Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental

Autores
Salum, Javier Emanuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra investigación tiene por objetivo general comprender las prácticas de las personas psicólogas en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental.En principio, la noción de prácticas implica concebir estas últimas como las regularidades que organizan lo que las personas hacen y que, desplegadas en la tensión entre saber, poder y ética, constituyen una experiencia o un pensamiento. En última instancia, constituyen acciones o procedimientos que conllevan la puesta en acto de las dimensiones políticas de una sociedad. En este sentido, consolidan los modos en que se dirimen las relaciones de poder en un entramado social. Por lo tanto, comprender las prácticas conlleva la necesidad de trabajar con los dispositivos en los que estas se entraman. Entendiendo por dispositivo, esa especie de madeja multilineal en la que pueden identificarse líneas de saber, poder y subjetivación. Así entendidas, consideramos que las nociones de prácticas y de dispositivos deben ser trabajadas en conjunto. Por esta razón, pretenderemos instrumentar una conceptualización de raigambre foucaultiana y una metodología construida de manera consecuente.Ahora bien, en el título de la tesis también introdujimos el recorte sobre un campo disciplinar, en tanto delimitamos que las prácticas refieren a las personas psicólogas. Esta decisión se sostiene, principalmente, en la formación académica de quien suscribe, considerando que la misma constituye un criterio válido sobre el cual se sostiene la posibilidad de realizar una lectura con herramientas pertinentes. Cabe aclarar que esto no va en desmedro de una lectura interpelada y en sintonía con las lógicas inter y transdisciplinaria.Otra de las especificidades introducidas en el título de la tesis remite a que las prácticas se insertan en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental. Abordar este ámbito y no el privado constituye una decisión fundada en un compromiso ético, a partir de considerar que el acceso al ejercicio de los derechos no alcanza por igual a toda la población y que lo público constituye un campo donde la lucha por la defensa de los derechos se torna imprescindible.Por último, la categoría de campo de la Salud Mental implica concebir un territorio de prácticas sociales donde confluyen acciones, discursos, creencias, conocimientos, cuerpos conceptuales, formas hegemónicas y alternativas, que evidencian el carácter político de toda práctica en salud. Así entendido, puede ser definido como un subcampo dentro del de la salud en general. Como tal, se singulariza por haberse configurado como el espacio paradigmático del límite a la concepción biologista-individual de la enfermedad, propia de la biomedicina. Asimismo, cabe destacar que el planteo en términos de campo implica poner en cuestión la ontologización de la categoría salud mental para considerar su abordaje en términos de dimensiones complejas.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Stolkiner, Alicia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: D´agostino, Agustina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Salud Mental
Prácticas
Dispositivos
Ámbito Público
Mental Health
Practices
Devices
Public Ambit
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145692

id SEDICI_07721f98cbd8b7c5d61a9a9430cde1dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mentalThe practices of psychologists in the devices of the public sphere in the field of mental healthSalum, Javier EmanuelPsicologíaSalud MentalPrácticasDispositivosÁmbito PúblicoMental HealthPracticesDevicesPublic AmbitNuestra investigación tiene por objetivo general comprender las prácticas de las personas psicólogas en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental.En principio, la noción de prácticas implica concebir estas últimas como las regularidades que organizan lo que las personas hacen y que, desplegadas en la tensión entre saber, poder y ética, constituyen una experiencia o un pensamiento. En última instancia, constituyen acciones o procedimientos que conllevan la puesta en acto de las dimensiones políticas de una sociedad. En este sentido, consolidan los modos en que se dirimen las relaciones de poder en un entramado social. Por lo tanto, comprender las prácticas conlleva la necesidad de trabajar con los dispositivos en los que estas se entraman. Entendiendo por dispositivo, esa especie de madeja multilineal en la que pueden identificarse líneas de saber, poder y subjetivación. Así entendidas, consideramos que las nociones de prácticas y de dispositivos deben ser trabajadas en conjunto. Por esta