Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003

Autores
Varesi, Gastón Ángel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de hegemonía y acumulación del año 2001 marcó un punto de inflexión en la historia argentina reciente. El colapso del modelo de la convertibilidad evidenció la reapertura de enfrentamientos al interior de la clase dominante que, junto al avance de la lucha de las clases subalternas, parecieron establecer un principio de crisis orgánica, abarcando múltiples dimensiones. En este contexto emerge el gobierno de Eduardo Duhalde, elegido por el Parlamento tras la caída de tres presidentes. La ponencia procura analizar las distintas estrategias desplegadas por el gobierno de Duhalde con el fin de avanzar hacia la sutura de la crisis por entonces vigente. En este camino, abordaremos un conjunto de políticas fundacionales a nivel del modelo de acumulación con el fin de dar respuestas a la crisis económica. Luego analizaremos las acciones estatales en materia ideológico-cultural a partir de los discursos presidenciales donde comienza a explicitarse un rasgo duradero del período: un discurso de perfil productivista que promueve la idea de cambiar el tipo de alianza establecida entre Estado y empresarios. Asimismo, abordaremos las acciones orientadas a suturar la dimensión política de la crisis, a través del despliegue de una estrategia de contención/coerción basada en la masificación de planes sociales y el recrudecimiento de la represión y criminalización de la protesta social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
crisis de hegemonía
Eduardo Duhalde
crisis económica
planes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30807

id SEDICI_cb457e6a98ce6f8af1149d1ea36f7b65
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30807
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003Varesi, Gastón ÁngelSociologíacrisis de hegemoníaEduardo Duhaldecrisis económicaplanes socialesLa crisis de hegemonía y acumulación del año 2001 marcó un punto de inflexión en la historia argentina reciente. El colapso del modelo de la convertibilidad evidenció la reapertura de enfrentamientos al interior de la clase dominante que, junto al avance de la lucha de las clases subalternas, parecieron establecer un principio de crisis orgánica, abarcando múltiples dimensiones. En este contexto emerge el gobierno de Eduardo Duhalde, elegido por el Parlamento tras la caída de tres presidentes. La ponencia procura analizar las distintas estrategias desplegadas por el gobierno de Duhalde con el fin de avanzar hacia la sutura de la crisis por entonces vigente. En este camino, abordaremos un conjunto de políticas fundacionales a nivel del modelo de acumulación con el fin de dar respuestas a la crisis económica. Luego analizaremos las acciones estatales en materia ideológico-cultural a partir de los discursos presidenciales donde comienza a explicitarse un rasgo duradero del período: un discurso de perfil productivista que promueve la idea de cambiar el tipo de alianza establecida entre Estado y empresarios. Asimismo, abordaremos las acciones orientadas a suturar la dimensión política de la crisis, a través del despliegue de una estrategia de contención/coerción basada en la masificación de planes sociales y el recrudecimiento de la represión y criminalización de la protesta social.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30807spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Varesiv2.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:28.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
title Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
spellingShingle Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
Varesi, Gastón Ángel
Sociología
crisis de hegemonía
Eduardo Duhalde
crisis económica
planes sociales
title_short Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
title_full Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
title_fullStr Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
title_full_unstemmed Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
title_sort Hegemonía y acumulación en el gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Ángel
author Varesi, Gastón Ángel
author_facet Varesi, Gastón Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
crisis de hegemonía
Eduardo Duhalde
crisis económica
planes sociales
topic Sociología
crisis de hegemonía
Eduardo Duhalde
crisis económica
planes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de hegemonía y acumulación del año 2001 marcó un punto de inflexión en la historia argentina reciente. El colapso del modelo de la convertibilidad evidenció la reapertura de enfrentamientos al interior de la clase dominante que, junto al avance de la lucha de las clases subalternas, parecieron establecer un principio de crisis orgánica, abarcando múltiples dimensiones. En este contexto emerge el gobierno de Eduardo Duhalde, elegido por el Parlamento tras la caída de tres presidentes. La ponencia procura analizar las distintas estrategias desplegadas por el gobierno de Duhalde con el fin de avanzar hacia la sutura de la crisis por entonces vigente. En este camino, abordaremos un conjunto de políticas fundacionales a nivel del modelo de acumulación con el fin de dar respuestas a la crisis económica. Luego analizaremos las acciones estatales en materia ideológico-cultural a partir de los discursos presidenciales donde comienza a explicitarse un rasgo duradero del período: un discurso de perfil productivista que promueve la idea de cambiar el tipo de alianza establecida entre Estado y empresarios. Asimismo, abordaremos las acciones orientadas a suturar la dimensión política de la crisis, a través del despliegue de una estrategia de contención/coerción basada en la masificación de planes sociales y el recrudecimiento de la represión y criminalización de la protesta social.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crisis de hegemonía y acumulación del año 2001 marcó un punto de inflexión en la historia argentina reciente. El colapso del modelo de la convertibilidad evidenció la reapertura de enfrentamientos al interior de la clase dominante que, junto al avance de la lucha de las clases subalternas, parecieron establecer un principio de crisis orgánica, abarcando múltiples dimensiones. En este contexto emerge el gobierno de Eduardo Duhalde, elegido por el Parlamento tras la caída de tres presidentes. La ponencia procura analizar las distintas estrategias desplegadas por el gobierno de Duhalde con el fin de avanzar hacia la sutura de la crisis por entonces vigente. En este camino, abordaremos un conjunto de políticas fundacionales a nivel del modelo de acumulación con el fin de dar respuestas a la crisis económica. Luego analizaremos las acciones estatales en materia ideológico-cultural a partir de los discursos presidenciales donde comienza a explicitarse un rasgo duradero del período: un discurso de perfil productivista que promueve la idea de cambiar el tipo de alianza establecida entre Estado y empresarios. Asimismo, abordaremos las acciones orientadas a suturar la dimensión política de la crisis, a través del despliegue de una estrategia de contención/coerción basada en la masificación de planes sociales y el recrudecimiento de la represión y criminalización de la protesta social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30807
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30807
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Varesiv2.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260148071956480
score 13.13397