Verdad, justificación y juicio

Autores
Gomara, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo busca analizar, desde una óptica epistemológica, lo que llamamos “verdad” y su incidencia en el proceso y en el juicio penal, partiendo de la exigencia del carácter verdadero de los hechos enunciados como presupuesto para la imposición de una pena, y el juicio como proceso de justificación de esa “verdad”, teniendo en cuenta el resabio del modelo procesal inquisitivo en donde el objeto del proceso era la búsqueda de una verdad abstracta, concebida de modo objetivo e inmutable. Ya no se persigue la búsqueda de la verdad como objeto del proceso, sino de la justificación de una pretensión de ella; tampoco de una verdad abstracta o genérica, más bien de una verdad predeterminada por la pretensión. Realiza un análisis de lo que se entiende por “verdad” y cómo se llega a ella, examinándola desde la experiencia -estructurada de forma lingüística e insertada en contextos con otros (experiencia intersubjetiva)-, y teniendo en cuenta el desarrollo de la verdad en el plano de la praxis discursiva y la argumentación. Se aborda también el pensamiento de Habermas, y la relación que éste plantea entre verdad y justificación (justificación de una pretensión de verdad en el plano discursivo, que implica una autorización para retornar al plano de la acción y guiarse por esa justificación como una “verdad” incondicional). Por último, se observa el juicio y el proceso penal desde la corriente del fundaherentismo, y cómo ésta se vincula estrechamente con ambos.
This article seeks to analyze, from an epistemological perspective, what we call “truth” and its impact on trial and criminal process, starting from the requirement of true character of the facts that are stated as a prerequisite for the imposition of a penalty, and considering judgment as a process of justification of that “truth”, taking into consideration the remnant of inquisitorial procedural model where the object of the process was the search for an abstract truth in an objective and immutable way. Search for truth as the object of the process is no longer pursued, but search for justification of a claim to truth; neither the search for an abstract or generic truth, but rather for a truth predetermined by the pretension. It performs an analysis of what is meant by “truth” and how it is reached, examining it from experience -linguistically structured and inserted in contexts with others (intersubjective experience)-, and taking into account the development of truth at a discursive praxis and argumentation plane. Haberma’s thought is also approached, along with the relation between truth and justification that he argues (justification of a claim to truth at the discursive plane, which implies an authorization to return to the plane of action and be guided by that justification as an unconditional truth). Finally, judgment and criminal process are observed from the “fundaherentismo” current, and how it is closely linked to both of them.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Verdad
Proceso penal
Justificación
Habermas
Truth
Criminal process
Justification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137764

id SEDICI_fc60e159db116f9c79d267f189d0f0b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137764
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verdad, justificación y juicioTruth, justification and judgmentGomara, Juan PabloCiencias JurídicasVerdadProceso penalJustificaciónHabermasTruthCriminal processJustificationEl presente artículo busca analizar, desde una óptica epistemológica, lo que llamamos “verdad” y su incidencia en el proceso y en el juicio penal, partiendo de la exigencia del carácter verdadero de los hechos enunciados como presupuesto para la imposición de una pena, y el juicio como proceso de justificación de esa “verdad”, teniendo en cuenta el resabio del modelo procesal inquisitivo en donde el objeto del proceso era la búsqueda de una verdad abstracta, concebida de modo objetivo e inmutable. Ya no se persigue la búsqueda de la verdad como objeto del proceso, sino de la justificación de una pretensión de ella; tampoco de una verdad abstracta o genérica, más bien de una verdad predeterminada por la pretensión. Realiza un análisis de lo que se entiende por “verdad” y cómo se llega a ella, examinándola desde la experiencia -estructurada de forma lingüística e insertada en contextos con otros (experiencia intersubjetiva)-, y teniendo en cuenta el desarrollo de la verdad en el plano de la praxis discursiva y la argumentación. Se aborda también el pensamiento de Habermas, y la relación que éste plantea entre verdad y justificación (justificación de una pretensión de verdad en el plano discursivo, que implica una autorización para retornar al plano de la acción y guiarse por esa justificación como una “verdad” incondicional). Por último, se observa el juicio y el proceso penal desde la corriente del fundaherentismo, y cómo ésta se vincula estrechamente con ambos.This article seeks to analyze, from an epistemological perspective, what we call “truth” and its impact on trial and criminal process, starting from the requirement of true character of the facts that are stated as a prerequisite for the imposition of a penalty, and considering judgment as a process of justification of that “truth”, taking into consideration the remnant of inquisitorial procedural model where the object of the process was the search for an abstract truth in an objective and immutable way. Search for truth as the object of the process is no longer pursued, but search for justification of a claim to truth; neither the search for an abstract or generic truth, but rather for a truth predetermined by the pretension. It performs an analysis of what is meant by “truth” and how it is reached, examining it from experience -linguistically structured and inserted in contexts with others (intersubjective experience)-, and taking into account the development of truth at a discursive praxis and argumentation plane. Haberma’s thought is also approached, along with the relation between truth and justification that he argues (justification of a claim to truth at the discursive plane, which implies an authorization to return to the plane of action and be guided by that justification as an unconditional truth). Finally, judgment and criminal process are observed from the “fundaherentismo” current, and how it is closely linked to both of them.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e530info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:48.145SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verdad, justificación y juicio