razón, pretenderemos instrumentar una conceptualización de raigambre foucaultiana y una metodología construida de manera consecuente.Ahora bien, en el título de la tesis también introdujimos el recorte sobre un campo disciplinar, en tanto delimitamos que las prácticas refieren a las personas psicólogas. Esta decisión se sostiene, principalmente, en la formación académica de quien suscribe, considerando que la misma constituye un criterio válido sobre el cual se sostiene la posibilidad de realizar una lectura con herramientas pertinentes. Cabe aclarar que esto no va en desmedro de una lectura interpelada y en sintonía con las lógicas inter y transdisciplinaria.Otra de las especificidades introducidas en el título de la tesis remite a que las prácticas se insertan en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental. Abordar este ámbito y no el privado constituye una decisión fundada en un compromiso ético, a partir de considerar que el acceso al ejercicio de los derechos no alcanza por igual a toda la población y que lo público constituye un campo donde la lucha por la defensa de los derechos se torna imprescindible.Por último, la categoría de campo de la Salud Mental implica concebir un territorio de prácticas sociales donde confluyen acciones, discursos, creencias, conocimientos, cuerpos conceptuales, formas hegemónicas y alternativas, que evidencian el carácter político de toda práctica en salud. Así entendido, puede ser definido como un subcampo dentro del de la salud en general. Como tal, se singulariza por haberse configurado como el espacio paradigmático del límite a la concepción biologista-individual de la enfermedad, propia de la biomedicina. Asimismo, cabe destacar que el planteo en términos de campo implica poner en cuestión la ontologización de la categoría salud mental para considerar su abordaje en términos de dimensiones complejas.Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Stolkiner, Alicia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: D´agostino, Agustina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:10.193SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
The practices of psychologists in the devices of the public sphere in the field of mental health
title Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
spellingShingle Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
Salum, Javier Emanuel
Psicología
Salud Mental
Prácticas
Dispositivos
Ámbito Público
Mental Health
Practices
Devices
Public Ambit
title_short Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
title_full Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
title_fullStr Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
title_full_unstemmed Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
title_sort Las prácticas de las personas psicólogas en los dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Salum, Javier Emanuel
author Salum, Javier Emanuel
author_facet Salum, Javier Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Salud Mental
Prácticas
Dispositivos
Ámbito Público
Mental Health
Practices
Devices
Public Ambit
topic Psicología
Salud Mental
Prácticas
Dispositivos
Ámbito Público
Mental Health
Practices
Devices
Public Ambit
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra investigación tiene por objetivo general comprender las prácticas de las personas psicólogas en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental.En principio, la noción de prácticas implica concebir estas últimas como las regularidades que organizan lo que las personas hacen y que, desplegadas en la tensión entre saber, poder y ética, constituyen una experiencia o un pensamiento. En última instancia, constituyen acciones o procedimientos que conllevan la puesta en acto de las dimensiones políticas de una sociedad. En este sentido, consolidan los modos en que se dirimen las relaciones de poder en un entramado social. Por lo tanto, comprender las prácticas conlleva la necesidad de trabajar con los dispositivos en los que estas se entraman. Entendiendo por dispositivo, esa especie de madeja multilineal en la que pueden identificarse líneas de saber, poder y subjetivación. Así entendidas, consideramos que las nociones de prácticas y de dispositivos deben ser trabajadas en conjunto. Por esta razón, pretenderemos instrumentar una conceptualización de raigambre foucaultiana y una metodología construida de manera consecuente.Ahora bien, en el título de la tesis también introdujimos el recorte sobre un campo disciplinar, en tanto delimitamos que las prácticas refieren a las personas psicólogas. Esta decisión se sostiene, principalmente, en la formación académica de quien suscribe, considerando que la misma constituye un criterio válido