Aproximaciones al concepto de dispositivo

Autores
Salum, Javier Emanuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se sitúa en el marco de un plan de trabajo de investigación titulado “Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657: Dispositivos de intervención que implementan las y los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata (2010 - 2018)”. El mismo se inscribe en una beca doctoral otorgada por la UNLP y tiene por objetivo general describir y comprender los dispositivos de intervención que implementaron las/los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata, entre los años 2010 y 2018. La ley plantea como uno de sus ejes centrales, el trabajo en y con la comunidad, con la multiplicidad de elementos y saberes que componen ese campo. Esto es coherente con una conceptualización heterogénea, múltiple y reticular de “dispositivo”, a saber, como compuesto por líneas de visibilidad, de enunciación, de fuerzas, de subjetivación, de ruptura, de fisura, de fractura, que se entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras, a través de variaciones o hasta de mutaciones de disposición (Deleuze, 1990). De allí que es posible deducir que nuevas leyes producen nuevas visibilidades. Son nuevas formas del saber. Nos hablan de nuevos regímenes de visibilidad y de enunciación. Consecuentemente, lo que constituye un problema a analizar son las fuerzas de poder y los modos de subjetivación que las mismas producen en el hacer profesional. Dadas estas coordenadas de trabajo, nos proponemos realizar algunas aproximaciones al concepto de dispositivo en tanto unidad de análisis de la investigación en cuestión. Para esto, tomaremos como punto de partida metodológico, el rastreo bibliográfico en relación con los aportes realizados por Gilles Deleuze y Michel Foucault.
This paper is part of a research work plan entitled "National Mental Health Law No. 26,657: Intervention devices implemented by psychologists in public mental health institutions in the city of La Plata (2010 - 2018).”He enrolls in a doctoral scholarship granted by the UNLP and its general objective is to describe and understand the intervention devices that implement psychologists in public mental health institutions in the city of La Plata between the years 2010 - 2018. The law proposes as one of its central axes the work in and with the community; with the multiplicity of elements and knowledge that make up that field. This is consistent with a heterogeneous, multiple and reticular conceptualization of "device", namely, as composed of lines of visibility, enunciation, forces, subjectivation, rupture, fissure, fracture that intersect and mix while some arouse others through variations or even disposition mutations (Deleuze, 1990). Hence it is possible to deduce that new laws produce new visibilities. They are new ways of knowing. They tell us about new visibility and enunciation regimes. Consequently, what constitute a problem to analyze are the forces of power and the modes of subjectivation that they produce in the professional practice. Given these work coordinates, we propose to make some approximations to the concept of device as a unit of analysis of the research in question. For this, we will take as a methodological starting point, the bibliographic tracking in relation to the contributions made by Gilles Deleuze and Michel Foucault.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
dispositivo
Ley de Salud Mental
ámbito público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138758

id SEDICI_fc4f62d6f5b3340b962acc876f5309b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximaciones al concepto de dispositivoApproaches to the device conceptSalum, Javier EmanuelPsicologíadispositivoLey de Salud Mentalámbito públicoLa presente ponencia se sitúa en el marco de un plan de trabajo de investigación titulado “Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657: Dispositivos de intervención que implementan las y los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata (2010 - 2018)”. El mismo se inscribe en una beca doctoral otorgada por la UNLP y tiene por objetivo general describir y comprender los dispositivos de intervención que implementaron las/los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata, entre los años 2010 y 2018. La ley plantea como uno de sus ejes centrales, el trabajo en y con la comunidad, con la multiplicidad de elementos y saberes que componen ese campo. Esto es coherente con una conceptualización heterogénea, múltiple y reticular de “dispositivo”, a saber, como compuesto por líneas de visibilidad, de enunciación, de fuerzas, de subjetivación, de ruptura, de fisura, de fractura, que se entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras, a través de variaciones o hasta de mutaciones de disposición (Deleuze, 1990). De allí que es posible deducir que nuevas leyes producen nuevas visibilidades. Son nuevas formas del saber. Nos hablan de nuevos regímenes de visibilidad y de enunciación. Consecuentemente, lo que constituye un problema a analizar son las fuerzas de poder y los modos de subjetivación que las mismas producen en el hacer profesional. Dadas estas coordenadas de trabajo, nos proponemos realizar algunas aproximaciones al concepto de dispositivo en tanto unidad de análisis de la investigación en cuestión. Para esto, tomaremos como punto de partida metodológico, el rastreo bibliográfico en relación con los aportes realizados por Gilles Deleuze y Michel Foucault.This paper is part of a research work plan entitled "National Mental Health Law No. 26,657: Intervention devices implemented by psychologists in public mental health institutions in the city of La Plata (2010 - 2018).”He enrolls in a doctoral scholarship granted by the UNLP and its general objective is to describe and understand the intervention devices that implement psychologists in public mental health institutions in the city of La Plata between the years 2010 - 2018. The law proposes as one of its central axes the work in and with the community; with the multiplicity of elements and knowledge that make up that field. This is consistent with a heterogeneous, multiple and reticular conceptualization of "device", namely, as composed of lines of visibility, enunciation, forces, subjectivation, rupture, fissure, fracture that intersect and mix while some arouse others through variations or even disposition mutations (Deleuze, 1990). Hence it is possible to deduce that new laws produce new visibilities. They are new ways of knowing. They tell us about new visibility and enunciation regimes. Consequently, what constitute a problem to analyze are the forces of power and the modes of subjectivation that they produce in the professional practice. Given these work coordinates, we propose to make some approximations to the concept of device as a unit of analysis of the research in question. For this, we will take as a methodological starting point, the bibliographic tracking in relation to the contributions made by Gilles Deleuze and Michel Foucault.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:53.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones al concepto de dispositivo