Truth, justification and judgment
title Verdad, justificación y juicio
spellingShingle Verdad, justificación y juicio
Gomara, Juan Pablo
Ciencias Jurídicas
Verdad
Proceso penal
Justificación
Habermas
Truth
Criminal process
Justification
title_short Verdad, justificación y juicio
title_full Verdad, justificación y juicio
title_fullStr Verdad, justificación y juicio
title_full_unstemmed Verdad, justificación y juicio
title_sort Verdad, justificación y juicio
dc.creator.none.fl_str_mv Gomara, Juan Pablo
author Gomara, Juan Pablo
author_facet Gomara, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Verdad
Proceso penal
Justificación
Habermas
Truth
Criminal process
Justification
topic Ciencias Jurídicas
Verdad
Proceso penal
Justificación
Habermas
Truth
Criminal process
Justification
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo busca analizar, desde una óptica epistemológica, lo que llamamos “verdad” y su incidencia en el proceso y en el juicio penal, partiendo de la exigencia del carácter verdadero de los hechos enunciados como presupuesto para la imposición de una pena, y el juicio como proceso de justificación de esa “verdad”, teniendo en cuenta el resabio del modelo procesal inquisitivo en donde el objeto del proceso era la búsqueda de una verdad abstracta, concebida de modo objetivo e inmutable. Ya no se persigue la búsqueda de la verdad como objeto del proceso, sino de la justificación de una pretensión de ella; tampoco de una verdad abstracta o genérica, más bien de una verdad predeterminada por la pretensión. Realiza un análisis de lo que se entiende por “verdad” y cómo se llega a ella, examinándola desde la experiencia -estructurada de forma lingüística e insertada en contextos con otros (experiencia intersubjetiva)-, y teniendo en cuenta el desarrollo de la verdad en el plano de la praxis discursiva y la argumentación. Se aborda también el pensamiento de Habermas, y la relación que éste plantea entre verdad y justificación (justificación de una pretensión de verdad en el plano discursivo, que implica una autorización para retornar al plano de la acción y guiarse por esa justificación como una “verdad” incondicional). Por último, se observa el juicio y el proceso penal desde la corriente del fundaherentismo, y cómo ésta se vincula estrechamente con ambos.
This article seeks to analyze, from an epistemological perspective, what we call “truth” and its impact on trial and criminal process, starting from the requirement of true character of the facts that are stated as a prerequisite for the imposition of a penalty, and considering judgment as a process of justification of that “truth”, taking into consideration the remnant of inquisitorial procedural model where the object of the process was the search for an abstract truth in an objective and immutable way. Search for truth as the object of the process is no longer pursued, but search for justification of a claim to truth; neither the search for an abstract or generic truth, but rather for a truth predetermined by the pretension. It performs an analysis of what is meant by “truth” and how it is reached, examining it from experience -linguistically structured and inserted in contexts with others (intersubjective experience)-, and taking into account the development of truth at a discursive praxis and argumentation plane. Haberma’s thought is also approached, along with the relation between truth and justification that he argues (justification of a claim to truth at the discursive plane, which implies an authorization to return to the plane of action and be guided by that justification as an unconditional truth). Finally, judgment and criminal process are observed from the “fundaherentismo” current, and how it is closely linked to both of them.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente artículo busca analizar, desde una óptica epistemológica, lo que llamamos “verdad” y su incidencia en el proceso y en el juicio penal, partiendo de la exigencia del carácter verdadero de los hechos enunciados como presupuesto para la imposición de una pena, y el juicio como proceso de justificación de esa “verdad”, teniendo en cuenta el resabio del modelo procesal inquisitivo en donde el objeto del proceso era la búsqueda de una verdad abstracta, concebida de modo objetivo e inmutable. Ya no se persigue la búsqueda de la verdad como objeto del proceso, sino de la justificación de una pretensión de ella; tampoco de una verdad abstracta o genérica, más bien de una verdad predeterminada por la pretensión. Realiza un análisis de lo que se entiende por “verdad” y cómo se llega a ella, examinándola desde la experiencia -estructurada de forma lingüística e insertada en contextos con otros (experiencia intersubjetiva)-, y teniendo en cuenta el desarrollo de la verdad en el plano de la praxis discursiva y la argumentación. Se aborda también el pensamiento de Habermas, y la relación que éste plantea entre verdad y justificación (justificación de una pretensión de verdad en el plano discursivo, que implica una autorización para retornar al plano de la acción y guiarse por esa justificación como una “verdad” incondicional). Por último, se observa el juicio y el proceso penal desde la corriente del fundaherentismo, y cómo ésta se vincula estrechamente con ambos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137764
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1686
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e530
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-59
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064315946237952
score 13.22299