antes de que Duhalde ocupara el puesto de primer mandatario, el entonces presidente Adolfo Rodríguez Sáa, decretó el cese de pagos de la deuda pública, quedando el país sin fuente de financiamiento externo. Esta decisión fue compartida por el nuevo gobierno y junto a ella se apostó a un cambio drástico y radical del modelo económico, al cual se consideraba “acabado”. De esta manera, una de las primeras medidas a tomar fue el abandono de la convertibilidad, lo cual generó importantes efectos en nuestro relacionamiento con el mundo. Por un lado, significaba el fin del modelo de alineación con Washington, del mismo modo que lo había creado (Rapoport y Spiguel, 2003: 222). Por otro, posibilitaba el alejamiento de tensiones con Brasil, las cuales se generaban en su mayoría por las diferencias cambiarias. El objetivo prioritario era lograr la reinserción de Argentina en el plano internacional, ya que la imagen de nuestro país había quedado fuertemente dañada luego de declarar el default. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La política exterior del gobierno de Duhalde debe ser interpretada en el convulsionado ambiente en que se encontraba el país: una crisis institucional que se vio provocada y afectada por una crisis aún mayor, como lo fue la económica y social. Con su llegada va a terminar con la asunción ininterrumpida de presidentes que se generó al poco tiempo del alejamiento de De la Rúa de la casa Rosada. El objetivo inmediato en este marco de inestabilidad política, fue revertir tal situación y va a ser ésta la labor inicial del nuevo mandatario. Como consecuencia de la recesión vivida a las puertas del segundo milenio, días antes de que Duhalde ocupara el puesto de primer mandatario, el entonces presidente Adolfo Rodríguez Sáa, decretó el cese de pagos de la deuda pública, quedando el país sin fuente de financiamiento externo. Esta decisión fue compartida por el nuevo gobierno y junto a ella se apostó a un cambio drástico y radical del modelo económico, al cual se consideraba “acabado”. De esta manera, una de las primeras medidas a tomar fue el abandono de la convertibilidad, lo cual generó importantes efectos en nuestro relacionamiento con el mundo. Por un lado, significaba el fin del modelo de alineación con Washington, del mismo modo que lo había creado (Rapoport y Spiguel, 2003: 222). Por otro, posibilitaba el alejamiento de tensiones con Brasil, las cuales se generaban en su mayoría por las diferencias cambiarias. El objetivo prioritario era lograr la reinserción de Argentina en el plano internacional, ya que la imagen de nuestro país había quedado fuertemente dañada luego de declarar el default. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139164 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139164 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 399-406 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260575684395008 |
score |
13.13397 |