Approaches to the device concept
title Aproximaciones al concepto de dispositivo
spellingShingle Aproximaciones al concepto de dispositivo
Salum, Javier Emanuel
Psicología
dispositivo
Ley de Salud Mental
ámbito público
title_short Aproximaciones al concepto de dispositivo
title_full Aproximaciones al concepto de dispositivo
title_fullStr Aproximaciones al concepto de dispositivo
title_full_unstemmed Aproximaciones al concepto de dispositivo
title_sort Aproximaciones al concepto de dispositivo
dc.creator.none.fl_str_mv Salum, Javier Emanuel
author Salum, Javier Emanuel
author_facet Salum, Javier Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
dispositivo
Ley de Salud Mental
ámbito público
topic Psicología
dispositivo
Ley de Salud Mental
ámbito público
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se sitúa en el marco de un plan de trabajo de investigación titulado “Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657: Dispositivos de intervención que implementan las y los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata (2010 - 2018)”. El mismo se inscribe en una beca doctoral otorgada por la UNLP y tiene por objetivo general describir y comprender los dispositivos de intervención que implementaron las/los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata, entre los años 2010 y 2018. La ley plantea como uno de sus ejes centrales, el trabajo en y con la comunidad, con la multiplicidad de elementos y saberes que componen ese campo. Esto es coherente con una conceptualización heterogénea, múltiple y reticular de “dispositivo”, a saber, como compuesto por líneas de visibilidad, de enunciación, de fuerzas, de subjetivación, de ruptura, de fisura, de fractura, que se entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras, a través de variaciones o hasta de mutaciones de disposición (Deleuze, 1990). De allí que es posible deducir que nuevas leyes producen nuevas visibilidades. Son nuevas formas del saber. Nos hablan de nuevos regímenes de visibilidad y de enunciación. Consecuentemente, lo que constituye un problema a analizar son las fuerzas de poder y los modos de subjetivación que las mismas producen en el hacer profesional. Dadas estas coordenadas de trabajo, nos proponemos realizar algunas aproximaciones al concepto de dispositivo en tanto unidad de análisis de la investigación en cuestión. Para esto, tomaremos como punto de partida metodológico, el rastreo bibliográfico en relación con los aportes realizados por Gilles Deleuze y Michel Foucault.
This paper is part of a research work plan entitled "National Mental Health Law No. 26,657: Intervention devices implemented by psychologists in public mental health institutions in the city of La Plata (2010 - 2018).”He enrolls in a doctoral scholarship granted by the UNLP and its general objective is to describe and understand the intervention devices that implement psychologists in public mental health institutions in the city of La Plata between the years 2010 - 2018. The law proposes as one of its central axes the work in and with the community; with the multiplicity of elements and knowledge that make up that field. This is consistent with a heterogeneous, multiple and reticular conceptualization of "device", namely, as composed of lines of visibility, enunciation, forces, subjectivation, rupture, fissure, fracture that intersect and mix while some arouse others through variations or even disposition mutations (Deleuze, 1990). Hence it is possible to deduce that new laws produce new visibilities. They are new ways of knowing. They tell us about new visibility and enunciation regimes. Consequently, what constitute a problem to analyze are the forces of power and the modes of subjectivation that they produce in the professional practice. Given these work coordinates, we propose to make some approximations to the concept of device as a unit of analysis of the research in question. For this, we will take as a methodological starting point, the bibliographic tracking in relation to the contributions made by Gilles Deleuze and Michel Foucault.
Facultad de Psicología
description La presente ponencia se sitúa en el marco de un plan de trabajo de investigación titulado “Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657: Dispositivos de intervención que implementan las y los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata (2010 - 2018)”. El mismo se inscribe en una beca doctoral otorgada por la UNLP y tiene por objetivo general describir y comprender los dispositivos de intervención que implementaron las/los psicólogas/os en instituciones públicas de salud mental de la ciudad de La Plata, entre los años 2010 y 2018. La ley plantea como uno de sus ejes centrales, el trabajo en y con la comunidad, con la multiplicidad de elementos y saberes que componen ese campo. Esto es coherente con una conceptualización heterogénea, múltiple y reticular de “dispositivo”, a saber, como compuesto por líneas de visibilidad, de enunciación, de fuerzas, de subjetivación, de ruptura, de fisura, de fractura, que se entrecruzan y se mezclan mientras unas suscitan otras, a través de variaciones o hasta de mutaciones de disposición (Deleuze, 1990). De allí que es posible deducir que nuevas leyes producen nuevas visibilidades. Son nuevas formas del saber. Nos hablan de nuevos regímenes de visibilidad y de enunciación. Consecuentemente, lo que constituye un problema a analizar son las fuerzas de poder y los modos de subjetivación que las mismas producen en el hacer profesional. Dadas estas coordenadas de trabajo, nos proponemos realizar algunas aproximaciones al concepto de dispositivo en tanto unidad de análisis de la investigación en cuestión. Para esto, tomaremos como punto de partida metodológico, el rastreo bibliográfico en relación con los aportes realizados por Gilles Deleuze y Michel Foucault.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260569328975872
score 13.13397