sobre el cual se sostiene la posibilidad de realizar una lectura con herramientas pertinentes. Cabe aclarar que esto no va en desmedro de una lectura interpelada y en sintonía con las lógicas inter y transdisciplinaria.Otra de las especificidades introducidas en el título de la tesis remite a que las prácticas se insertan en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental. Abordar este ámbito y no el privado constituye una decisión fundada en un compromiso ético, a partir de considerar que el acceso al ejercicio de los derechos no alcanza por igual a toda la población y que lo público constituye un campo donde la lucha por la defensa de los derechos se torna imprescindible.Por último, la categoría de campo de la Salud Mental implica concebir un territorio de prácticas sociales donde confluyen acciones, discursos, creencias, conocimientos, cuerpos conceptuales, formas hegemónicas y alternativas, que evidencian el carácter político de toda práctica en salud. Así entendido, puede ser definido como un subcampo dentro del de la salud en general. Como tal, se singulariza por haberse configurado como el espacio paradigmático del límite a la concepción biologista-individual de la enfermedad, propia de la biomedicina. Asimismo, cabe destacar que el planteo en términos de campo implica poner en cuestión la ontologización de la categoría salud mental para considerar su abordaje en términos de dimensiones complejas.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Stolkiner, Alicia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: D´agostino, Agustina Lugar de desarrollo: Laboratorio de Psicología Comunitaria y Políticas Públicas (LACOPP) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Psicología
description Nuestra investigación tiene por objetivo general comprender las prácticas de las personas psicólogas en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental.En principio, la noción de prácticas implica concebir estas últimas como las regularidades que organizan lo que las personas hacen y que, desplegadas en la tensión entre saber, poder y ética, constituyen una experiencia o un pensamiento. En última instancia, constituyen acciones o procedimientos que conllevan la puesta en acto de las dimensiones políticas de una sociedad. En este sentido, consolidan los modos en que se dirimen las relaciones de poder en un entramado social. Por lo tanto, comprender las prácticas conlleva la necesidad de trabajar con los dispositivos en los que estas se entraman. Entendiendo por dispositivo, esa especie de madeja multilineal en la que pueden identificarse líneas de saber, poder y subjetivación. Así entendidas, consideramos que las nociones de prácticas y de dispositivos deben ser trabajadas en conjunto. Por esta razón, pretenderemos instrumentar una conceptualización de raigambre foucaultiana y una metodología construida de manera consecuente.Ahora bien, en el título de la tesis también introdujimos el recorte sobre un campo disciplinar, en tanto delimitamos que las prácticas refieren a las personas psicólogas. Esta decisión se sostiene, principalmente, en la formación académica de quien suscribe, considerando que la misma constituye un criterio válido sobre el cual se sostiene la posibilidad de realizar una lectura con herramientas pertinentes. Cabe aclarar que esto no va en desmedro de una lectura interpelada y en sintonía con las lógicas inter y transdisciplinaria.Otra de las especificidades introducidas en el título de la tesis remite a que las prácticas se insertan en dispositivos del ámbito público en el campo de la salud mental. Abordar este ámbito y no el privado constituye una decisión fundada en un compromiso ético, a partir de considerar que el acceso al ejercicio de los derechos no alcanza por igual a toda la población y que lo público constituye un campo donde la lucha por la defensa de los derechos se torna imprescindible.Por último, la categoría de campo de la Salud Mental implica concebir un territorio de prácticas sociales donde confluyen acciones, discursos, creencias, conocimientos, cuerpos conceptuales, formas hegemónicas y alternativas, que evidencian el carácter político de toda práctica en salud. Así entendido, puede ser definido como un subcampo dentro del de la salud en general. Como tal, se singulariza por haberse configurado como el espacio paradigmático del límite a la concepción biologista-individual de la enfermedad, propia de la biomedicina. Asimismo, cabe destacar que el planteo en términos de campo implica poner en cuestión la ontologización de la categoría salud mental para considerar su abordaje en términos de dimensiones complejas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595026427904
score 13.13397